Regresar

Estudiantes de Arquitectura exhiben trabajos exaltando el legado arquitectónico de Barcelona

Brian Miranda Matta
Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Fotos por Iván Valdes Reyes

Las experiencias educativas fuera de la sala de clases juegan un papel crucial en la formación integral de los estudiantes. Recientemente, un grupo de alumnos de la Escuela de Arquitectura (EA) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) lo ha demostrado a través de una exhibición de arte que refleja sus vivencias en un viaje académico realizado a España durante el pasado verano. La exhibición Barcelona, memoria del verano –ubicada en la Galería Torres Martino de la EA– destaca cómo este tipo de actividades extracurriculares enriquece el desarrollo profesional de los universitarios, permitiéndoles aplicar sus conocimientos de manera práctica y descubrir nuevas perspectivas sobre la arquitectura internacional.

El viaje académico consistió en una visita a Barcelona y Madrid en un periodo de tres semanas. Durante el viaje, los estudiantes de arquitectura tuvieron la oportunidad de participar en recorridos guiados por arquitectos en diversos edificios históricos y turísticos. Asimismo, los jóvenes visitaron oficinas de arquitectura y asistieron a talleres con la Fundación Miralles. Al concluir la experiencia, los alumnos trabajaron en una exhibición artística para compartir –a la comunidad académica– los aprendizajes adquiridos.

La iniciativa del viaje y la exhibición surgió –por segundo año consecutivo– del profesor Osvaldo Santiago Rodríguez. A través de esta vivencia, el educador –quien realizó estudios graduados en Barcelona– buscó brindarles a sus estudiantes la oportunidad de exponerse a nuevas visiones arquitectónicas fuera del país. “Viajar a Barcelona para estudiar fuera de casa me ayudó a crecer y madurar en cuanto a temas de arquitectura y de vida. […] De alguna manera informal, no necesariamente con un grado académico, quisiera tratar de recopilar –en tres semanas– todo lo que aprendí en un año e inculcárselos a ellos temprano en sus carreras”, explicó Santiago Rodríguez.

Desde otra perspectiva, los universitarios aseguraron que el viaje expandió su visión sobre la profesión. Acorde con la estudiante Sofía Vergara Quiles, el viaje académico resultó “gratificante” dado que le permitió apreciar –en persona– diversos edificios y proyectos sobre los cuales ha estudiado en el transcurso de su bachillerato. “La vida de un arquitecto se trata de mirar, analizar las cosas y ver cómo impactan la sociedad. Yo creo que esta experiencia –poder ver, experimentarlo e incluso hablar con las personas en estos lugares– nos ayudó mucho. A mí me ayudó mucho en ver cómo estos espacios que uno diseñará en el futuro pueden mejorar o afectar al pueblo”, aseguró Vergara Quiles, quien cursa su cuarto año.

Entre los aprendizajes adquiridos, los jóvenes resaltaron la estructura peatonal de Barcelona y cómo podría integrarse en Puerto Rico mediante la construcción de espacios accesibles, frescos y con aceras anchas.

Por otro lado, la estudiante Enya López Rivera destacó que la visita a España trascendió el aspecto arquitectónico y aportó a su formación cultural. “He podido tener la oportunidad de congregarme con una cultura completamente diferente, su estilo de vida no solamente en términos arquitectónicos y educativos, sino también sociales”, sostuvo López Rivera, quien también cursa su cuarto año.

El resto de los integrantes que componen el grupo son Albit Torres Torres, Alexandra Soto de Jesús, Carlos Villarrubia Acevedo, Elizabeth Fresse Rivera, Gabriela Santiago León, Grace Rodríguez Colón, Lurianne Figueroa Rivera, Marcos Ríos Berrios, Mauricio Luengo Ríos, Nayelis Pérez Andújar, Samuel Meléndez Pérez y Valeria Larrache Pérez. Durante la apertura de la exhibición, los jóvenes estuvieron acompañados por familiares, amigos y miembros de la comunidad universitaria.

Si desea visitar el trabajo de los jóvenes, la exhibición estará disponible en la Galería Torres Matino –en la Escuela de Arquitectura– hasta el 7 de noviembre de 2024.

Ir al contenido