Renovación de la Cátedra UNESCO de creación de conocimiento, innovación y colaboración de Educación Superior
1 de febrero de 2024
CARTA CIRCULAR
A NUESTRA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Angélica Varela Llavona, Ph.D.
Rectora
RENOVACIÓN DE LA CÁTEDRA UNESCO DE CREACIÓN DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Es con gran placer que hago del conocimiento de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que este jueves, 1 de febrero –entre 4:00 p.m. y 6:00 p.m., en el Anfiteatro #1 de la Facultad de Educación–se celebrará la renovación de la Cátedra UNESCO Creación de Conocimiento, Innovación y Colaboración en Educación Superior, dedicada al claustro y a la comunidad universitaria en general. Además, habrá un homenaje al doctor Eduardo Aponte Hernández, destacado experto en Educación Superior que cuenta con una excelente trayectoria académica y quien fuese gestor de esta Cátedra, así como su coordinador desde su inicio en el año 1999 hasta el 2007.
Con esta renovación, la Facultad de Estudios Generales y la Facultad de Educación de nuestro Recinto esperan fomentar actividades, cátedras y proyectos de investigación destinados al mejoramiento de la educación superior en Puerto Rico en el contexto global.
Fundada el 16 de noviembre de 1945, poco después de la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) nació con la firme convicción de que la construcción de la paz debe ser precedida por la edificación en la sociedad de una base ética y moral compartida. El preámbulo de su constitución destaca la importancia de la educación, la ciencia y la cultura como medios para fomentar la comprensión mutua y la cooperación entre las naciones, alineado en cuatro pilares: la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información, ejes que buscan contribuir al desarrollo de sociedades justas, inclusivas y sostenibles, así como a la construcción de un mundo donde el conocimiento y el respeto mutuo sean columnas fundamentales.
A través de programas y proyectos en colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, la UNESCO trabaja incansablemente para lograr un mundo donde la educación, la ciencia y la cultura sean instrumentos poderosos para construir puentes entre las naciones y fomentar el respeto mutuo y la paz duradera.
Esta Cátedra UNESCO representa un distintivo de excelencia académica y compromiso con la investigación y el desarrollo en áreas específicas del conocimiento que son cruciales para el avance global. Estos sellos de distinción son otorgados por la UNESCO a instituciones académicas que han demostrado liderazgo y contribuciones notables en campos como la educación, la ciencia, la cultura y la sostenibilidad.