Regresar

Día del Planeta Tierra 2016

14 de abril de 2016

 

 

CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

 

 

Carlos E. Severino Valdez, Ph.D.

Rector

 

DÍA DEL PLANETA TIERRA 2016

Este próximo viernes 22 de abril de 2016 se celebra el Día del Planeta Tierra bajo el lema de Árboles para la Tierra. Los estudios indican que cada año el planeta pierde cerca de 15 mil millones de árboles, lo que corresponde a una pérdida aproximada de 65 cuerdas de bosque por minuto. Los árboles ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y la contaminación y aportan hacia la preservación de la biodiversidad.  Por esto, la pérdida acelerada de la cobertura vegetativa del planeta resulta en una reducción de la calidad de vida en la Tierra.

Conscientes de la necesidad de proteger el ambiente, en el Recinto de Río Piedras estamos tomando medidas para preservar el entorno natural y promover actitudes dirigidas a crear una conciencia ambiental en nuestra comunidad.  Entre otras medidas ya encaminadas, hemos:

  • eliminado el uso de papel en cartas circulares y en muchos procesos de servicio a la comunidad universitaria
  • adoptado la práctica de sembrar cinco árboles por cada uno que deba ser removido en el Recinto
  • contratado los servicios del científico forestal Fernando Silva para realizar un inventario de árboles en el Recinto y elaborar un manual de poda y manejo de la flora
  • eliminado la venta de botellas plásticas en el Recinto y comenzado a colocar fuentes de agua que permiten el llenado de botellas ecoamigables
  • encomendado la elaboración de un Plan de Reciclaje para el Recinto de Río Piedras
  • comenzado a implantar un Proyecto de Eficiencia Energética en el Recinto
  • firmado un acuerdo con Puma Energy para promover el uso de tecnologías que incluyen el uso de gas propano para la gasificación de nuestra flota de vehículos
  • encomendado al Arq. Fernando Abruña la elaboración de un diseño para el desarrollo sustentable del área de preservación denominada como Parque Centenario
  • establecido acuerdos de colaboración con entidades comunitarias cuyo trabajo se basa en la protección de ambientes ecológicamente sensitivos, como el caso del Caño Tiburones en Arecibo y el Corredor del Yaguazo en Cataño.

En este día, y en todos los días del año, invito a la comunidad universitaria a unirse a los esfuerzos del Recinto por mejorar la calidad del ambiente en nuestro entorno inmediato y en el planeta Tierra.

Ir al contenido