Regresar

Comité de búsqueda y consulta para el puesto de Director(a) de la Escuela de Comunicación UPR-RP

COMITÉ DE BÚSQUEDA Y CONSULTA
PERSONAL DOCENTE, NO DOCENTE Y ESTUDIANTIL
DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN (COPU)
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
RECINTO DE RIO PIEDRAS


Convocatoria

El Comité de Búsqueda y Consulta convoca a someter nominaciones para el puesto de Director o Directora de la Escuela de Comunicación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Las nominaciones deben venir acompañadas de los siguientes documentos: carta de intención, Curriculum Vitae y plan de trabajo académico-administrativo. Los mismos pueden entregarse, en sobre sellado, en el Decanato de Asuntos Académicos en o antes del 30 de junio de 2015 las 4:00 de la tarde, o mediante correo regular con matasello en o antes de la fecha indicada a:

Decanato de Asuntos Académicos
Recinto de Río Piedras
PO Box 23344
San Juan, PR 00931-3344

 

Se requiere también el envío de todos los documentos vía correo electrónico a la siguiente dirección: asuntosacademicos.rrp@upr.edu

No se considerará ninguna candidatura si no ha sometido todos los documentos solicitados al 30 de junio de 2015.

Para llevar a cabo sus funciones exitosamente, el director o directora de la Escuela de Comunicación deberá cumplir con los siguientes criterios:

  • Docente con permanencia en el sistema de la UPR (11 recintos)
  • Grado doctoral en Comunicación o disciplina afín, de una universidad acreditada y reconocida, con entendimiento cabal de las diversas especialidades en la disciplina.
  • Probada autoría e investigación con publicaciones arbitradas dentro del campo de la comunicación. (Es deseable tener trabajo creativo reconocido en el campo de la comunicación).
  • Experiencia en la administración de programas académicos de bachillerato y de postgrado.
  • Destrezas para gestionar y manejar efectivamente el presupuesto de la unidad, teniendo como norte el mejoramiento continuo del programa académico de la Escuela y todos sus componentes.
  • Conocimiento de las estructuras y los procedimientos administrativos dentro del sistema universitario.
  • Deseabilidad de conocimiento y experiencia en los procesos de acreditación de programas académicos.
  • Dominio de los idiomas español e inglés.

Aspectos valorativos

  • Capacidad de ejercer su liderazgo dentro de un marco inclusivo de participación de todos los sectores de la Escuela: docentes, no-docentes y estudiantil.
  • Compromiso con la transparencia de su gestión, siendo un facilitador para la labor de los docentes.
  • Disposición al trabajo en equipo multidisciplinario, desarrollando alianzas y equipos de trabajo que trasciendan disciplinas y fomenten la internacionalización.
  • Compromiso con el Plan de Desarrollo de la Escuela de Comunicación 2013-2018, dentro de un marco de flexibilidad que atienda las transformaciones que puedan surgir en la UPR, siempre en consulta y con el aval de la facultad de la Escuela.
  • Disposición a buscar la autonomía de la Escuela del Decanato de Asuntos Académicos.
  • Convicción de que la Unidad de Radio, Cine y Televisión de la Escuela de Comunicación y el Centro de Investigación son bienes públicos que representan aspectos profesionales y académicos de la comunicación, y cuyas funciones manifiestas son: servicio al país, a la comunidad universitaria, a la producción de conocimiento, y servir de soporte a prácticas estudiantiles y a investigaciones pertinentes al campo de la comunicación.
  • Facilitador de la búsqueda de fondos externos y de relaciones vinculantes con los exalumnos.
  • Compromiso de insertar a la Escuela de Comunicación de manera efectiva con las comunidades circundantes para fortalecer la auto-gestión comunitaria.

Enlace al Plan de Desarrollo (2013-2018): http://copu.rrp.upr.edu/plan_desarrollo.pdf

Ir al contenido