Regresar

Inicio de proyecto de impermeabilización de techos de la Biblioteca José M. Lázaro

21 de marzo de 2025

CARTA CIRCULAR
A TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Angélica Varela Llavona, PhD.
Rectora

INICIO DE PROYECTO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHOS DE LA BIBLIOTECA JOSÉ M. LÁZARO EN EL RECINTO DE RÍO PIEDRAS

Como parte de los proyectos de recuperación del Recinto de Río Piedras, inicia la fase de impermeabilización de todos los techos de la Biblioteca José M. Lázaro. Este proyecto, subvencionado por fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Non-Federal Match Program a través de los fondos CDBG- DR del United States Department of Housing and Urban Development, tiene como objetivo fortalecer la infraestructura de la Biblioteca sin afectar su funcionamiento.

El proyecto contempla la remoción y disposición del sistema de impermeabilización actual, seguido de la instalación de un nuevo sistema conforme a los códigos de construcción vigentes. Esta modernización incluirá tecnologías de vanguardia que garantizarán una alta resistencia a vientos huracanados, además de la reubicación de infraestructura eléctrica y de aire acondicionado, junto con mejoras en los cuartos mecánicos. Para garantizar la seguridad y protección de las valiosas colecciones bibliográficas, se implementarán sistemas temporales de impermeabilización durante toda la ejecución de los trabajos.

Es importante destacar que los servicios de la Biblioteca José M. Lázaro continuarán operando con normalidad, asegurando el acceso de la comunidad universitaria a los recursos y espacios de estudio. Se establecerán medidas estrictas para garantizar la seguridad de los usuarios y del personal durante el desarrollo del proyecto.

La compañía a cargo del proyecto, JC Remodeling, Inc., ejecutará los trabajos en un periodo de 480 días calendario a partir del 6 de marzo de 2025 periodo durante el cual la biblioteca permanecerá abierta y operando. Durante toda la obra, un inspector residente supervisará las labores, y la coordinación estará a cargo de la Oficina de Planificación y Desarrollo (OPDF), la Oficina de Desarrollo Físico e Infraestructura (ODFI) y la Oficina de Recuperación de Desastres (ORD) de la Administración Central. Como edificio de valor histórico, los trabajos se llevarán a cabo con los debidos controles para preservar la integridad de la estructura, en cumplimiento con la ley de protección ambiental y los códigos de construcción vigentes. Además, el proyecto cuenta con todos los endosos y permisos requeridos por las agencias estatales y federales.

Reafirmamos nuestro compromiso con la mejora de nuestras instalaciones y con la prestación de un servicio seguro y de calidad a la comunidad universitaria.

versión imprimible

Ir al contenido