Regresar

Actividades del Centro para la Excelencia Académica en marzo y abril 2017

Actividades marzo de 2017

Lea invitamos a participar de las siguientes actividades de capacitación. Para registrarse u obtener más información acceda a  http://cea.uprrp.edu/ en la sección actividades/registro.

 23 de marzo de 2017: Desarrollo de planes para el salón universitario: estrategias para el docente. 9:00 am a 12:00 m. Red Graduada, Segundo Piso, Biblioteca José M. Lázaro.Recurso: Vigimaris Nadal Ramos

24 de marzo de 2017: Certificado en investigación transdisciplinaria: Metodologías de investigación cualitativa en la investigación transdisciplinaria. 9:00 am a 12:00 am. Red Graduada, Segundo Piso, Biblioteca José M. Lázaro. Recurso: Joseph Carroll Miranda.

27 de marzo de 2017: Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales: Módulo #4: Evaluación para cursos a distancia. En línea. SEGUNDA SESIÓN. Recurso: Juan Meléndez Alicea.

29 de marzo de 2017: Creación de perfiles en identificadores de autores y redes sociales académicas. Taller práctico. 2:00 a 4:00 pm. Salón de Usos Múltiples, Biblioteca de la Facultad de Administración de Empresas. Recurso: Snejanka Penkova

29 de marzo de 2017: WEBINAR Adultez emergente: Nueva etapa en el desarrollo humano. 9:30 a 10:30 pm. Recurso: Manuel A. Rivera Acevedo.

30 de marzo de 2017: Certificado en mendeley: Research networking Mendeley. Taller práctico 3. 9:00 am a 12:00 m. Salón de Usos Múltiples, Biblioteca de la Facultad de Administración de Empresas. GRUPO 1. Recursos: Snejanka Penkova, Yarimar Rosa y Lourdes Cádiz.

31 de marzo de 2017: Certificado en Open Journal System. El proceso de publicación. 9:00 am a 12:00 m. Salón de Usos Múltiples, Biblioteca de la Facultad de Administración de Empresas. Recursos: Carlos Suárez Balseiro y Purísima Centeno

 31 de marzo de 2017: Certificado en avalúo del aprendizaje en el salón de clases. Tecnología en el avalúo. 9:00 am a 12:00 m. Red Graduada, Segundo Piso, Biblioteca José M. Lázaro. Recursos: Julio Rodríguez, María De Lourdes Suárez, Chamary Fuentes y Joel Lucena

Actividades abril de 2017

3 de abril de 2017: Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #6 Manejo, creación y ofrecimiento de cursos en Moodle. En línea. PRIMERA SESIÓN. Recursos: Sylvia Figueroa Rodríguez.

5 de abril de 2017: *Ciclo de capacitación en conducta responsable y ética en la investigación con seres humanos: Privacidad y confidencialidad en la investigación con seres humanos. 9:00am – 12:00m. Red Graduada Segundo Piso Biblioteca José M. Lázaro.Recursos: Myriam Vélez.

7 de abril de 2017: Certificado en Open Journal System. Cierre Panel de discusión con editores invitados. 9:00am – 12:00m. Salón de Usos Múltiples, Biblioteca Facultad de Administración de Empresas. Recursos: Editores invitados.

7 de abril de 2017: ¿Qué hace a una investigación una transdisciplinaria?. 1:30 – 4:00 pm. Red Graduada Biblioteca José M. Lázaro. Recursos: Waldemiro Vélez Cardona.

12 de abril de 2017: Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #5 Producción de objetos de aprendizaje para cursos en línea. En línea. SEGUNDA SESIÓN. Recursos: Carmen Pacheco Sepúlveda.

21 de abril de 2017: Certificado en avalúo del aprendizaje en el salón de clases. Desarrollo de rúbricas. 9:00am – 12:00m. Red Graduada Biblioteca José M. Lázaro. Recursos:Chamary fuentes y Joel Lucena.

21 de abril de 2017: Certificado en mendeley: Lo básico sobre Mendeley. Taller práctico 1. 1:30pm – 04:30pm. Salón de Usos Múltiples, Biblioteca de Administración de Empresas (GRUPO 3).Recursos: Snejanka Penkova, Lourdes Cádiz y Yarimar Rosa.

24 de abril de 2017: Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #7 Facilitación de cursos a distancia. En línea. PRIMERA SESIÓN. Recursos: Eliut Flores Caraballo.

25 de abril de 2017: Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo Introductorio (opcional): Destrezas básicas y conocimientos esenciales para la interacción con aplicaciones en educación a distancia TERCERA SESIÓN INTENSIVA Parte 1. 1:00 – 4:00pm. LabCAD, Primer Piso, Biblioteca José M. Lázaro. Recursos: Luis J Donato.

26 de abril de 2017: WEBINAR Identidad sexual: Posibles significados para los estudiantes universitarios. 10:00 – 11:30am. Recursos: Manuel A. Rivera Acevedo.

27 de abril de 2017: *Ciclo de capacitación en conducta responsable y ética en la investigación con seres humanos: Conflictos de interés en la investigación con seres humanos. 1:30 – 04:30pm. Red Graduada Segundo Piso Biblioteca José M. Lázaro.Recursos: Myriam Vélez.

27 de abril de 2017: Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo Introductorio (opcional): Destrezas básicas y conocimientos esenciales para interacción con aplicaciones en educación a distancia TERCERA SESIÓN INTENSIVA Parte 2. 1:00 – 04:00pm. LabCAD, Primer Piso, Biblioteca José M. Lázaro. Recursos: Luis J Donato.

28 de abril de 2017: Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #6 Manejo, creación y ofrecimiento de cursos en Moodle. En línea. SEGUNDA SESIÓN. Recursos: Sylvia Figueroa Rodríguez.

28 de abril de 2017: Certificado en Mendeley: Gestor bibliográfico. Citas y referencias. Taller práctico 2. 9:00 – 12:00pm. Salón de Usos Múltiples, Biblioteca de Administración de Empresas (Grupo 2). Recursos: Snejanka Penkova, Lourdes Cádiz y Yarimar Rosa.

Capacitación en línea disponible

Certificado en línea en Asuntos de la Ley 238 (Plataforma MOODLE)

*Carta de Derechos de las personas con impedimentos Ley 238 del 31 de agosto de 2004. Recursos: José R. Ocasio

*Garantías de accesibilidad universitaria: implicaciones según la Ley 238. Recursos:Migdalia González Guerra y Raúl Rivera Colón.

*Cuando el impedimento “no se ve”: retos y oportunidades. Recursos: Migdalia González Guerra y Raúl Rivera Colón.

*Estrategias de enseñanza y avalúo que atienden necesidades de estudiantes con diversidad funcional: educación diferenciada, un derecho de todos/as. Recursos: Yolanda González Román y Viviana Rivera Rondón

*Acomodos educativos para aprendices con impedimentos: Fomentando un ambiente inclusivo en la comunidad universitaria. Recursos: Yolanda González Román y Viviana Rivera Rondón

*Creando nuevos espacios de participación ciudadana. Recursos: Edwin Vega Milán, Kamila Vázquez Velázquez

*Rumbo a la plena inclusión mediante el Diseño Universal: promoviendo una UPR inclusiva y accesible. Recursos: José “Manolo” Álvarez, Ámbar Rivera Medina

*La asistencia tecnológica al alcance de todos: una herramienta de accesibilidad e inclusión. Recursos: José “Manolo” Álvarez, Ámbar Rivera Medina

*Actividades equivalentes a horas de ética gubernamental.

Ir al contenido