Regresar

Segundo Encuentro Virtual: Inclusividad y Diversidad en la Sala de Clases

2 de diciembre de 2020

 

 

CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

 

 

Dr. Luis A. Ferrao
Rector

 

SEGUNDO ENCUENTRO VIRTUAL: INCLUSIVIDAD Y DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASES

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico está comprometido en continuar desarrollando actividades que promuevan el cumplimiento con las leyes, reglamentos y normas de accesibilidad en las salas de clase e inclusive en los ambientes virtuales de aprendizaje. Por esta razón, la División de Educación Continua y Estudios Profesionales en colaboración con la Unidad de Educación en Línea han coordinado el Segundo Encuentro Virtual: Inclusividad y diversidad en la sala de clases. Este encuentro se llevará a cabo el 10 y 11 de diciembre de 2020 a partir de las 9:00 a.m.

Esta actividad fomenta la discusión entre educadores sobre la transformación y el ofrecimiento de cursos presenciales en la modalidad en línea, como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19. Particularmente, se presentarán conferencias que abordan los temas de la inclusión, la diversidad de estudiantes en las aulas virtuales y facilitar la integración de tecnologías educativas accesibles, buscando establecer las mejores prácticas en los ambientes virtuales de aprendizaje. Este espacio de discusión contará con la aportación de docentes expertos de nuestro Recinto, procedentes de la Facultad de Educación, Facultad de Ciencias Sociales y del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil, así como una docente invitada de la Escuela de Pedagogía en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile

El programa del evento se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://decep.uprrp.edu/segundo-encuentro-virtual-inclusividad-y-diversidad-en-la-educacion-en-linea/. En el portal del evento podrá encontrar el programa, el enlace para registrar su matrícula y la información de los presentadores del evento.

Confiamos que este intercambio de conocimiento siga fomentando las mejores prácticas inclusivas y accesibles en beneficio de la enseñanza a nuestros estudiantes.

Versión  imprimible (+)

Ir al contenido