Regresar

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) renueva en el Recinto de Río Piedras la Cátedra UNESCO de creación de conocimiento, innovación y colaboración en la Educación Superior

25 de octubre de 2023

 

CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

 

Lcda. Vivian I. Neptune Rivera, LLM
Rectora Interina

 

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDADES PARA LA EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA (UNESCO) RENUEVA EN EL RECINTO DE RÍO PIEDRAS LA CÁTEDRA UNESCO DE CREACIÓN DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Es con sumo entusiasmo que informo a nuestra comunidad universitaria que la UNESCO ha renovado la Cátedra UNESCO de Creación de Conocimiento, Innovación y Colaboración en la Educación Superior del 2023 al 2027.

Esta renovación es el logro de un proyecto conjunto entre las facultades Educación y Estudios Generales que establece y desarrolla un Centro de Investigación Transdisciplinaria en la Facultad de Estudios Generales con la colaboración del Centro de Estudios de Educación Superior de la Facultad de Educación.  Esta Cátedra fortalece y eleva la capacidad de la gestión de investigación, innovación y difusión de conocimiento de valor social e interés público en la educación superior y entre las universidades en la región de las Américas, el Caribe, y la comunidad internacional.

Esta Cátedra responde a la necesidad de incorporar una cultura anticipatoria de investigación e innovación en la construcción de escenarios complejos de cambio, transformación y la ‘modalidad híbrida’ en las instituciones de educación superior. El proyecto se orienta hacia el Desarrollo Humano Sustentable y las Metas del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la responsabilidad social de las instituciones, el bien público, el desarrollo social, cultural, económico endógeno local-regional, hacia sociedades del conocimiento inclusivas, democráticas sustentables.

La Cátedra crea un Seminario Permanente y Observatorio para el estudio de las instituciones, la diferenciación y su capacidad para la colaboración y transformación que representa un avance institucional orientado por la investigación y el desarrollo de valor social. Como parte de la colaboración, los Centros de Investigación/Revistas de Facultad de Educación y Estudios Generales la Cátedra crea espacios de colaboración a través de los centros de investigación y de las revistas académicas del recinto, y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO).

Mis más cálidas felicitaciones al Decano de la Facultad de Estudios Generales, Dr. Carlos J. Sánchez Zambrana, a la Decana Interina de la Facultad de Educación, Dra. Grace Carro Nieves, y al Comité Ejecutivo y colaboradores, con la certeza de que esta renovación rendirá los frutos esperados.

Versión imprimible [+]

Ir al contenido