Catálogo Virtual
📢 ¡Estamos trabajando en ello! 🚧
Nuestra página de catálogo virtual está en desarrollo para ofrecerte la mejor experiencia. Mientras tanto, puedes acceder a la información completa descargando los catálogos en formato PDF.
📢 We’re working on it! 🚧
Our virtual catalog page is under development to provide you with the best experience. In the meantime, you can access the full information by downloading the catalogs in PDF format.
Catálogos en pdf
INFORMACIÓN GENERAL
- Catálogos Anteriores
- Acreditación y Afiliaciones
- Cuerpos Directivos
- Grados
- Admisiones
- Información de Contacto
Catálogos de años anteriores:
Subgraduado
Tomo 1 2023-2024 | Tomo 2 2023-2024
Part 1 2023-2024 | Part 2 2023-2024 | Addendum Undergraduate Catalog 2023-2024
Tomo 1 2021-2022 | Tomo 2 2021-2022
Part 1 2021-2022 | Part 2 2021-2022
Graduado
Catálogo Graduado 2023-2024 | Graduate Catalog 2023-2024 | Addendum Graduate Catalog 2023-2024
Catálogo Graduado 2022 – 2023 | Graduate Catalog 2021 – 2023
La Universidad de Puerto Rico fue reconocida como institución de enseñanza superior y admitida a la Middle States Association of Colleges and Secondary Schools el 29 de abril de 1946. La más reciente reafirmación de acreditación del Recinto de Río Piedras tuvo lugar en junio de 2016. La Universidad forma parte, también, de la Asociación de Universidades Hispanoamericanas desde 1955. En 1965 se afilió al College Entrance Examination Board; el Recinto de Río Piedras se afilió institucionalmente en 1967. Además, es miembro del American Council on Education. Para el año 2006, la Fundación Carnegie otorgó al Recinto de Río Piedras la clasificación de universidad de investigación con alto nivel de actividad investigativa, siendo la única de su tipo en Puerto Rico. El Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Piedras está acreditado por la American Allliance of Museums, Washington, DC. Igualmente, el Sistema de Bibliotecas ha sido evaluado y se rige por los estándares de la Association of College & Research Libraries. El Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil está acreditado por la International Association of Counseling Services (IACS) y el Centro de Desarrollo Preescolar NAEYC (National Association for the Education of Young Children) por la NCATE. Las acreditaciones individuales de las diferentes Facultades, Escuelas y Departamentos se indican en las secciones correspondientes.
CUERPOS DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
Junta de Gobierno
Los miembros actuales de la Junta de Gobierno durante el año fiscal 2024-2025 son:
CPA Ricardo Dalmau Santana
Presidente
Dr. Jorge Valentín Asencio
Vicepresidente
Lcda. Terilyn Sastre Fuente
Secretaria
Dr. Hermán Cestero Aguilar
Dr. Gonzalo F. Córdova Santini
Hon. Eliezer Ramos Parés2
Secretario de Educación
Lcdo. Enrique A. Guzmán Matos
Representante de AAFAF
Dra. Mayda Velasco Bonilla
Dr. Edgard R. Resto Rodríguez
Representante Claustral
Ing. Emilio Colón Beltrán
Dr. Raúl J. Castro Santiago
Representante Claustral
Sr. Julio A. Cabral Corrada
Sr. Simonely Hidalgo Rodríguez
Representante Estudiantil – Graduado
Sr. Daniel Fernández González
Representante Estudiantil – Subgraduado
PRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD
Dr. Miguel A. Muñoz (Interino)
RECINTO DE RÍO PIEDRAS
Rectora
Dra. Angélica Varela Llavona
2El Hon. Eliezer Ramos Parés, Secretario de Educación de Puerto Rico, designó a la Prof. María A. Mulero Patrana como su representante ante la Junta de Gobierno de la UPR. *Para ver los miembros actuales de la Junta de Gobierno visite: https://juntagobierno.upr.edu/junta-degobierno
Senado Académico[1]
Senadores Claustrales Ex Officio
Angélica Varela Llavona, Rectora del Recinto de Río Piedras y Presidenta del Senado Académico
Luis A. Ferrao Delgado, Presidente de la Universidad de Puerto Rico
Nancy Abreu Báez, Directora del Sistema de Bibliotecas
Reinaldo Berrios Rivera, Decano de Estudios Graduados e Investigación
Agnes M. Bosch Irizarry, Decana de la Facultad de Humanidades
Grace M. Carro Nieves, Decana de la Facultad de Educación
Carlos J. Corrada Bravo, Decano de la Facultad de Ciencias Naturales
