
Programa “Prohibido Olvidar”: nominado a los premios Emmy
Por: Frances M. Velázquez Feliciano
La serie documental “Prohibido Olvidar” fue reconocida por la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias con una nominación a los Premios Regionales Emmy. El documental titulado “Más Allá del Mar: Migrantes” obtuvo la nominación al “Mejor Programa” en la categoría de “Asuntos Públicos Actualidad/Comunidad”. La entrega de premiaciones se llevará a cabo el 3 de diciembre de 2016, en ‘The Rosen Centre Hotel’ en Orlando, Florida.
El documental, http://www.wipr.pr/tv/mas-alla-del-mar/ contó con la dirección de la Dra. Libia González, profesora de la Facultad de Estudios Generales de la UPRRP. En la producción se muestra la compleja experiencia de la migración, además de sus dinámicas en el Caribe y Puerto Rico. Asimismo, expone como el Caribe ha sido y continúa siendo zona de tránsitos y migraciones.
González indicó que, “el tema sigue vivo y nos reta intelectualmente. Es un momento crucial en la historia, una encrucijada para todos. Todos tenemos a alguien que se ha ido, por lo tanto, nos toca muy de cerca, hay mucho que pensar en términos de lo que es la inclusión ya que tenemos una población de inmigrantes del caribe. Es un momento de tratar este tema sin ningún velo, además es un momento histórico de gran efervescencia artística y creativa y la universidad puede aprovechar mucho eso”.
En el filme se puede apreciar a Puerto Rico como un puerto de entradas y salidas que ha recibido inmigrantes de países como: América, Europa y del mismo Caribe, por lo que se mira a la isla integrada por otros isleños como los de: Canarias, Mallorca, Córcega, Haití, Dominicana, Cuba y otras Antillas. Todo se da mediante pláticas con expertos en estos temas y con relatos de personas que han pasado por estas experiencias.
Cuando le preguntamos en entrevista para este medio como se sentía con la nominación, la también historiadora comentó que “no me lo creí, me he quedado muda. No trabajo para esto, sino porque tengo la necesidad de comunicar algo. Una nominación es algo grande, pero lo que tengo es deseos de hacer mucho más y que la universidad se mueva a hacer más proyectos creativos y yo estar ahí”.
La acogida de los espectadores ha sido muy grata, así lo constató la profesora del Departamento de Humanidades del Recinto de Río Piedras, “mucha gente se ha expresado, me han llamado y han llamado a la unidad de cine y televisión, es un tema muy sensitivo, muy de la actualidad y tomamos en cuenta que todos nosotros tenemos un vínculo con la emigración o la migración, alguno de nosotros tiene una parte del corazón en Puerto Rico o más allá del mar, por eso yo creo que tocó a tanta gente y fue tan bien recibido el tema”.
La serie documental, producida por la Unidad de Cine y Televisión de la Escuela de Comunicación del Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP), es transmitida por la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR-TV). En el 2008 recibió el Premio Emmy al “Mejor Programa de Nostalgia” por el episodio dedicado al pintor Domingo García. Además, la serie recibió otras tres nominaciones por los documentales dedicados a Eddie Gómez (2006), Bobby Capó (2008) y Tito Rodríguez (2008).
A través de esta colaboración, se cumple con el objetivo de mostrarle al país una oferta de programación dirigida a satisfacer la necesidad de información histórica, cultural y educativa. Asimismo, se presenta como una oportunidad de taller para los estudiantes y miembros de la facultad de la UPRRP, especialmente de la Escuela de Comunicación.
“Hay que aprovechar el talento de la Unidad de Cine y Televisión. Hemos tenido los mejores editores, investigadores, la mejor producción. Hubo estudiantes que trabajaron en la búsqueda de materiales visuales porque la investigación para un documental puede ser de primera, pero si no lo produces visualmente no tiene impacto. Así que la labor de los estudiantes de la escuela de comunicación en todos los sentidos, desde digitalizar, a la labor técnica fue fundamental. Hay un potencial y hambre de creación y eso me encanta porque eso es la universidad”, comentó la catedrática.
Prohibido Olvidar se estrenó en el 2001 y se elaboró de forma continua hasta el 2009 como un programa televisivo semanal, de corte biográfico y temático, de media hora de duración. A finales del 2015, se retomó la colaboración entre la UPRRP y WIPR bajo la producción ejecutiva de Wanda Aponte.
Podrás disfrutar de la décimo quinta temporada de la serie “Prohibido Olvidar” por WIPR-TV en febrero de 2017.
Etiqueta:Prohibido Olvidar, uprrp