Regresar

Tenacidad de estudiante la lleva a cumplir su sueño de entrar a Harvard

Por Génesis Dávila Santiago
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

La infinidad de retos que enfrentó una joven de 23 años, a lo largo de sus estudios subgraduados en Ciencias Políticas y Economía, no fueron un impedimento para que ingresara, con beca completa, a una maestría en Política Pública de la Universidad de Harvard en Massachusetts.

Patricia Bravo Morales observó las dificultades caer sobre sus hombros cuando, en medio de su trayectoria por la Facultad de Ciencias Sociales, fue diagnosticada con cáncer y sus médicos le recomendaron tomarse un descanso de sus clases para promover su recuperación.

“Hubo un momento en que estaba en silla de ruedas y me recomendaron que me diera de baja por un semestre académico en lo que me recuperaba. No podía imaginarme tomar meses en pausa sin el diario vivir en Río Piedras, las discusiones en los salones de clases, el compartir con mis amistades… Gracias al apoyo de OSEI (Oficina de Servicios al Estudiante con Impedimentos) pude solicitar un acomodo razonable mientras me recuperaba y continuar mis estudios ese semestre”, relató Bravo Morales.

Luego de su recuperación, la joven natural de Toa Baja, presidió el Consejo de Estudiantes de Ciencias Sociales, otra experiencia que describió como un reto cuando la serie de terremotos de 2020 y la pandemia de COVID-19 afectaron al país.

Factores determinantes para su entrada a Harvard

Bravo Morales no podía contener su sorpresa cuando recibió la carta de aceptación a la Universidad de Harvard-Kennedy School of Government, pues la maestría en Política Pública de la institución figura entre las primeras posiciones de las listas de más prestigio a nivel mundial. La joven señaló su educación en la UPR como un factor fundamental para su logro, debido a las oportunidades que esta le ofreció.

“La mentoría de mis profesores, experiencias extracurriculares, oportunidades de internados, servicio comunitario, y la participación en los espacios de gobernanza estudiantil que me brindó la UPR, fueron centrales para desempeñarme en mis metas”, subrayó la estudiante que terminó su grado en diciembre 2020 y a la vez que agradeció el apoyo de cada uno de sus profesores.

De igual forma, recordó con satisfacción cuando formó parte de un grupo de estudiantes que representó a la UPR en unas competencias de debate con sede en las Naciones Unidas de Nueva York.

Durante su trayectoria académica por la institución riopedrense, organizó un foro contra la violencia en el noviazgo que, según ella, le dejó con la tranquilidad de saber que muchas personas sobrevivientes de violencia buscaron ayuda desde entonces. Asimismo, la joven tuvo presente la solidaridad con que sus pares de la facultad de ciencias sociales se desbordaron en ayudas para las personas del sur de Puerto Rico cuando ocurrió la serie de terremotos de 2020, mientras ella presidía el Consejo.

Sus sueños y aspiraciones

Consciente de cada uno de los retos que enfrentó el país durante su curso por la UPR, la joven graduada con la distinción Magna Cum Laude sintió el anhelo de seleccionar una maestría en Política Pública.

“Desde que comencé mi carrera universitaria estaba segura de que quería aportar al desarrollo económico y social de Puerto Rico. Sin duda alguna, los desastres naturales y acontecimientos históricos que han impactado a Puerto Rico en las pasadas décadas me aseguraron que es un campo de estudio que urge en el Caribe”, explicó.

Asimismo, sus instancias de voluntariado, servicio y liderazgo la llevaron a descubrir que su vocación estaba dirigida a fomentar cambios para el país. Con esta premisa en mente, aspira a crear herramientas que fomenten el desarrollo de Puerto Rico y el Caribe.

“Mi aspiración con una maestría en Políticas Públicas es poder especializarme en las herramientas, conocimientos, y creación de bases de datos para políticas públicas que urgen en Puerto Rico y el Caribe. He tenido experiencias previas con comunidades marginadas, en el sector sin fines de lucro al igual que gubernamental, por tanto, en un futuro me gustaría continuar impulsando el desarrollo en esas áreas”, especificó, mientras subrayaba que le gustaría obtener un empleo en el país, aunque considera continuar un doctorado y convertirse en profesora.

Bravo Morales instó, a quienes deseen ejercer sus estudios fuera del país, a recibir recomendaciones de profesores y estudiantes con experiencias similares. Sin embargo, hizo énfasis en que la UPR es una gran universidad con excelentes oportunidades para crecimiento profesional.

Ir al contenido