Nuestro Recinto rinde tributo al escritor Luis Rafael Sánchez en el “Fiestón de la Lengua 2023”
- Fecha 20/04/2023
20 de abril de 2023
CARTA CIRCULAR
A LA COMIUNIDAD UNIVERSITARIA
Angélica Varela Llavona, Ph.D.
Rectora
NUESTRO RECINTO RINDE TRIBUTO AL ESCRITOR LUIS RAFAEL SÁNCHEZ EN EL “FIESTÓN DE LA LENGUA 2023”
Es con suma alegría y orgullo que comunico a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que nuestro recinto estará participando en el “Fiestón de la Lengua 2023: Homenaje a Luis Rafael Sánchez”, que se realizará entre el 24 de abril y 3 de mayo, con actividades también en los recintos de Arecibo, Bayamón, Carolina, Cayey, Humacao, Mayagüez y Ponce, con actividades académicas y culturales en tributo a quien es nuestro autor vivo más célebre.
La inauguración de este proyecto será precisamente en nuestro legendario teatro, el próximo lunes 24 de abril a las 9:00 a.m. con la presencia de Luis Rafael Sánchez, para dar inicio a ciclos de conferencias, puestas en escena de obras dramáticas completas de su autoría —o de algunos fragmentos—, coloquios con actores y actrices puertorriqueños que han inmortalizado a infinidad de personajes nacidos de su pluma y la interpretación del repertorio puertorriqueño popular.
La clausura será también en nuestro recinto —el miércoles 3 de mayo—, con actividades programadas en la Sala Jorge Enjuto, de la Facultad de Humanidades; y en el Anfiteatro 1 y en el vestíbulo de la Facultad de Educación.
Luis Rafael Sánchez es uno de los escritores más destacados de Puerto Rico y una figura clave en la literatura latinoamericana contemporánea. Su amplia obra, que abarca diversos géneros, ha sido reconocida tanto a nivel local como internacional y lo ha llevado a ser galardonado con numerosos premios literarios. Entre sus obras más conocidas se encuentra su primera novela, «La guaracha del Macho Camacho», publicada en 1976. Esta obra se ha convertido en un clásico de la literatura latinoamericana y ha sido traducida a varios idiomas. La novela es una crónica de la vida en San Juan durante la década de 1950 y está escrita en un lenguaje vivo y lleno de energía que refleja la cultura popular del Caribe.
Otra obra importante de Sánchez es «La importancia de llamarse Daniel Santos», una novela que explora la vida del famoso cantante puertorriqueño. En esta obra, Sánchez combina la ficción con hechos históricos y culturales para crear una narración emotiva y llena de ritmo.
Además de sus novelas, Sánchez ha incursionado en otros géneros literarios como el teatro, con obras como «La pasión según Antígona Pérez” —una adaptación de la tragedia griega clásica «Antígona”— y “Quíntuples”
Nos enorgullece ser parte de este merecidísimo tributo a un escritor del calibre de Luis Rafael Sánchez e invitamos a toda nuestra comunidad universitaria a que asistan a las diversas actividades en su honor.
Anejo PROGRAMA
Etiqueta:Fiestón de la Lengua 2023, Luis Rafael Sánchez
Publicación anterior
Acceso a Grabación de Orientación - Proyecto para la Revisión y Actualización del Plan de Clasificación y Retribución para el Personal No Docente y Personal de Confianza del Sistema Universitario
Siguiente publicación