Deceso de Antonio Cabán Vale, “El Topo”, artista cimero y egresado de nuestro recinto
25 de julio de 2024
CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Angélica Varela Llavona, Ph.D.
Rectora
DECESO DE ANTONIO CABÁN VALE, “EL TOPO”, ARTISTA CIMERO Y EGRESADO DE NUESTRO RECINTO
Nos unimos a las expresiones de solidaridad del pueblo de Puerto Rico tras el fallecimiento del compositor y cantante Antonio Cabán Vale, “El Topo”, quien sin duda ha sido uno de los artistas más entrañablemente vinculados a nuestra cultura musical popular.
Cabán Vale, nacido en Moca el 22 de noviembre de 1942, obtuvo su bachillerato en Artes y Ciencias Sociales en 1966 como estudiante de nuestro recinto y fue miembro fundador de la Tuna de la UPR-RP entre 1961 y 1964.
Durante sus años universitarios, comenzó a publicar algunos de sus poemas en la revista “Guajana”, la cual presentaba las obras de los jóvenes más destacados dentro del quehacer poético. Al entrar en la década de 1970, comenzó a ponerle música a sus poemas. Muchas de las canciones fueron incluidas en el repertorio del grupo Taoné, el cual fundó y perteneció, dando inicio su etapa como cantante.
Compositor de canciones tan reconocidas como “Flor de amapola”, “Qué bonita luna”, “Los lirios del campo”, “Dónde vas María” y “Solina, Solina”, publicó también dos libros de poesía: “Un lugar fuera del tiempo” y “Penúltima salida”. El número “Expresa lo que sientes” sirvió de tema a la campaña del Departamento de Servicios contra la Adicción, mientras que la denuncia política se alzó en su voz ante el grito de “Antonia”. Su danza “Verde luz” se consolidó como una de las máximas aportaciones del movimiento al pentagrama popular de Borinquen.
En nombre de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria —y en el mío propio— expresamos nuestras más sentidas condolencias a todos sus familiares, amistades y colegas con el ferviente deseo de que el consuelo llegue pronto a sus corazones y que su “Verde luz” acompañe a Antonio Cabán Vale, “El Topo” en la eternidad.
Etiqueta:Antonio Cabán Vale, deceso, El Topo