Regresar

Deceso de la profesora Celeste Benítez Rivera, quien fuese Catedrática Asociada en nuestra Facultad de Estudios Generales y Exsenadora en el Gobierno de Puerto Rico

6 de mayo de 2024

CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Angélica Varela Llavona, Ph.D.
Rectora

DECESO DE LA PROFESORA CELESTE BENÍTEZ RIVERA, QUIEN FUESE CATEDRÁTICA ASOCIADA EN NUESTRA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES Y EXSENADORA EN EL GOBIERNO DE PUERTO RICO

Es con gran tristeza que comparto con toda nuestra comunidad universitaria el sensible deceso de la profesora Celeste Benítez Rivera, quien estuviese vinculada a nuestro recinto como catedrática asociada en nuestra Facultad de Estudios Generales.

Con una trayectoria profesional en la que se distinguió también como periodista y servidora pública, la profesora Benítez Rivera —nacida en San Juan en 1935— obtuvo un bachillerato en Artes en la Universidad del Sagrado Corazón. Asimismo, se graduó con honores de un bachillerato en Artes —con especialidad en Filosofía— en el Recinto de Río Piedras de la UPR. Luego adquirió una maestría en Filosofía y Letras de la Universidad de Múnich, en 1961. Un año después regresó al sistema universitario de la UPR, donde se desempeñó como profesora y directora de la Facultad de Humanidades del entonces Colegio Regional de Humacao.

Fue electa en 1971 al primer Senado Académico de los colegios regionales de la Universidad Puerto Rico y, un año después, pasó a la facultad del Colegio Regional de Arecibo, donde fue profesora y directora de Humanidades. Luego recibió el rango de catedrática asociada de Humanidades en la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

En 1972 fue la primera mujer nombrada como secretaria del Departamento de Instrucción Pública —hoy Departamento de Educación— como preámbulo a su elección como senadora por acumulación de 1977 a 1980 y portavoz alterna de la minoría durante ese cuatrienio. También fue secretaria del Senado de 1989 a 1991, bajo la presidencia de Miguel Hernández Agosto. En las elecciones de 1980 fue candidata a la alcaldía de San Juan.

Escribió columnas sobre política, sociedad y educación en los diarios San Juan Star, El Mundo, El Reportero y El Nuevo Día. En 1983 fue nombrada directora asociada de El Reportero y más tarde se convirtió en directora ejecutiva del mismo periódico, una de las primeras mujeres en dirigir un diario de circulación general en Puerto Rico.

Incursionó en el medio televisivo en 1983, como panelista regular en el programa “Impacto” del Canal 7. En 1986 trabajó en el programa del Canal 40, “Análisis Noticioso”, el cual ganó, durante tres años consecutivos, premios del Instituto Teleradial y de Ética. Produjo para la radio el programa “Comentario Noticioso” en Notiuno.

En nombre de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria —y en el mío propio— enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus hijas Celestita y Clotilde, a su hermana Marimar y a sus cinco nietos, así como al resto de sus familiares, y a todos sus colegas, amistades y discípulos, con el ferviente deseo de que el consuelo se encuentre en sus corazones.

Versión imprimible [+]

Ir al contenido