Regresar

Más complejo el análisis sobre enmiendas a la LAI: aseguran exponentes de nuestro deporte

Por: Dania García Lebrón

A unas semanas del inicio de la competencia de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), el debate sobre las enmiendas al reglamento sigue a flor de piel. Las instituciones de educación superior en el país, a pesar de haber llegado a un consenso en papel, no han puesto en práctica los proyectos relacionados a la participación de atletas extranjeros, la otorgación de ayudas económicas y el cumplimiento de los requisitos académicos.

La relación asimétrica entre las distintas instituciones que participan de la LAI han hecho necesarias una serie de enmiendas al reglamento de la liga. Para David Alemán,a fin de cuentas, «ha sido más mala la cura que la enfermedad». El director atlético del recinto ha expresado en múltiples ocasiones su descontento con el proceso de fiscalización de la liga, ya que a su parecer, existe un disloque entre lo que dice el reglamento y lo que sucede en la práctica. Esto, según Alemán, destapa el conflicto actual entre lo legal vs. lo moral.

Por ejemplo, relata Carlos Acosta Ithier, «nosotros tenemos 11 recintos que 10 están en la LAI y nosotros pagamos la cuota de esos 10 recintos, hay universidades privadas que tienen 10 recintos y pagan una cuota». Este conflicto de intereses se refleja en muchas instancias del proceso organizativo del Festival Deportivo como en la trasmisión de los eventos, revela el entrenador de salto vertical de la UPRRP, «tanto es así que un sistema de una de ellas es la que transmite todos los juegos de la liga, por lo tanto, tienen control de lo que se dice y de lo que se publica, en vez de dárselo a los canales públicos».

Los cambios que necesita la liga son mucho más profundos y horizontales que los que plantean las enmiendas, enfatiza Acosta Ithier. La institución deportiva es de suma importancia para el país ya que resulta una vía de acceso a la universidad para las poblaciones más desventajadas del país. Hay que reevaluar las prioridades de la liga, explica el atleta mayaguezano, «la LAI la han utilizado como si fuera semillero para los equipos nacionales cuando la función de la LAI es la participación de los estudiantes atletas».

Este distanciamiento en las metas y los objetivos de las federaciones y la LAI a quienes afecta primordialmente es a los estudiantes atletas. «Usan muchas veces la LAI por el rendimiento de sus atletas pero el alto rendimiento debe ser un programa que lleven las federaciones de cada deporte, la LAI está poniendo esa responsabilidad que no le compete […] y se ha convertido en la liga que mantiene activos a los atletas de Puerto Rico cuando esa no es su función», sostuvo.

La LAI es una institución que tiene sobre 80 años haciendo una labor social y deportiva, «de ahí hemos salido, me incluyo, muchos deportistas atletas profesionales de diferentes ramas», comentó Roberto Barreto. A pesar de que, en su opinión, se ha desvirtuado el concepto de la competición trayendo refuerzos, el jefe entrenador de los gallitos y las jerezanas aclara que «no estamos en contra de los refuerzos, si estamos en contra del que no viene a estudiar».

Las enmiendas son claves para el balance y el desarrollo de los atletas locales en aras de promover que más estudiantes participen en los programas deportivos. Sin embargo, esto no es suficiente, “el problema es que la liga operacionalmente no tomó las provisiones para poder cumplir con esas nuevas reglas y el sistema público está llevando una nueva enmienda pero yo insisto en que si la Oficina Administrativa de la liga no toma acción en términos de ponerse al día tanto tecnológicamente como procesalmente, administrativamente podemos hacer muchas reglas y enmiendas que si no se llevan a cabo o se interpretan mal seguimos en lo mismo” recalcó enfáticamente Acosta Ithier.

Para el director atlético del recinto, a pesar de este panorama, la participación de los atletas de la UPR se hará sentir como de costumbre. “Esperamos estar en esa segunda, tercera posición, esa es la meta para este año” sostuvo.

Ir al contenido