Convocatoria Revista Umbral
La Revista Umbral anuncia la apertura de su edición Número 11 dedicado al tema de la cárcel.
Con la modernidad llegó el encierro como mecanismo para enajenar/disciplinar a las
poblaciones/sujetos «indeseables». Y con el encierro vino la cárcel. Una cárcel que es espacio físico, con
su particular y específica arquitectura. Es, además, una cárcel de la que se desbordan y multiplican
significados y significantes, entre los cuales hay que destacar los que giran en torno a la privación de
libertades como método de ‘normalización’ de sujetos transgresores. La cárcel es también espacio
doméstico, social, económico, de un amplio grupo de personas en el que se incluyen confinados/as,
guardias penales, trabajadores/as sociales, administradores/as, familiares que llegan los días de visitas,
son personas relacionadas entre sí y vinculadas con el encierro en grados y formas diversas. Esa cárcel
que surgió como castigo ha fracasado en sus intentos de convertirse en espacio de
corrección/rehabilitación. Es pertinente reflexionar sobre el encierro como castigo y la cárcel como el
espacio que lo materializa. Es momento de preguntarnos sobre el sentido de ese dispositivo del poder
normativo en el siglo XXI. Se aceptarán manuscritos, producto de investigaciones de diversa índole con
una perspectiva inter o transdisciplinaria, que aborden temas tales como los citados, pero no limitados
a los mismos. Entre estos:
La cárcel como lugar y medio de resocialización, alternativas a la prisión, encarcelamiento y justicia,
confinamiento y derecho(s), el derecho a la educación y acceso a la cultura en el ámbito carcelario, el
encarcelamiento y la rehabilitación vista desde una perspectiva de género, la masculinidad y la cárcel,
el tiempo, la vida y el encarcelamiento humano, la prisión como espacio de desviación respecto a los
mandatos normativos, la historicidad de las formas de castigo, la privatización de las cárceles o la
industria penitenciaria.
Coordina la Doctora Edna M. Benítez Laborde, de la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río
Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Guía de envío de manuscritos:
- El artículo corresponde con el espíritu de la Revista Umbral, abordando su tema u objeto desde
una perspectiva inter o transdisciplinaria, que promueva el diálogo entre disciplinas. No se
aceptan trabajos especializados, es decir, que no comuniquen o sean incomprensibles fuera de
su “área de conocimiento”. - El trabajo debe ser original en su tema y/o abordaje.
- El artículo es inédito y no ha sido enviado a otra revista.
- El artículo contiene título, resumen y palabras clave en español, y en inglés.
- La citación de las referencias bibliográficas sigue rigurosamente el formato APA, así como también su listado al final del artículo.
- Evita en lo posible el uso de notas al calce para facilitar su lectura en pantalla.
- El manuscrito no excede las 30 páginas a espacio y medio en tipografía tamaño 12.
Revista Umbral se publica bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
El artículo debe ser enviado a umbral.feg@upr.edu
Fecha límite de recepción: 31 de mayo de 2015. Las secciones de Temática libre
y de Educación General, así como Reseñas, están abiertas de forma permanente.