Regresar

Convocatoria para las nominaciones para el puesto de Decano (a) de la Facultad de Estudios Generales

El Comité de Consulta convoca a someter nominaciones para el puesto de Decano(a) de la Facultad de Estudios Generales. Los(as) interesados(as) deberán enviar –antes del lunes, 25 de noviembre de 2019, a las 12:01 AM– los siguientes documentos (en formato de Word o PDF): su carta de intención, su currículum vítae actualizado y su proyecto académico-administrativo para la Facultad.

Estos documentos deben estar debidamente identificados. Deben dirigirse al doctor Carlos Vicente Prado (Coordinador del Comité) al correo electrónico: carlos.vicente2@upr.edu. Dicho correo electrónico debe contener como “subject” (Asunto) “Candidato a Decano(a) de la FEG”.

A continuación, se desglosan los criterios para la evaluación de los(as) candidatos(as) al puesto de Decano(a) de la Facultad de Estudios Generales.

  • Poseer el grado de doctor o el grado más alto en su disciplina otorgado por una universidad reconocida, de acuerdo con los criterios del Decanato de Asuntos Académicos del Recinto de Río Piedras.
  • Ostentar el rango de catedrático o su equivalente.
  • Poseer un historial académico que refleje su competencia en la docencia (enseñanza-aprendizaje), la investigación, la labor creativa y de divulgación.
  • Demostrar compromiso con la formación integral desde la perspectiva interdisciplinaria/transdisciplinaria de la educación general.
  • Dar seguimiento y a las propuestas docentes, no docentes y estudiantiles que estén en marcha.
  • Poseer experiencia tanto académica como administrativa y haber demostrado eficiencia en el desempeño de estas funciones.
  • Conocer las funciones y las responsabilidades de la FEG para fomentar el desarrollo y el fortalecimiento de las unidades que la componen de tal forma que se cumpla su misión y se logren sus metas y sus objetivos.
  • Promover la internacionalización de la FEG y el intercambio académico y cultural.
  • Identificar estrategias que propicien la solución de los problemas académico-administrativos de la FEG.
  • Demostrar compromiso con la participación del personal docente, de personal no docente y de los estudiantes en el quehacer académico y administrativo de la FEG.
  • Propiciar y tomar acción respecto al desarrollo profesional tanto del personal docente como del no docente, conocer sus proyectos, alentar y facilitar sus iniciativas académicas, administrativas y de investigación.
  • Reconocer la importancia de la investigación y el avalúo institucional en la toma de decisiones.
  • Promover la búsqueda de fondos externos y conocer los retos y las oportunidades que su obtención representa para la Facultad y para el Recinto.
  • Poseer un historial universitario que evidencie el cumplimiento de sus responsabilidades institucionales.
  • Conocer la filosofía, la misión, las metas y los objetivos de la FEG; sus reglamentos y sus procesos de evaluación; su situación actual, y su función en el Recinto y en el sistema UPR.
  • Demostrar conocimiento de la visión y la misión de la Universidad de Puerto Rico; la naturaleza y el sentido del quehacer universitario; la complejidad de sus estructuras; los procesos administrativos, y el marco normativo y legal de la institución.
  • Evidenciar respeto ante las ideas divergentes y el diálogo que facilite la búsqueda de consensos para adelantar la misión, las metas y los objetivos de la FEG.
  • Demostrar una actitud de respeto e inclusión ante la diversidad racial, étnica, religiosa, política, social y funcional, y no discriminar por razones de género, orientación sexual, edad o impedimentos, entre otras.
  • Demostrar conocimiento y compromiso con el cumplimiento de los reglamentos institucionales y una actitud de respeto por la libertad de cátedra, la autonomía universitaria, la negociación colectiva, la política de no confrontación, así como las decisiones de los comités y de los departamentos.
  • Ser reconocido por su liderazgo en la Facultad, en el Recinto y en la comunidad.
  • Ser reconocido y distinguido por su integridad y por su imparcialidad en las labores académicas y administrativas.

Calendario [+]

Criterios e indicaciones para evaluación de los candidatos(as) [+]

Ir al contenido