Gloria Díaz Urbina, Decana de Estudiantes
Anna L. Georas Santos, Decana Interina de la Escuela de Arquitectura
Mirerza González Vélez, Decana de Asuntos Académicos
Maria I. Jimenez Chafey, Directora del Departamento de Consejería para el desarrollo Estudiantil
Anaisa M. López Cedres, Decana de Administración
Rafael Marrero Díaz, Decano de la Facultad de Administración de Empresas
Milagros A. Méndez Castillo, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales
Vivian I. Neptune Rivera, Decana de la Escuela de Derecho
Carlos J. Sánchez Zambrana, Decano de la Facultad de Estudios Generales
Julia Y. Vélez González, Decana Interina de la Facultad de Comunicación e Información
Senadores Estudiantiles Ex Officio
Will A. Gómez Ortiz, Representante Estudiantil ante la Junta Administrativa
Miguel Marín Fuster, Presidente del Consejo General de Estudiantes
Ángel A. Rodríguez Ramírez, Representante Estudiantil ante la Junta Universitaria
Senadores Claustrales Electos
Facultad de Administración de Empresas
José A. González Taboada
Carmen A. Figueroa Jiménez
Beatriz Rivera-Cruz
Juanita Rodríguez Marrero
Facultad de Ciencias Sociales
Roberto Frontera Benvenutti
Carlos J. Guilbe López
Dolores Miranda Gierbolini
Grisell Reyes Nuñez
Facultad de Educación
Linda Clark Mora
Ricardo León López
María del R. Medina Diaz
Mariel Nieves Hernández
Farah A. Ramírez Marrero
Rose M. Santiago Villafañe
Facultad de Humanidades
Nicolas A. Luzzi Traficante
Antoine Philippe Bernard
Alejandro Quinteros Meléndez
Pedro A. Reina Pérez
Escuela de Derecho
Oscar Miranda Miller
Miguel A. Rivera Alvarez
Consejeros, Trabajadores Sociales y Psicólogos
Rose Marrero Teruel
Facultad de Ciencias Naturales
Nancy J. Correa Matos
Heeralal Janwa
Elvia J. Meléndez-Ackerman
Ana H. Quintero Rivera
Facultad de Comunicación e Información
Héctor Díaz Rodríguez
Vacante
Facultad de Estudios Generales
Marta Collazo Santos
Marlene Duprey Colon
Marc C. Passerieu
Carlos A. Pérez Coffie
Edgard R. Resto Rodríguez
Escuela de Arquitectura
Jorge L. Lizardi Pollock
Regner Ramos Ramírez
Escuela Graduada de Planificación
Rafael L. Irizarry Odium
Sistema de Bibliotecas
Luis J. Crespo González
Sylvia Sola Fernández
Senadores Estudiantiles Electos
Leilany Boria Figueroa, Facultad de Comunicación e Información
Eduardo A. Burgos Maldonado, Facultad de Estudios Generales
Yadymar Figueroa Rivera, Facultad de Ciencias Sociales
Sara I. García Rivera, Escuela Graduada de Planificación
Adriel E. González Díaz, Facultad de Educación
Simonely Hidalgo Rodríguez, Escuela de Derecho
Paola Lugo Cardona, Facultad de Administración de Empresas
Damián E. Nieves Guzmán, Facultad de Humanidades
Joel Ramos Díaz, Escuela de Arquitectura
Cynthia M. Rivera Sánchez, Facultad de Ciencias Naturales
[1] Composición del Senado Académico, al 22 de agosto de 2024 (CSA-03-2024-2025) https://senado.uprrp.edu/miembros-2
GRADOS QUE OTORGA LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN EL RECINTO DE RÍO PIEDRAS
BACHILLER
BACHILLER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
En la Facultad de Administración de Empresas: Bachillerato en Gerencia de Oficina,
Bachillerato en Administración de Empresas, General, y concentraciones en: Gerencia de Recursos
Humanos, Contabilidad, Economía, Empresarismo, Estadística Aplicada, Finanzas, Gerencia de
Operaciones y Suministros, Gerencia de Mercadeo y Sistemas Computadorizados de Información.
BACHILLER EN ARTES
En la Facultad de Estudios Generales: Bachillerato en Artes en Estudios Generales.
En la Facultad de Ciencias Sociales: con concentraciones en Antropología, Ciencias Políticas,
Ciencias Sociales, Economía, Geografía, Psicología, Relaciones Laborales, Sociología y Trabajo
Social.
En la Facultad de Humanidades: con concentraciones en Artes Plásticas, Drama, Estudios
Hispánicos, Estudios Interdisciplinarios, Filosofía, Historia, Historia del Arte, Inglés, Lenguas
Modernas, Literatura Comparada y Música.
En la Facultad de Educación: Bachillerato en Artes en Educación con concentración en
Recreación, Bachillerato en Artes en Educación con concentraciones en Arte, Música y Teatro.
