Regresar

Fallecimiento de la señora Miriam Colón

6 de marzo de 2017

 

CARTA CIRCULAR

 

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

 

Carmen H. Rivera Vega, Ph.D.

Rectora Interina

 

FALLECIMIENTO DE LA ACTRIZ MIRIAM COLÓN

Con profundo pesar acogemos la noticia del fallecimiento de muestra querida Miriam Colón, galardonada actriz, educadora y fundadora del Teatro Rodante Puertorriqueño. A nombre de la comunidad universitaria del Recinto de Río Piedras, extendemos nuestro más sentido pésame a sus familiares, sus colegas y amigos.

La señora Colón nació en Ponce, Puerto Rico en el 1936. Se trasladó con su madre a temprana edad a Santurce, donde participó constantemente en las actividades de teatro de sus escuelas. Fue egresada del Departamento de Drama del Recinto de Rio Piedras y una de nuestras primeras estudiantes en los inicios del mencionado Departamento en los años 40. Perteneció al Teatro Rodante Universitario, desde su comienzo en el 1946, donde participó en la primera puesta en escena, «Sancho Panza en la Ínsula Barataria» bajo la dirección de Leopoldo Santiago Lavandero. En la misma actuó junto a otros estudiantes de esa época como Victoria Espinosa, Rafael Enrique Saldaña, Nilda González, Juan Ortiz Jiménez, Lydia Echevarría, Rey Francisco Quiñones y José Luis Chavito Marrero, entre otros.

También actuó en obras del Departamento de Drama bajo Teatro Universitario:  Ifigenia en Aulide (1949) donde personificó de Corifeas en el coro de mujeres de Calcis; Don Juan Tenorio (1947) donde representó el papel de Lucía; El viajero sin equipaje bajo la dirección de Ludwig Schajowicz, cuyo personaje fue la Duquesa Dupont Dufort y en Las columnas de la sociedad a la Señora Rummel¨(1947).

Continúo su carrera como actriz en la película “Los Peloteros” en el 1951. Dos años después se trasladó a la ciudad de Nueva York, becada para estudiar en el Dramatic Workshop and Technical Institute. También fue la primera puertorriqueña en ingresar al prestigioso Lee Strasburg Acting Studio en Los Ángeles, California. Participó en obras de teatro, cine y  televisión, tanto en inglés como en español, durante su prolífica carrera con figuras de renombre internacional.

Quizás el mayor legado de la Sra. Colón fue la fundación del Teatro Rodante Puertorriqueño en Nueva York en el 1969, inspirado en nuestro Teatro Rodante Universitario, que se convirtió en una institución y referencia en esta ciudad, ubicado en la zona de los teatros en Broadway. Fue pionera en llevar el teatro a un público mayormente puertorriqueño y latino, dentro y fuera de los escenarios.

Entre sus galardones se encuentran el Premio a la Trayectoria en el Teatro (Obie Award) en el 1993, el Premio García Lorca de la Universidad de Granada en el 1998, el Premio Fundadores Raúl Juliá de la Organización Hispana de Actores Latinos en el 2000 y la Medalla Nacional de las Artes, entregada por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en el 2015.

Que descanse en paz nuestra querida Miriam Colón!

Ir al contenido