Estudiantes de la IUPI participan en conferencia en Duke University
Diez estudiantes del recinto de Río Piedras viajaron a Duke University en Carolina del Norte para participar de la conferencia regional subgrduadadel Mellon Mays Undergraduate Felloswship este pasado viernes 2 de noviembre. Con ponencias que muestran la diversidad de intereses de investigación de nuestro estudiantado que abarcaban temas de literatura, sociología, geografía, trauma e identidad y lingüística, los estudiantes subgraduados Gabriella Báez, Adrielys Calderón Ortiz, Agnes Sastre Rivera, Marco Andrés Camilo Pietri, Sara Castro, Johanna Hernández Pérez, Christopher Marrero Rosa, , Jashiel Resto, Robeto Talavera Pagán y la estudiante grduada, Nívea Pagan Lugo, representaron con orgullo nuestro recinto de Río Piedras. En la conferencia participaron estudiantes de universidades del surde Estados Unidos como Emory, Duke, Howard, Spelman College, Morehouse College, University of Texas at Austin y Rice.
La prestigiosa Mellon Mays University Fund(MMUF) se estableció por primera vez en nuestro recinto en el 2014-2015. El propósito de esta beca es apoyar a estudiantes de bachillerato interesados en seguir estudios graduados para convertirse en docentes o investigadores en los campos de las humanidades, las comunicaciones y la ciencias sociales. Financiada por la fundaciónAndrew W. Mellon, la beca provee oportunidades para presentar sus investigaciones en foros nacionales e internacionales y apoyo en el proceso de solicitud a escuelas graduadas, además de estipendios de verano y semestrales para sus estudiantes. En esta conferencia regional nuestros estudiantes dieron cátedra, mostrando la excelente preparación que tienen los universitarios de Río Piedras y cuán poderoso es el apoyo de mentores y personal de la beca en fomentar la investigación y la excelencia.
Gabriella Báez Reyes es fotógrafa, estudia antropología y este es su primer año como becaria de la Mellon-Mays. En la conferencia presentó lo que será su trabajo de investigación durante los próximos dos años bajo la dirección del Prof. Guilbe, “¡Las paredes son nuestras!: Graffiti, Resistance, and Anti-Colonial Struggle in Santurce, Puerto Rico”. Por su parte Adrielys Calderón, también en su primer año como becaria, es estudiante de Literatura Comparada con una segunda concentración en Estudios Hispánicos. Su trabajo se centra en las tradiciones literarias en torno a las figuras del gaucho y el cowboy, bajo la dirección de la Prof. “Marielsie Núñez. Su ponencia se tituló “Cowboys and Gauchos: Representations of Hegemonic Power Discourses in the Martín Fierroand The Virginian.” Por último, Agnes Sastre participó por primera vez de esta conferencia anual con un trabajo titulado “Colonial Trauma, Queer Sexuality, and Postcolonial Narrative Witnessing: Nigel Thomas’ Spirits in the Dark.” Sastre, es estudiante de literatura en inglés y trabaja bajo la dirección de su mentor, el Prof. Dannabang Kuwabong.
MarcoAndrés Camilo Pietri siempre ha tenido interés en los idiomas y domina no sólo el inglés y el español, sino también el alemán, el francés y el ruso. Estudiante de lenguas modernas, su ambición es hacer un doctorado en estudios eslavos en Berlín. Su conferenciase tituló “Phonetic Difficulties at Introductory Level Study of Russian as a Foreign Language for Puerto Rican Spanish Speakers”. Su investigación sobre la adquisición del ruso por parte de hispanoparlantes se ha realizado bajo la dirección de la Prof. Tinna Stoyanova. Sara Castro, por su parte, también está interesada en los idiomas, aunque su foco es más bien en la sociología del lenguaje. Estudiante de lenguas modernas y sociología, su investigación consiste de examinar las actitudes sobre la adquisición del inglés por estudiantes de escuela intermedia, proyecto que ha realizado con la mentoría de la Prof. María Inés Castro. Su contribución al Mellon-Mays Regional Conference se tituló “Learning English as a Second Language in Puerto Rico: Exploring the Role of the Link Between Language and Identity”.
Johanna Hernández Pérez es estudiante de sociología, con un interés particular en asuntos culturales. A lo largo de su investigación, cuyo mentor es el Prof. Ángel Rodríguez, ha trabajado con los grupos de mujeres que bailan bomba y cómo representan raza, femineidad y tradición. En la conferencia celebrada en Duke University presentó, “The Resignification of Blackness in the Everyday Puerto Rican Discourses: Transiting through a Polysemy”. A Christopher Marrero también le interesa investigar temas culturales desde la perspectiva de las ciencias sociales. Con una concentración en antropología sociocultural, Marrero le ha dedicado los pasados dos años a investigar la comunidad árabe en el área de Río Piedras bajo la mentoría del Prof. Abdel Ouakil Sebbana. Su ponencia, titulada “From the Middle East to Puerto Rico: A Cultural Dialogue” describió algunas de las características principales de la comunidad árabe en Río Piedras y la experiencia de Marrero como investigador entre miembros de otras culturas.
Jashiel Resto y Roberto Talavera ambos participaron de la sesión Ancient Histories and Modern Problems: Philosophy, Religion & Empire. Resto, quien es estudiante de filosofía y ha hecho su investigación con el Prof. Bernat Tort, presentó “God and Restricted Voluntarism: A New Solution to the Logical Problem of Evil.” Talavera, estudiante de estudios hispánicos, presentó la investigación que ha realizado bajo la dirección de la Prof. María Luisa Lugo y que lo ha llevado a transliterar (cambiar de una forma de escritura a otra) un texto aljamiado sobre la muerte del profeta Mahoma. Su ponencia se tituló, “The Tears of the Prophet: Crying and Solace in theAljamaidoNarrative of Muhammad’s Death.”
Por último, la estudiante del programa graduado de maestría en Comunicaciones en Teoría e Investigación de la Universidad de Puerto Rico, Nívea N. Pagán Lugo, acompañó al grupo y fue la moderadora de una sesión de la conferencia. Pagán fue becaria del programa entre el 2016 y el 2018 y se distinguió por ser la primera estudiante de la Escuela de Comunicación Pública en participar de la Mellon-Mays Undergraduate Fellowship en la UPR. Sobre su experiencia en la Mellon, la estudiante señaló: «La beca no solo me brindó una experiencia de investigación única, sino que también me proveyó conlas herramientas necesarias para continuar mi carrera académica.»
Hoy, 14 de noviembre, se realizará la primera de dos orientaciones sobre el programa Mellon Mays Undergraduate Fellowship. La orientación estará abierta a toda la comunidad universitaria losbecarios que participaron de la MMUF Southeastern Regional Conference estarán presentes para compartir sus impresiones sobre cómo el programa los ha ayudado a concretar su interés en la investigación. La actividad se llevará a cabo en el anfiteatro 123 Julio García Díaz de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
Etiqueta:Duke, estudiantes