Breve informe sobre asuntos y proyectos de interés para nuestra comunidad universitaria al inicio del segundo semestre 2022-2023
- Fecha 20/01/2023
20 de enero de 2023
CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Angélica Varela Llavona, Ph.D.
Rectora Interina
BREVE INFORME SOBRE ASUNTOS Y PROYECTOS DE INTERÉS PARA NUESTRA COMUNIDAD UNIVERSITARIA AL INICIO DEL SEGUNDO SEMESTRE 2022-2023
Primero que todo, un cordial saludo a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria luego del receso navideño, con los mejores deseos de salud y éxito para el año que recién comienza.
Nos acercamos al inicio de las labores académicas para el segundo semestre del año académico 2022-2023 durante la próxima semana y deseo mantenerlos informados sobre algunos asuntos y proyecto de interés para todos nosotros.
Durante este segundo semestre próximo a comenzar, el Decanato de Asuntos Académicos informa que al momento tenemos una oferta académica total de 4,104 secciones, como resultado de la evaluación y ajuste en el proceso de optimización, que incluye la reapertura o creación de 26 secciones. Esto significa que el número de secciones abiertas en este momento es similar al que fue presentado por las facultades en su oferta académica original, aunque con ajustes debido a secciones consolidadas o reabiertas. Estos datos evidencian que los procesos de planificación y diseño de la oferta académica del Recinto de Río Piedras están siendo más efectivos en identificar y asegurar que se atienden las necesidades de todos nuestros estudiantes.
Por otro lado, en relación con algunos proyectos de mejoras de la infraestructura del Recinto, les comunico que el pasado 29 de diciembre se realizó la presubasta para el proyecto de mejoras permanentes -bajo la Oficina de Desarrollo Físico e Infraestructura de la Administración Central- para la renovación de la residencia estudiantil del Recinto de Río Piedras, conocida como Resicampus. El proyecto tiene asignados fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), del Departamento de Educación Federal, del Departamento de la Vivienda bajo Community Development Block Grant (CBDG) y fondos institucionales. La apertura de la subasta está programada para el 17 de febrero próximo.
Mientras, las labores para energizar la parte afectada del edificio Domingo Marrero Navarro (DMN) de la Facultad de Estudios Generales continúan según el plan de trabajo previamente establecido. Se espera que los trabajos de mitigación para la instalación temporera de un transformador culminen a finales de este mes, para luego proceder con la asperjación, y temprano en febrero, la reubicación de los cursos de regreso al DMN. Todo esto, sujeto a que en las pruebas no surjan nuevos problemas eléctricos, en cuyo caso, los atenderemos con la mayor celeridad.
Por otra parte, el proyecto -también bajo FEMA- de reubicación temporera de la División de Servicios Médicos está en la espera de recibir el permiso de uso para proceder a la relocalización total del área en el primer piso del Centro Universitario.
Continuamos trabajando arduamente para mejorar la infraestructura y los procesos en nuestro campus. Agradezco nuevamente el compromiso de todos ustedes para continuar haciendo de nuestro recinto el mejor centro de educación universitaria de nuestro país.
Etiqueta:rectoria, Segundo Semestre 2022-2023