Regresar

Política de reducción de las emisiones que resultan de la quema de diésel en el Recinto

9 de junio de 2016

 

CIRCULAR NÚM. 19, AÑO 2015-2016
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

 

Carlos E. Severino Valdez, Ph.D.
Rector

 

POLÍTICA DE REDUCCIÓN DE LA EMISIONES QUE RESULTAN DE LA QUEMA DE DIÉSEL EN EL RECINTO

Las emisiones provenientes de la quema de diésel por vehículos de motor tienen un efecto adverso sobre la salud.  Estos efectos, que afectan de manera particular a personas con padecimientos respiratorios, están mayormente asociados a su alto contenido de materia particulada fina.  La exposición prolongada a este particulado fino ha sido asociada al cáncer pulmonar, así como a otras enfermedades del sistema respiratorio y cardiovascular.

Con el propósito de promover acciones que redunden en beneficio de la salud de empleados y estudiantes del Recinto, se adopta esta política.  Su implantación reducirá las emisiones que resultan de la quema de diésel por parte de camiones y otro equipo pesado en el Recinto y servirá a su vez de modelo a otras agencias y corporaciones del País en torno a este asunto.

A partir de este momento, las siguientes normas serán de aplicación a todo operador de camiones o de equipo pesado que utilice el diésel como combustible, ya sea que labore en el Recinto de Río Piedras o que brinde servicios al mismo:

  1. Al encender un vehículo que opera con diésel, se permitirá hasta un máximo de cinco (5) minutos para calentar los motores antes de iniciar la marcha.
  2. Los vehículos que operen con diésel no podrán permanecer con el motor encendido luego de cinco (5) minutos de haber cesado, temporal o finalmente, su función primaria.
  3. Aquellas áreas donde operan regularmente los vehículos que utilizan diésel serán debidamente rotulados para indicar los límites de tiempo mencionados en los puntos 2 y 3.
  4. Sólo aquellos vehículos que requieran permanecer encendidos para poder realizar su función primaria (ej. Ambulancias, camiones de descarga, mezcladores) podrán mantenerse encendidos por el tiempo necesario mientras realizan su función.
  5. Todo operador de camiones o equipo pesado que utilice diésel como combustible, tendrá conocimiento de esta política y estará sujeto a las normas en torno al uso y manejo de vehículos que operan con diésel en el Campus.  Será responsabilidad de la Institución educar a los operadores de vehículos y equipo pesado que operen con diésel y que brinden servicio en el Campus, sean o no empleados del Recinto, sobre esta normativa.

Excepciones a las normas: Un vehículo que opere con diésel y que no esté realizando su función primaria podrá permanecer encendido por un periodo mayor a cinco (5) minutos si:

  1. el mismo se encuentra detenido a causa de problemas de tránsito vehicular.
  2. las condiciones climatológicas, algún problema mecánico o una situación de emergencia hacen necesario que el motor permanezca encendido.
  3. el vehículo o equipo en cuestión sirve de fuente de energía auxiliar para la operación de otros sistemas.

Esta política responde a una iniciativa del grupo de estudiantes del Recinto matriculados en el curso Química Ambiental durante este semestre que concluye.  La misma es cónsona con el Plan de Trabajo que presenté ante el Senado Académico, en el que se establece que “El Recinto de Río Piedras tiene la responsabilidad histórica de asumir el liderato y convertirse gradualmente en un espacio ecológicamente orientado, de prestar la mayor atención a los problemas ambientales de nuestros propios entornos y a la salud ambiental de toda la comunidad y de patrocinar tecnologías conducentes a disminuir nuestra exposición a contaminantes y de reducir nuestra huella ecológica.”, así como con la Política Ambiental de la Universidad de Puerto Rico, que señala en su Artículo V.C.9 que: “Se eliminarán o sustituirán los procesos, las practicas, las actividades o los servicios que puedan contaminar el aire, el agua o el entorno físico de las unidades o de los recintos.”

Insto a todos los miembros de la comunidad universitaria a tomar conciencia sobre los danos a la salud ocasionados por emisiones asociadas a la combustión de diésel y a tomar las medidas necesarias para reducir las mismas.

Ir al contenido