Educación Elemental, con concentraciones en: Nivel Elemental, Educación Especial, Enseñanza del
Inglés a Hispanoparlantes. Bachillerato en Artes en Educación Secundaria con concentraciones
en: Biología, Ciencias, Educación, Educación Física, Enseñanza del Inglés a Hispanoparlantes,
Español, Estudios Sociales, Física, Historia, Matemáticas, Química. Bachillerato en Artes en
Educación en Pre-Escolar.
En la Facultad de Comunicación e Información: Bachillerato en Artes en Comunicación con
concentraciones en: Comunicación Audiovisual, Relaciones Públicas y Publicidad e Información y
Periodismo.
BACHILLER EN CIENCIAS
En la Facultad de Ciencias Naturales: Bachillerato en Ciencias de Cómputos, Bachillerato en
Ciencias con concentraciones en: Estudios Interdisciplinarios, Biología, Ciencias Ambientales,
Física, Matemáticas, Química y Nutrición y Dietética.
BACHILLER EN DISEÑO AMBIENTAL
En la Escuela de Arquitectura
MAESTRÍAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
En la Facultad de Administración de Empresas.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, PROGRAMA ACELERADO EN LÍNEA
En la Facultad de Administración de Empresas.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
En la Escuela de Administración Pública de la Facultad de Ciencias Sociales: Programa General
y especialidades en Recursos Humanos y Relaciones Laborales Y Gobierno y Política Pública.
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
En la Escuela de Arquitectura.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN
En la Escuela Graduada de Planificación.
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
En la Facultad de Comunicación e Información.
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN A DISTANCIA
En la Facultad de Comunicación e Información.
MAESTRÍA EN CIENCIAS
En la Facultad de Ciencias Naturales con especialidades en: Biología, Ciencias Ambientales,
Física, Matemáticas y Química.
MAESTRIA EN CIENCIAS DEL EJERCICIO
En la Facultad de Educación con especialidad en: Fisiología del Ejercicio.
MAESTRÍA EN CONSEJERÍA EN REHABILITACIÓN
En el Programa Graduado de Consejería en Rehabilitación, de la Facultad de Ciencias Sociales.
MAESTRÍA EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE COOPERATIVAS Y ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
En la Facultad de Ciencias Sociales.
MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL
En la Escuela Graduada de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
En la Facultad de Educación con especialidades en: Liderazgo en Organizaciones Educativas,
Currículo y Enseñanza, Ecología Familiar y Nutrición, Educación del Niño (Lectura, Preescolar),
Educación Especial, Investigación y Evaluación Educativa, Enseñanza del Inglés como Segundo
Idioma y Orientación y Consejería.
MAESTRÍA EN ARTES
En la Facultad de Ciencias Sociales con especialidades en: Economía, Sociología, Psicología
Académica e Investigativa, Psicología Clínica, Psicología Industrial Organizacional y Psicología
Social-Comunitaria.
En la Facultad de Humanidades con especialidades en: Estudios Hispánicos, Filosofía, Historia,
Inglés, Lingüística, Literatura Comparada, Traducción y Gestión y Administración Cultural.
En la Facultad de Comunicación e Información con especialidades en Periodismo y Teoría e
Investigación.
MAESTRÍA EN DERECHO
En la Escuela de Derecho (LLM).
MAESTRÍA EN DERECHO EN ORALIDAD EN EL SISTEMA PENAL, EN LÍNEA
En la Escuela de Derecho (LLM).
PRIMER GRADO PROFESIONAL
En la Escuela de Derecho, Juris Doctor.
DOCTORADOS
DOCTOR EN FILOSOFÍA
En la Facultad de Ciencias Naturales con especialidades en Biología, Física-Química,
Química, Matemáticas y Ciencias Ambientales.
En la Facultad de Humanidades con especialidades en: Estudios Hispánicos, Inglés e Historia.
En la Facultad de Ciencias Sociales con especialidades en Psicología, Psicología (área de
énfasis en Psicología Clínica) y Trabajo Social.
En la Facultad de Administración de Empresas con especialidades en Finanzas y
Comercio Internacional.
DOCTOR EN EDUCACIÓN
En la Facultad de Educación con especialidades en Liderazgo en Organizaciones Educativas,
Currículo y Enseñanza y Orientación y Consejería.
CERTIFICADOS
CERTIFICADO GRADUADO DE TRADUCTOR ESPECIALIZADO
En la Facultad de Humanidades.
CERTIFICADO DE POST GRADO
Lingüística Aplicada al Español.
PROGRAMA CONJUNTO HACIA LA OBTENCION DE:
Juris Doctor en la Facultad de Derecho y Maestría en Administración de Empresas en la
Facultad de Administración de Empresas.
CERTIFICADOS DE POST GRADO: POST BACHILLERATO
Administrador de Documentos y Archivos Analista de Recursos de Información Electrónicos
Maestro Bibliotecario*
CERTIFICADO DE POST GRADO: POST MAESTRÍA
En la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información: Administración de
Bibliotecas Académicas Públicas y Especiales Consultor en Servicios de Información, Especialista
en Información Jurídica.
