Regresar

EL Centro de Apoyo a la Inovación y Comercialización (UPR i+c) obtiene subvención de $266,000 para el apoyo a emprendedores afectados por el COVID-19

7 de abril de 2021

 

 

CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

 

 

Dr. Luis A. Ferrao
Rector

 

EL CENTRO DE APOYO A LA INNOVACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN (UPR i+c) OBTIENE SUBVENCIÓN DE $266,000 PARA APOYO A EMPRENDEDORES AFECTADOS POR EL COVID-19

Es con gran regocijo que hago del conocimiento de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que el Centro de Apoyo a la Innovación y Comercialización (UPR i+c) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras ha sido seleccionado para recibir una subvención de $266,000 de parte del  SPRINT Challenge de Economic Development Administration (EDA).

Esta subvención -enmarcada en el proyecto “Innovation and Commercialization for an Agile and Resilient Ecosystem (I+CARE)”- ampliará las actividades del UPR i+c para proveer apoyo a emprendedores, especialmente aquellos que se han visto afectados negativamente por el coronavirus y fomentar así su recuperación económica y resiliencia.

El Centro de Apoyo a la Innovación y Comercialización (UPR i+c) estimula la innovación dentro de la universidad y provee apoyo a estudiantes, investigadores y la comunidad en general en el desarrollo de ideas innovadoras que puedan ser  comercializadas.

El programa “Innovation and Commercialization for an Agile and Resilient Ecosystem (I+CARE)” se dirige específicamente a emprendedores interesados en explorar las necesidades de las personas con impedimentos y personas mayores de 65 años, para desarrollar las oportunidades de estos mercados para la innovación, el emprendimiento y una mayor inclusión social. Los emprendedores seleccionados recibirán capacitaciones y mentoría.

UPR i+c colabora en este proyecto con el Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP) y el FabLab de la Escuela de Arquitectura, ambos de la UPR-RP, así como con el diseñador industrial Jeff Feng (profesor de la Universidad de Houston) para realizar talleres de diseño de productos, prototipos y fabricación de dispositivos de bajo costo para los citados mercados.

El proyecto permitirá acelerar el desarrollo y la comercialización de tecnologías de bajo costo que ayudan a las personas con impedimentos y las personas de edad avanzada a proteger su salud, tener vida independiente y proteger su sustento en contextos como el de la pandemia del coronavirus. Además, se espera que -como resultado del proyecto- nazcan nuevas empresas y se creen nuevos puestos de trabajo.

Felicito cálidamente a todas las personas que han hecho posible esta subvención, especialmente a los doctores Manuel Lobato y Javier Rodríguez, profesores de la Facultad de Administración de Empresas de la UPR-RP, y al doctor Mauricio Lizama, coordinador en el Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP), de la UPR, así como al personal del Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI) que colaboró para este logro.

Versión imprimible (+)

Ir al contenido