Regresar

Iniciativas de Accesibilidad Digital del Recinto de Río Piedras

29 de marzo de 2022

CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Dr. Luis A. Ferrao
Rector

INICIATIVAS DE ACCESIBILIDAD DIGITAL DEL RECINTO DE RÍO PIEDRAS

En el Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico estamos comprometidos en promover la inclusión y atender la diversidad de estudiantes para brindar igualdad de oportunidades. Como parte de este compromiso, desde la Unidad de Educación en Línea (UEL), adscrita a la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) se han desarrollado una serie de iniciativas para promover la accesibilidad digital y usabilidad en los cursos, materiales educativos y medios o formas de comunicación.

Algunas de las iniciativas que se han estado desarrollando son:

  1. Especialista en accesibilidad digital: a partir de agosto de 2021, se incorporó al equipo de trabajo de la UEL, el Prof. José “Manolo” Álvarez, Instructor de la Facultad de Educación, quien es especialista en accesibilidad digital y con amplia experiencia en este campo. Esta contratación ha sido clave para adelantar los esfuerzos del Recinto, porque ha servido de guía para asegurarnos de cumplir con el máximo nivel de calidad.
  1. Proceso de auditoría de accesibilidad digital: a partir de agosto 2020, el Recinto cuenta con un proceso de auditoría de los cursos en línea para la revisión y el cumplimiento de la accesibilidad digital y usabilidad. Para el diseño del proceso se utilizaron como base los siguientes documentos: (a) Guías internacionales desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C), (b) Guías desarrolladas por la legislación federal 508, del Acta de Rehabilitación, de los Estados Unidos, y (c) Guías de accesibilidad de Puerto Rico de la Ley 229.
  1. Hoja de cotejo: se diseñó una hoja de cotejo para la revisión del cumplimiento de la accesibilidad digital de los cursos en línea y materiales educativos digitales. La hoja de cotejo es completada por el especialista en accesibilidad digital, una vez el diseño instruccional y montaje de los cursos en línea es finalizado.
  1. Diseño universal para el aprendizaje (DUA): se utiliza en los cursos en línea el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), integrando los principios de diversidad, equidad y accesibilidad, lo cual incluye medios de presentación de la información, la comunicación, elementos y estrategias de motivación que se construye a base de la variedad de necesidades, elementos y estrategias de motivación que se construye a base de la variedad de necesidades, características y habilidades de los estudiantes.
  1. Servicios de apoyo y asesoría: el especialista en accesibilidad digital se encarga de brindar asesoría y apoyo técnico, tanto a los diseñadores instruccionales como a los docentes que se encuentran desarrollando cursos en línea.
  1. Talles y conferencias: se han ofrecido talleres y conferencias sobre el tema de accesibilidad tanto para la comunidad universitaria como para el público en general.
  2. Creación de videotutoriales: la UEL cuenta con una variedad de videotutoriales relacionados al tema de accesibilidad digital, los cuales se encuentran disponibles en el canal de YouTube de la Unidad (Miupi en línea).
  1. Guía interactiva de accesibilidad digital: contamos con una guía interactiva, la cual tiene el propósito de que le sirva de referencia a los docentes y personal administrativo, en el desarrollo de materiales educativos y cursos accesibles en beneficio de todos nuestros estudiantes.
  1. Herramienta para la transcripción de textos: el Prof. José M. Álvarez, con el apoyo del equipo de trabajo de la UEL, creó una plataforma digital para la transcripción de texto de todos los videos que se desarrollan en la UEL. Cabe destacar que todos los videos que se publican por la UEL cuentan con subtítulos, revisados de forma manual. Sin embargo, con el propósito de brindar el máximo nivel de accesibilidad, se ha creado una plataforma que permite la transcripción de textos, con audio incluido. Además, permite al usuario detener el audio, subir y bajar el volumen. Por el momento, la plataforma está disponible para uso interno de la UEL.
  1. Página web informativa: la UEL cuenta con una página web, donde comparte información valiosa relacionada al tema de accesibilidad digital.
  1. Plataformas: se han adquirido plataformas digitales que facilitan el diseñar y crear cursos y contenidos educativos accesibles. Entre estas plataformas están: sistema de gestión de aprendizaje Moodle, lugar donde se alojan los cursos, Articulate 360, herramienta donde se desarrollan los contenidos, entre otros.
  1. Promoción de las iniciativas de accesibilidad digital del Recinto con las agencias gubernamentales: durante noviembre de 2021, el personal de la UEL estuvo presentando las distintas iniciativas de accesibilidad digital que se están desarrollando desde la UPRRP en el «PRITSDPI Tech Talk». Este fue un evento fue coordinado por “Puerto Rico Innovation and Technology Service” (PRITS) y la Defensoría de las Personas con Impedimentos y se ofreció desde el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Le invitamos a promover la accesibilidad digital y usabilidad en los cursos y participar de las distintas iniciativas que se desarrollan desde la Unidad de Educación en Línea. Como primer centro docente del país las normas de inclusión y accesibilidad son parte de nuestra misión de servir y aportar al desarrollo pleno de toda persona.

 

Versión imprimible [+]

Ir al contenido