ADMISIONES
https://www.uprrp.edu/admisiones
ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO
Los aspirantes a ingreso al primer año de estudios universitarios deben haberse graduado de escuela superior o tener una preparación equivalente. Deben poseer un diploma de una escuela superior acreditada por el Departamento de Educación y presentar una certificación oficial de las materias aprobadas y las calificaciones obtenidas. Estas deben reflejar el programa de estudios del nivel de escuela superior o su equivalente, tal como está vigente de acuerdo con el requisito de graduación en el sistema educativo de Puerto Rico.
Se aceptan como equivalentes al diploma de escuela superior los exámenes de la División de Extensión del Departamento de Educación, denominado en inglés General Educational Development Test (GED) y los exámenes de las Fuerzas Armadas.
Se requiere, además, que los candidatos a ingreso tomen la Prueba de Aptitud Académica y las Pruebas de Aprovechamiento en Español, Inglés y Matemáticas que ofrece el College Entrance Examination Board o en sustitución el Scholastic Aptitud Test (SAT) que es la versión en inglés de éste. Los candidatos se seleccionan a base de un índice de ingreso. Este índice se calcula tomando en cuenta el promedio académico de escuela secundaria y los resultados obtenidos en el examen de admisión.
Se utilizará también como criterio de admisión el talento o habilidades excepcionales de los solicitantes. Cada unidad tendrá un comité asesor del Rector que establecerá los criterios para la admisión en estos casos. La selección de candidatos se hace en orden descendente de índice de ingreso hasta alcanzar el índice mínimo de ingreso o llenar el cupo, lo que ocurra primero, en las facultades que admiten estudiantes de primer año. El cupo y el índice mínimo de ingreso son estipulados por el Rector, en consulta con los decanos correspondientes. La admisión para estudiantes nuevos procedentes de escuela superior estará condicionada por la cabida existente después de proveer para los estudiantes activos del Recinto, los readmitidos y los que proceden del sistema universitario.
Todo estudiante de primer año a quien se le notifique que ha sido admitido debe asegurar su sitio mediante el pago de los derechos de reservación correspondientes, una vez el Recinto lo requiera. Esta cuota se acredita al importe de la matrícula o cargos especiales en caso de que el estudiante se matricule; la misma no es reembolsable.
Las solicitudes de ingreso se considerarán para el primer o segundo semestre del año que interesen admitirse. Los aspirantes deben radicar la solicitud de ingreso en la Oficina de Admisiones del Recinto. Todo estudiante que se matricule por primera vez debe someter, con antelación a/o en la fecha límite establecida, una certificación médica al Departamento de Servicios Médicos del Recinto de Río Piedras.
ESTUDIANTES EXTRANJEROS DE PRIMER AÑO
La Oficina de Admisiones determina la elegibilidad de los estudiantes de otros países que deseen ingresar al Recinto. Deben presentar evidencia de una preparación equivalente al nivel de escuela superior en Puerto Rico, haber obtenido un diploma y un título correspondiente y haber alcanzado un promedio mínimo de 2.00 (C). Deben cumplir con el requisito de tomar las pruebas que ofrece el College Entrance Examination Board.
Debe poseer, además, dominio del español y conocimiento suficiente del inglés para poder realizar sus estudios en el Recinto.
Los candidatos extranjeros becados por organizaciones reconocidas para estos fines o por el gobierno del país de origen deben cumplir con todos los requisitos mencionados.
ESTUDIANTES TRANSITORIOS
Se consideran estudiantes transitorios los estudiantes de otras universidades o colegios acreditados que solicitan admisión al Recinto por primera vez para tomar cursos durante una sesión de verano o de semestre con la intención de trasladar a su universidad o colegio de procedencia los créditos aprobados porque no interesa continuar estudios en el Recinto. Se le requiere que radiquen la solicitud de admisión correspondiente, cumplan con el requisito de un índice mínimo de 2.00, gestionen el envío de una copia oficial de su expediente académico y un permiso escrito de su decano o de la facultad correspondiente en el cual se especifique el o los cursos que se recomienda que tome el estudiante. Tal admisión se limitará a la sesión académica de referencia y el Director de Admisiones la tramitará con la autorización del decano de la facultad correspondiente. Los aspirantes a ingreso a cursos de nivel subgraduado que poseen el grado de bachiller, o su equivalente, otorgado por una institución universitaria acreditada, se consideran para admisión sujeto a la recomendación del decano de la facultad en la cual interesan tomar dichos cursos. La cabida para estos estudiantes estará condicionada por la cabida existente después de proveer oportunidad a los estudiantes activos, admitidos y readmitidos, según el orden de prioridades establecido por el Recinto.
