Regresar

Procedimiento para la autoevaluación de los Programas Graduados Acreditados

12 de junio de 2018

 

 

CARTA CIRCULAR

 

 

Carmen S. Maldonado-Vlaar, Ph.D.
Decana Interina

 

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS GRADUADOS ACREDITADOS

El proceso de evaluación de un programa graduado requiere del manejo de una gran cantidad de datos que residen en una variedad de lugares en el Recinto. Además, las unidades tienen que preparar diversos análisis que se derivan de esos datos, junto con la elaboración de planes de desarrollo, estrategias de reclutamiento, planes de avalúo, etc.  Los programas graduados acreditados llevan a cabo buena parte de esto, en los procesos de acreditación y reacreditación.

El Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI), necesita estar informado del estatus de los programas graduados acreditados y de la información, los análisis, los planes de desarrollo y los señalamientos que surjan del proceso de acreditación.  Por otro lado, el DEGI reconoce que la inversión significativa de tiempo para preparar los informes de acreditación puede servir para cumplir con algunos de los requisitos del proceso cíclico de los autoestudios, los planes de desarrollo y los de avalúo.

En vista de esto el DEGI ofrece a estos programas dos opciones de cómo someterse al proceso de autoestudio.  En ambas instancias, durante el mes marzo del semestre anterior al inicio del proceso de evaluación en una facultad o escuela, el DEGI informará a los programas que les corresponde iniciar el proceso del autoestudio el próximo mes de agosto.

Las dos opciones de autoestudio para los programas graduados acreditados son:

  1. Someterse al proceso regular de autoestudio.
  2. Someterse a un proceso alterno. En este proceso alterno el programa podrá someter el más reciente Informe de Acreditación como el narrativo de autoestudio y deberá seguir el siguiente procedimiento:
    1. El programa deberá comunicar por escrito en el mes de abril al Decanato Asociado de Asuntos Académicos del DEGI, que desea que los documentos de acreditación sean recibidos como narrativo del autoestudio.
    2. En el mes de mayo, el programa deberá enviar el Informe de Acreditación más reciente con el cuál el programa fue acreditado. El informe debe ir acompañado de una carta detallada que indique cómo los criterios de acreditación corresponden a las categorías que la Certificación 43 establece como criterios de evaluación de los programas graduados del Recinto.
    3. Antes que concluya el Año Académico, el DEGI informará por escrito al programa graduado si el Informe de Acreditación será aceptado como autoestudio de evaluación.
    4. El programa graduado completará las tablas de Datos de los Programas Graduados durante el primer semestre del Año Académico que comienza en agosto de 2018. El DEGI suplirá a los programas la información necesaria que resida fuera de sus programas o facultades/escuelas para completar las tablas.
    5. Para mayo del año en que se está evaluando la facultad o escuela donde está adscrito el programa acreditado, éste completará un Plan de Desarrollo que enviará al DEGI. Debe ser recibido antes que concluya el semestre.

Este proceso permitirá cumplir con la Certificación Número 43 (2006-2007) de la Junta de Síndicos y la Certificación Número 38 (2012-2013) del Senado Académico.  Además, facilitará a los programas graduados acreditados la tarea de trabajar los autoestudios.

Versión imprimible (+)

 

Ir al contenido