“De nada vale la democracia, si el que vota es analfabeto. No funciona, porque su voto no vale. Hace falta un votante lúcido, un votante crítico, un votante con una capacidad analítica de la realidad lo bastante intensa para que su voto signifique algo”, indicó el escritor español.
El evento tendrá como tema: Mi patria: visiones e ideologías; aportaciones políticas y humanistas a nuestra sociedad” y se tratarán aspectos de interés enfocados al lema que enmarca la celebración del mes de los Estudios Sociales y la puertorriqueñidad.
“No hay razón para preocuparse toda vez que hemos estado trabajando para reemplazar las posiciones docentes que quedarán vacantes en el IRT, asunto que discutimos ampliamente el pasado jueves con una representación de cuatro estudiantes”, aseguró el rector.
Profesores de la UPR-RP investigan la necesidad y el impacto del ocio para el trabajador del siglo XXI.
“Esta actividad, además de pintar, sirve para que toda la comunidad escolar se una para confraternizar, estrechar lazos de amistad y de compromiso para con nuestra escuela”, dijo el director de la UHS, George E. Bonilla.
“Para mucha gente la universidad de Puerto Rico los hace descubrir su país”, indicó el escritor Eduardo Lalo.
“Este asunto se remonta a determinaciones tomadas por la anterior administración del recinto. Nada de eso es responsabilidad nuestra, pero lo hemos manejado con diligencia”, indicó el rector Carlos severino
Profesores de la UPR otorgan mirada comparada a distintos textos de ciencia ficción caribeña en congreso celebrado en UPR-RP.
El Encuentro de Regional de Cátedras UNESCO será transmitido por Ustream a través del enlace: http://ustre.am/HtZk.
La Facultad de Administración de Empresas de la UPR-RP presenta conferencia sobre fraude, el viernes 30 de octubre a las 8:00 de la mañana.