PROGRAMAS ESPECIALES
Se considerarán también bajo las normas de ingreso de estudiantes nuevos a los solicitantes a programas especiales creados para servir a los propósitos de agencias, organizaciones o entidades por acuerdo previo con el Rector del Recinto. En situaciones especiales, la agencia o departamento que solicita el servicio podrá pedir al Rector que exima a los solicitantes de cumplir con los requisitos de admisión.
Los estudiantes que hayan ingresado a un programa especial, a los cuales se les exima únicamente de cumplir con el requisito del índice de ingreso, podrán continuar otros estudios universitarios si aprueban 24 créditos en el programa especial al cual están adscritos con un promedio mínimo de 2.00 y sean admitidos por una facultad. Aquéllos que posean el grado de bachiller, o su equivalente, otorgado por una institución universitaria acreditada, se consideran para admisión sujeto a la recomendación del decano de la facultad en la cual interesa tomar dichos cursos. En todo caso, se requiere que lo aquí dispuesto se informe a la Oficina del Registrador con la debida antelación.
ADMISIÓN ESPECIAL
Se concederá admisión especial a aquellos casos que lo ameriten, después de haber sido considerados y decididos por un Comité de Admisión Especial integrado por el Director de la Oficina de Admisiones, un representante del Decanato de Asuntos Académicos, el Registrador, el decano de la facultad concernida con el caso en cuestión, o su representante, y un senador estudiantil seleccionado por el Caucus de Senadores Estudiantiles. Este Comité, a base del estatus académico del solicitante, determinará su ubicación y el orden en que tomará los cursos de Educación General. Entre éstos, se considerarán los comprendidos en las siguientes situaciones:
- Los casos de estudiantes que solicitan ingreso, que tienen un índice mayor de 3.0, pero que no cumplen con los requisitos de créditos y cursos de una facultad.
- Casos procedentes de instituciones en donde no se ofrecen cursos básicos de Educación General o sus equivalentes, o porque no eran requeridos en el programa del estudiante.
- Solicitantes que llenan los requisitos de admisión y que proceden de países en donde no se ofrecen las Pruebas de Aptitud y Aprovechamiento requeridas para ingreso al Recinto, siempre que sea imposible ofrecerles el examen en el país de origen.
- Solicitantes con limitaciones físicas o mentales, a los fines de determinar las formas como puede mejor atenderse su desarrollo consistente con los fines de la institución.
- Otros casos que ameriten atención especial, análogos a los enumerados.
TRASLADOS
La certificación 115 (1996-97) de la Junta de Síndicos establece la articulación de una política de traslado para los programas de bachillerato. Esta entrará en efecto tan pronto como sean aprobadas las reglas por los correspondientes Programas Académicos y las autoridades universitarias.
Se consideran estudiantes de traslado aquellos de nivel subgraduado activos o inactivos en una unidad del Sistema Universitario que soliciten trasladarse al Recinto de Río Piedras.
Las solicitudes de traslado se tramitarán a través de los registradores de las diferentes unidades institucionales del Sistema en las fechas establecidas en el calendario académico. No se considerarán solicitudes radicadas directamente por los estudiantes.
Los registradores de las unidades institucionales del sistema universitario enviarán al Registrador del Recinto de Río Piedras, junto con la documentación de rigor, las solicitudes de traslado en, o con antelación a la fecha acordada. El Registrador del Recinto, a su vez, enviará las solicitudes a los decanos de las facultades correspondientes dentro del marco de unas fechas límites.
Los decanos de las facultades del Recinto considerarán las solicitudes recibidas y enviarán copia de estos resultados a la Oficina del Registrador.
El Registrador notificará a los registradores del Sistema y a los estudiantes las decisiones tomadas en cada caso por los decanos correspondientes.
El número de estudiantes procedentes del sistema universitario que se consideren para traslados al Recinto de Río Piedras estará condicionado por la cabida existente después de haberse provisto espacio para los estudiantes activos del Recinto y los estudiantes inactivos, también del Recinto, que no hayan sido suspendidos y que hayan sido aceptados por readmisión a la misma facultad en que habían estudiado originalmente.
Un estudiante suspendido de una unidad del Sistema por determinaciones administrativas o en proceso de acción disciplinaria no se admitirá en ninguna dependencia mientras dure el período de suspensión de la unidad de origen o se tome una decisión definitiva en el caso de acción administrativa o disciplinaria.
SELECCIÓN DE CANDIDATOS
- La selección de candidatos se hará en orden descendente de índice académico conforme a las disposiciones generales de fechas límites y cupo estipulados para cada facultad.
- Serán candidatos a ingreso al Recinto de Río Piedras aquellos estudiantes procedentes del sistema universitario que hayan completado un mínimo de 48 créditos, entre los cuales se incluyen por lo menos cuatro cursos básicos de Educación General. Se requiere, además, que el estudiante cumpla con el requisito de índice de retención del Recinto de Río Piedras para el año que cursa y con los demás requisitos estipulados por la facultad de su elección.
