Regresar

Dos estudiantes de la IUPI se destacan en importante Foro de Investigación y Educación

Brian Miranda Matta
Reportero

Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

 

Dos estudiantes de psicología del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) fueron galardonados en el 44to Foro Anual de Investigación y Educación del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, obteniendo el primer y tercer lugar en la categoría de presentaciones orales. Ambos jóvenes –quienes representaron al Instituto de Investigación Psicológica (IPsi) de la IUPI– fueron premiados por la calidad y relevancia de sus investigaciones.

Laura La Luz Barrios, quien ganó el primer lugar, presentó una investigación sobre las dificultades y barreras que enfrentan los encargados de adolescentes con diabetes tipo 1. Según explicó La Luz Barrios, existe literatura sobre cómo se exhiben estos retos en otros países, pero –dentro del contexto puertorriqueño– “esas dificultades no se han explorado en profundidad”.

Mientras, Sebastián A. Quintana Rodríguez fue galardonado con el tercer lugar.  Este expuso una investigación que exploró si la participación en actividades de ocio –durante la pandemia– ayudó a aliviar los resultados negativos en la salud mental de los puertorriqueños. “[Al evaluar las actividades de ocio] había de todo podían ser actividades deportivas, tener llamadas telefónicas con amigos, armar rompecabezas, compartir con la familia dentro de las limitaciones […] Dentro de lo posible, el ocio –en general– ayudó a mitigar los efectos indeseables de la pandemia”, explicó Quintana Rodríguez.

Las investigaciones presentadas por los alumnos fueron producto de la experiencia de internado que tuvieron en el Laboratorio de Investigación en Salud Mental y Enfermedades Físicas (LISMEF) –dirigido por el doctor Eduardo Cumba Avilés– durante su último año y medio de bachillerato. “Los premios otorgados a Laura La Luz-Barrios y Sebastián Quintana-Rodríguez ponen de manifiesto la capacidad de nuestro estudiantado subgraduado para alcanzar logros en el ámbito investigativo cuando se le proveen oportunidades y se les brinda el adiestramiento debido. Este es también el triunfo de sus estudiantes colaboradoras(es), del trabajo en equipo del LISMEF, de la visión del IPsi, así como de un modelo de adiestramiento y mentoría centrado en las necesidades del estudiantado”, expresó el doctor Cumba Avilés. Además aseguró que el logro de sus estudiantes puede motivar a otros jóvenes a continuar carreras académico-investigativas y desarrollar la pasión por la divulgación del conocimiento científico.

Los estudiantes reconocidos coinciden en que su experiencia en el laboratorio fue “trascendental” para su desarrollo académico y profesional. Acorde con los jóvenes, la colaboración con el doctor Cumba no solo les permitió conectar con otros colegas, sino que también les expuso a realizar conferencias en diversas instituciones –como la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR)– y publicar en revistas académicas. “Esta experiencia me sirvió de aprendizaje e inspiración, me llenó con la confianza de que yo podía seguir haciendo más y aspirando a más dentro del Recinto”, puntualizó La Luz Barrios.

Desde otra perspectiva, ambos estudiantes aseguraron que este internado les motivó a iniciar su doctorado en Psicología Clínica –en el recinto riopedrense– durante este año académico.

44to Foro Anual de Investigación y Educación

El Foro de Investigación y Educación del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) es un evento que tiene el propósito de compartir –al país– los avances en las investigaciones sobre diversos aspectos de la salud de la población y asunto de impacto social. Este año, estudiantes, profesores, médicos y otros profesionales de la salud –tanto del RCM como de otras instituciones– expusieron los resultados de 156 investigaciones a través de presentaciones orales y carteles científicos. Algunos de los temas presentados en esta edición fueron el uso de los videojuegos y la ansiedad, la violencia de pareja en mujeres que viven con VIH, las enfermedades hepáticas en niños, entre otros.

Ir al contenido