Regresar

Conversatorio con el escritor cubano Leonardo Padura

22 de febrero de 2016

 

CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

 

 Carlos E. Severino Valdez, Ph.D.
Rector

 

CONVERSATORIO CON EL ESCRITOR CUBANO LEONARDO PADURA

El miércoles 9 de marzo de 2016, a las 11:00 a.m. en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, la Oficina del Rector auspiciará un conversatorio con el reconocido escritor cubano Leonardo Padura Fuentes. Este conversatorio, a ser moderado por la Dra. Mayra Santos Febres, tratará sobre el tema de La novela policial: 25 años con Mario Conde.

En estos momentos Leonardo Padura constituye el escritor caribeño más leído en lengua hispana. Padura tiene a su haber más de una treintena de obras, entre las que se destacan El hombre que amaba los perros, novela basada en la historia de Ramón Mercader, el asesino de León Trotsky; La novela de mi vida, novela en tiempos paralelos que trata sobre la vida del poeta cubano José María Heredia; y la serie de novelas policiales en las que interviene el personaje de Mario Conde (Pasado perfecto, La neblina del ayer, Herejes, y otras). Muchas de ellas han sido traducidas a otros idiomas. Cuenta además con un gran número de artículos periodísticos, cuentos cortos y guiones de cine.

El impacto de su vasta obra ha trascendido más allá del continente americano, logrando reconocimiento internacional. Señalando que “su obra es una soberbia aventura del diálogo y la libertad”, un jurado seleccionado por la Fundación Princesa de Asturias le confirió en junio de 2015 uno de los premios más importantes de la literatura hispana: el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Padura ha sido galardonado con muchos otros premios, tanto en su isla de Cuba como en países del exterior.

En el Plan Académico-Administrativo que presenté cuando fui nombrado Rector me comprometí a fortalecer y ampliar la agenda cultural del Recinto de Río Piedras. Cumpliendo con este compromiso es que hemos organizado este conversatorio con uno de los escritores de mayor renombre en las letras hispanas contemporáneas. Invito a todos y todas a asistir a este importante evento.

Ir al contenido