- Esta disposición regirá en todos los casos, excepto en el de los estudiantes que vayan a cursar estudios en los campos de Ecología Familiar – Moratoria, Educación Comercial, Artes Industriales, Vocacional Industrial, Educación Elemental, Recreación (Educación), Diseño Ambiental (Arquitectura) y Comunicación. En estos casos, sólo se exigirá para el traslado haber aprobado 30 créditos, incluyendo cuatro (4) cursos básicos de Educación General con el índice mínimo de retención del Recinto de Río Piedras, excepto Educación Elemental (K-Tercero, Cuarto a Sexto) y Nutrición y Dietética, con un índice de 2.50 e Inglés a Hispanoparlantes con un índice de 2.30, y los demás requisitos de la facultad de interés. Esta excepción regirá también con respecto a los estudiantes que deseen continuar estudios hacia el Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina, donde solo se exigirán los cursos básicos de inglés y español dentro de esos 30 créditos con un índice académico mínimo de 2.50.
El proceso de prematricula de los estudiantes de traslado aceptados en el Recinto de Río Piedras se efectuará conjuntamente y en igualdad de condiciones con la prematrícula de los estudiantes activos del Recinto que aspiran a matricularse.
TRANSFERENCIAS
Aquellos estudiantes que fueron admitidos originalmente al Recinto de Río Piedras, pero que optaron por matricularse en otras instituciones fuera del Sistema de la Universidad de Puerto Rico, sólo podrán ser admitidos al Recinto de Río Piedras como transferencias. Igualmente, todos aquellos que han cursado estudios en otras instituciones universitarias debidamente acreditadas fuera del Sistema de la Universidad de Puerto Rico y que desean ingresar a este Recinto se considerarán según las normas de transferencias.
Todo candidato a transferencia debe radicar una solicitud de ingreso en la Oficina de Admisiones y gestionar el envío de dos copias oficiales de su historial académico, directamente de la institución de procedencia al Director de Admisiones del Recinto de Río Piedras. No se considerarán como copias oficiales las que se reciban por conducto del estudiante.
Los candidatos a admisión por transferencia deben presentar la documentación requerida por la Oficina de Admisiones del Recinto. Esta Oficina determinará la elegibilidad para fines de ingreso de los solicitantes y luego los referirá a los decanos respectivos. Los decanos de las facultades correspondientes procederán a hacer la evaluación académica de equivalencia preliminar de créditos en cada caso, tomando éste en consideración la cabida disponible, el índice académico del estudiante y los cursos que interesan tomar.
Los solicitantes que, habiendo sido admitidos en el Recinto de Río Piedras como estudiantes de primer año, se matriculan en otras universidades y más tarde solicitan transferencia al Recinto, se admitirán bajo las condiciones que rigen las readmisiones.
SELECCIÓN DE CANDIDATOS
- Serán elegibles a ingreso los solicitantes que, al momento de radicar la solicitud, hayan aprobado un mínimo de 30 créditos y que mantengan un promedio general de 2.5 o su equivalente antes de ingresar al Recinto. En el promedio general se considerarán las asignaturas en las que los solicitantes han obtenido “D” o “F”, y en el número de créditos para la admisión por transferencia se incluyen las asignaturas con “D”. Estas asignaturas con “D” o “F” no se convalidarán. Los/as candidatos/as deberán haber aprobado con “C” o más cualquier curso que la facultad o departamento de interés exija como requisito de ingreso. Se entienden como cursos de educación general de primer año Ciencias Biológicas, Ciencias Físicas, Ciencias Sociales, Español, Humanidades e Inglés. La Facultad de Estudios Generales establece las equivalencias de estos cursos. Los solicitantes deben haber aprobado, además, aquellos otros cursos que exija la facultad a la cual solicitan admisión.
Esta disposición regirá en todos los casos, excepto en el de los estudiantes que deseen cursar estudios en los campos de Economía Doméstica y Educación Comercial. En estos casos sólo se exigirá para la transferencia el haber aprobado 30 créditos, con promedio general mínimo de 2.00, excepto en Educación Elemental (K-Tercero, Cuarto a Sexto) y el Programa de Nutrición y Dietética con un índice de 2.50. Esta excepción regirá también con respecto a los estudiantes que deseen continuar estudios hacia el Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina, donde sólo se exigirán los cursos básicos de inglés y español dentro de estos 30 créditos, con promedio general mínimo de 3.25.
- Las solicitudes de los candidatos a ingreso que no cumplan con las disposiciones anteriores serán denegadas por la Oficina de Admisiones. No obstante, si durante los procesos de prematrícula se establece la existencia de cabida para estudiantes adicionales en la facultad solicitada, la Oficina de Admisiones admitirá automáticamente, en primer lugar, los solicitantes elegibles que hayan sido denegados por falta de cupo. En segundo lugar, admitirá los solicitantes que completen los requisitos antes del comienzo de la sesión correspondiente.
