Grupo de profesores culmina curso de formación para la enseñanza del español como lengua extranjera
30 de abril de 2025
CARTA CIRCULAR
A TODA LA COMUINIDAD UNIVERSITARIA
Angélica Varela Llavona, PhD.
Rectora
FELICITACIÓN AL PRIMER GRUPO DE PROFESORES QUE CULMINARON EL PRIMER CURSO DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (ELE)
Es con mucha alegría que hago del conocimiento de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que recientemente un grupo de veinticinco profesores universitarios de nuestro campus y de otras instituciones; estudiantes graduados y subgraduados, además de maestros del sistema público y privado del país, completaron exitosamente el primer curso de formación de profesores para la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), titulado “¿Cómo se enseña y cómo se aprende una lengua extrajera?”.
El diploma ELE es parte del acuerdo de la Cátedra Cervantes y la UPR-Río Piedras, ofrecido, en modalidad a distancia, por el Instituto Cervantes de Alburquerque, Nuevo México. El curso comenzó el 10 de febrero y terminó el pasado 14 de marzo.
Esto representa un logro extraordinario para nuestro recinto al ser la primera vez que un curso de esta naturaleza es impartido en Puerto Rico, como pionero de esta iniciativa de la que ya se contempla una nueva edición para agosto próximo.
La enseñanza del español como lengua extranjera es una herramienta clave para fomentar la comunicación intercultural, el entendimiento global y el acceso a nuevas oportunidades educativas, laborales y sociales. Con más de 500 millones de hablantes nativos en el mundo, el español es la segunda lengua materna más hablada, lo que lo convierte en un idioma de gran relevancia internacional.
Aprender español permite a los estudiantes conectar con la riqueza cultural, literaria, histórica y artística del mundo hispanohablante. Además, facilita la movilidad académica y profesional, especialmente en áreas como los negocios, el turismo, la diplomacia y la cooperación internacional.
Para los docentes, enseñar español como lengua extranjera es una labor que va más allá del idioma: es compartir visiones del mundo, fomentar la empatía y derribar barreras. Es también una oportunidad para impulsar el pensamiento crítico, la reflexión sobre la identidad y la valoración de la diversidad lingüística y cultural.
Felicito muy cálidamente a todos los participantes de este primer curso por su interés y dedicación, así como a las personas y entidades que lo han hecho posible: del Instituto Cervantes de Alburquerque, a Silvia Rodríguez Grijalba y Mauricia Alarcón Moreno y, del comité de la Cátedra Cervantes, a los doctores Emilio Ricardo Báez Rivera, Miguel Náter, María Luisa Lugo y Brenda Corchado Robles, así como a la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Agnes Bosch, y a la Lcda. Orializ Ocasio.
Tengo la certeza de que los resultados de este proyecto sientan las bases para la continuidad y pertinencia de esta trascendental colaboración entre el Instituto Cervantes y nuestra alma mater.