Regresar

Nuevo espacio de Visión Doble, la revista de Crítica e Historia del Arte

Fundada en 2013 en el Programa de Historia del Arte, la revista Visión Doble es una publicación en línea dedicada a analizar, documentar y divulgar diferentes manifestaciones artísticas, con énfasis en las que se desarrollan en Puerto Rico, pero también abarcando otros contextos geográficos.

Desde el pasado abril de 2019, esta revista de crítica e historia del arte publica sus contenidos desde el servidor de la página de la Facultad de Humanidades del Recinto. Su consulta es libre y gratuita, accediendo a la nueva dirección URL: humanidades.uprrp.edu/visiondoble

Coincidiendo con la migración de su contenido y su sexto aniversario, el número actual de esta publicación está dedicado a las colecciones de arte que se conservan en distintos recintos de la Universidad de Puerto Rico. Con ello se invita a la comunidad a conocer con mayor profundidad la riqueza de las colecciones que los museos y otras unidades de la institución albergan en sus espacios, narradas con la autoría de sus directoras y curadoras, según el caso. El Museo de Historia, Antropología y Arte, y el Centro de Investigaciones Arqueológicas, ambos del Recinto de Río Piedras, junto a MUSA –Museo de Arte– del Recinto Universitario de Mayagüez y el Museo de Arte Dr. Pío López Martínez de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, protagonizan el presente número. En él se exponen la relevancia y el valor para la investigación de sus colecciones y la enorme aportación cultural que desde hace décadas se ha gestado en la primera institución pública de educación superior en Puerto Rico, la UPR.

Los artículos publicados en Visión Doble a lo largo de 2018 están disponibles en la sección Archivo, mientras el resto de los números anteriores se irá subiendo periódicamente a la misma.

Pueden suscribirse al Newsletter de la revista y recibir notificaciones de la publicación de nuevos contenidos en el siguiente enlace: Suscríbete.

Visión Doble también comparte información de sus contenidos en Facebook @VisionDoble y Twitter @VisionDobleUPR.

Ir al contenido