CRÉDITOS POR TRANSFERENCIA
El Recinto de Río Piedras se reserva el derecho a determinar el número de créditos que se han de convalidar por transferencia al estudiante. La convalidación se hará una vez el candidato haya aprobado satisfactoriamente por lo menos 12 créditos en el Recinto. Sólo se aceptarán por transferencia al nivel subgraduado los cursos con calificación de “C” (2.00) o más. No se computará para graduación más de la mitad de los créditos transferidos en la especialidad elegida por el estudiante. El estudiante que solicite un grado de bachillerato del Recinto de Río Piedras, se le requiere aprobar en el Recinto al menos 36 de los últimos 48 créditos. En casos excepcionales, se podrá dispensar al estudiante del cumplimiento de esta regla por acuerdo de un comité formado por el decano de la facultad correspondiente, el Decano de Asuntos Académicos y el Registrador.
READMISIONES
Se consideran como estudiantes de readmisión a aquellos estudiantes del Recinto de Río Piedras y a los que han obtenido un grado académico en el sistema universitario que, siendo estudiantes inactivos al momento de solicitar, desean reanudar sus estudios en el Recinto. La solicitud de readmisión debe radicarse en la Oficina del Registrador, quien la remite al decano de la facultad correspondiente una vez determine la elegibilidad del candidato.
El reingreso de los aspirantes está sujeto a la aprobación de los decanos concernidos, quienes toman en consideración los límites de cabida previamente estipulados para cada facultad en particular, así como los requisitos académicos de los solicitantes después de haberse provisto para los estudiantes activos del Recinto.
Los aspirantes a readmisión que hayan interrumpido sus estudios por dos o más sesiones académicas consecutivas o que han estado fuera del Recinto por razones de salud física y/o mental, deben acompañar su solicitud de readmisión con la certificación de salud requerida por el Departamento de Servicios Médicos del Recinto.
El Registrador es responsable de notificar a los estudiantes la decisión que tomen en cada caso los decanos o directores de programas.
Los solicitantes deberán pagar los derechos de solicitud correspondientes (no reembolsables) no más tarde de la fecha estipulada en el calendario académico del Recinto.
SELECCIÓN DE CANDIDATOS
La selección de candidatos para readmisión se rige por las siguientes disposiciones:
- Los estudiantes de primer año que han interrumpido sus estudios antes de finalizar el primer semestre de estudios deberán cumplir con los requisitos de ingreso que rigen en el año en que solicitan readmisión. Una vez la Oficina de Admisiones los declare elegibles, el Registrador continuará con los trámites correspondientes.
- Los estudiantes de primer año que, luego de completar su primer semestre, no se matriculan en el segundo semestre, o aquellos que, habiéndose matriculado en dicho semestre, se dan de baja antes de terminar el mismo deben cumplir con el requisito de índice académico mínimo que se les requiere a los estudiantes de primer año al finalizar el año académico. De no satisfacer este requisito y de concedérseles readmisión, ésta será de carácter probatorio por el semestre.
- Los estudiantes que aprueben satisfactoriamente el primer año de estudios, así como los de segundo año en adelante que interrumpan sus estudios voluntariamente, podrán solicitar readmisión para cualquier sesión académica, sujeto a las disposiciones generales de fechas límites, cuota y cabida en la facultad a la cual soliciten. Deberá cumplir además con el índice académico mínimo requerido de acuerdo con su año de estudios o su facultad.
- Los solicitantes que realizan estudios de acuerdo con las disposiciones de un programa especial para atender a los propósitos de agencias o entidades, previo acuerdo con el Rector serán candidatos a readmisión si cumplen con los requisitos vigentes de admisión al momento de su ingreso al programa.
- Los estudiantes de otras instituciones acreditadas que han sido admitidos anteriormente como estudiantes transitorios podrán solicitar readmisión a cualquier sesión académica si al momento de solicitar cumplen con los requisitos de admisión consignados para transferencias. La determinación relativa a su readmisión la tomará el decano de la facultad correspondiente.
SUSPENSIONES – Junta de Disciplina
Los estudiantes del Recinto suspendidos por deficiencia académica pueden solicitar readmisión a cualquier facultad luego que haya transcurrido un período mínimo de un año a partir de la fecha de suspensión.
El decano de la facultad correspondiente determinará si procede la readmisión solicitada. La readmisión que se conceda en estos casos será de carácter probatorio. Será responsabilidad de la facultad, en colaboración con el Decanato de Estudiantes, ofrecer al estudiante servicios de orientación general durante el período de probatoria.
Después de la primera suspensión por deficiencia académica, si es suspendido por segunda vez, el estudiante deberá esperar un mínimo de cinco (5) años antes de ser elegible a readmisión.
Los estudios que realicen estos estudiantes durante el período de suspensión no serán considerados por el Recinto.
