Regresar

Resoluciones aprobadas en la Reunión Extraordinaria del Claustro, realizada el viernes, 1 de abril de 2016, el el Teatro del Recinto de Río Piedras

21 de abril de 2016

 

 

CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

 

 

Carlos E. Severino Valdez, Ph.D.
Rector

 

RESOlUCIONES APROBADAS EN LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CLAUSTRO, REALIZADA EL VIERNES, 1 DE ABRIL DE 2016, EN EL TEATRO DEL RECINTO DE RÍO PIEDRAS

 El pasado 1 de abril celebramos la reunión extraordinaria del Claustro, cumpliendo con la Certificación Núm. 61 (2015-2016) de nuestro Senado Académico, según enmendada por la Certificación Núm. 72 (2015-2016). La agenda que se programó incluyó un informe del Rector en torno a la situación fiscal por la cual atraviesa la Universidad de Puerto Rico y la presentación del informe del Comité Especial del Senado Académico en torno a las propuestas presentadas por las Facultades para enfrentar la situación fiscal del Recinto.

El Claustro contó con buena asistencia de compañeras y compañeros docentes, lo que generó una provechosa conversación encaminada a establecer los principios y recomendaciones que deberá asumir el Rector y los representantes docentes en aras de una Universidad pública responsable, atenta a su misión académica, de investigación, creación y de servicio.

Tras una provechosa discusión sobre el informe del Comité Especial del Senado Académico, el Claustro acogió las recomendaciones puntuales en aspectos de Gobernanza y participación, Gerencia, Presupuesto y Aspectos Operacionales presentado ante la asamblea y determinó:

 Moción Número 1

Que se reciba el Informe del Comité Especial del Senado Académico sobre situación fiscal y se aprueben sus recomendaciones. Cada unidad deberá someter propuestas específicas o estrategias para la implantación de las mismas.  El Informe, según enmendado, formará parte de esta Certificación. Aprobada por consentimiento unánime.

 Moción Número 2

Que se encomiende a los departamentos y unidades académicas del Recinto elaborar un plan de restructuración a corto y largo plazo. El plan servirá de guía para fortalecer el cumplimiento de nuestra misión para el mayor rendimiento de nuestros recursos económicos y humanos. Aprobada por consentimiento unánime.

 Moción Número 3

Revisar las políticas institucionales de fondos externos para la más justa distribución de los fondos que ingresan como resultado de las mismas y que se agilice el proceso de someter propuestas. Aprobada por consentimiento unánime.

Moción Número 4

Exigir a la Junta de Gobierno que reconozca los informes institucionales producidos en las distintas unidades del sistema entre 2013 y 2015 en torno a la Reforma Universitaria y produzca un informe sistémico que enviará a la comunidad universitaria para que sea avalado por ésta, antes de que la versión final sea enviada al Senado de Puerto Rico, según mandataba el proyecto convertido en ley; Que Presidencia y todos los Rectores utilicen los insumos universitarios contenidos en los informes, de acuerdo a cada recinto, para retomar, evaluar y articular las propuestas y recomendaciones que permitan mejorar la gobernanza, las operaciones y gestiones administrativas, servicios, docencia y clima laboral de toda la comunidad universitaria. Aprobada por mayoría.

Moción Número 5

Exigir que se audite la deuda; Solicitar la celebración de un referéndum para enmendar el Artículo VI, Sección 8 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para que los servicios básicos y derechos inalienables, como la salud, vivienda y educación, tengan prioridad sobre el pago de intereses y amortización de la deuda pública; Objetamos cualquier legislación, presente o futura, que resulte en la reducción de los fondos que por fórmula nos corresponde; Exigir que se revierta la Orden Ejecutiva #27 de julio de 2015 que ajustó el presupuesto y representó una reducción de $12.5 millones del Fondo General. Aprobada por consentimiento unánime.

Moción Número 6 Dirigida al Senado Académico

Que el Senado Académico constituya un Comité que produzca alternativas viables de autofinanciación de la Universidad, comenzando con un estudio de la viabilidad de retener patentes y capitalizar sobre ellas. Aprobada por consentimiento unánime.

Las mociones aprobadas se certificarán y publicarán próximamente en la página del Recinto y se atenderán desde las instancias administrativas pertinentes.

Ir al contenido