Los estudiantes suspendidos por deficiencia académica de una de las unidades del Sistema Universitario se regirán por las siguientes normas al solicitar readmisión-traslado en el sistema:
- Transcurrido un año de la fecha de suspensión, para los efectos de radicar solicitud de readmisión-traslado, el estudiante ha cumplido con el período de suspensión de la institución de origen.
- El estudiante suspendido que interese radicar una solicitud de readmisión-traslado podrá hacerlo si obtiene de la unidad a la que piensa trasladarse una certificación escrita que indique que la institución está en disposición de recibir y evaluar el caso. Este documento pasará a formar parte de la solicitud de readmisión-traslado del interesado.
- Las razones para radicar la solicitud de readmisión-traslado serán por cambio vocacional, de residencia, compromisos o nuevas responsabilidades de familia que no permiten que el estudiante pueda regresar a la unidad de origen.
- Ninguna unidad podrá admitir a un estudiante suspendido que solicite readmisión-traslado a programas en que se haya denegado, por falta de cupo, a estudiantes académicamente mejor cualificados.
- Los estudiantes suspendidos por acción disciplinaria podrán solicitar readmisión para la sesión académica subsiguiente al terminar el período de suspensión. No se le concederá admisión si ha incurrido en violaciones adicionales a las normas institucionales durante el período en que ha estado como estudiante inactivo del Recinto. El decano de la facultad correspondiente, previa recomendación del Decano de Estudiantes, decidirá la readmisión del estudiante. No se acreditarán estudios universitarios realizados en otras instituciones durante este período.
- Los estudiantes suspendidos de una institución de nivel universitario por determinaciones administrativas o en proceso de acción disciplinaria, no se admitirán en ninguna dependencia del Sistema Universitario mientras dure el período de suspensión de la institución de origen o se tome una determinación definitiva en el caso de acción administrativa o disciplinaria.
OTRAS NORMAS DE APLICACIÓN GENERAL
- Cualquier candidato que suministre información falsa para lograr su ingreso al Recinto de Río Piedras, será descalificado automáticamente para admisión por el término de un año.
- Cualquier estudiante que con posterioridad a su ingreso al Recinto se descubra que suministró información falsa para lograr su admisión incurre en una falta grave sujeta a sanción disciplinaria, incluso la cancelación de su matrícula y la pérdida de los créditos aprobados. En estos casos se procederá de acuerdo con la Reglamentación vigente relacionada con sanciones disciplinarias a los estudiantes.
- Cualquier estudiante suspendido de una institución de nivel universitario por determinaciones administrativas y/o académicas o que se encuentre en proceso de acción disciplinaria, no se admitirá en ninguna dependencia del Sistema Universitario mientras dure el período de suspensión de la institución de origen o se tome una determinación definitiva en el caso.
CUALIFICACIONES MÉDICAS
Los estudiantes de nuevo ingreso, candidatos a readmisión o transferencia someterán al Departamento de Servicios Médicos una certificación médica de la Unidad de Salud Pública (o su equivalente) o médico privado antes de iniciar la matrícula, según se le requiere en la forma que provee el Departamento de Servicios Médicos del Recinto. Los estudiantes que han estado fuera del Recinto por razones de salud física o mental y que soliciten readmisión deberán presentar constancia de que su condición ha sido superada al Departamento de Servicios Médicos. Corresponderá entonces, al Departamento de Servicios Médicos determinar si procede o no la readmisión del solicitante para ser sometida a la consideración de la facultad de interés.
Un empleado universitario que sea autorizado a cursar estudios en la Universidad de Puerto Rico bajo la reglamentación vigente no vendrá obligado a hacerse un examen médico como requisito para cursar tales estudios.
Dirección física
14 Ave. Universidad STE 1401 San Juan, PR 00925
Dirección postal
P.O. Box 23305 San Juan, PR 00931
Teléfono: 787-764-0000 ext. 83001
Sitio web: www.uprrp.edu
Efectivo junio 2022, la Universidad de Puerto Rico se reserva el derecho de hacer cambios en los requisitos académicos, el calendario y cuotas de matrícula luego de la fecha de publicación. El Recinto de Río Piedras revisa sus ofrecimientos académicos de forma continua, en un esfuerzo por fortalecer su calidad y pertinencia. En ese proceso, algunos de los programas y cursos presentados en este catálogo podrán ser modificados, consolidados con otros programas o eliminados. Para información actualizada sobre los programas académicos y otros datos, refiérase a la siguiente dirección electrónica: https://www.uprrp.edu/academia/facultades-escuelas-y-programas-academicas Publicado por el Decanato de Asuntos Académicos del Recinto de Río Piedras.
El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico es un patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo por razón de raza, color, orientación sexual, sexo, nacimiento, edad, impedimento físico o mental, origen o condición social, veteranos y dependientes, ni por ideas políticas o religiosas.