Estudiantes a nivel graduado de UPR-Río Piedras reflexionan sobre futuro de sus carreras tras recibir beca del Fideicomiso Padilla y Asencio
Tres estudiantes de maestría de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, recibieron cada uno este año cinco mil dólares en becas del Fideicomiso Padilla y Asencio, entidad sin fines de lucro comprometida con la construcción de una gobernanza democrática en Puerto Rico. Los jóvenes beneficiados de estas becas, Debbiann Centeno Quintana y Edwin Díaz González de la Escuela Graduada de Planificación, y Natalí García Collazo de la Escuela Graduada de Administración Pública, recalcaron la importancia de sus áreas de estudio para el porvenir del País.
Para Natalí García Collazo los estudios en Administración y Planificación preparan para “tener injerencia en los cambios que se necesitan”. La estudiante destacó la importancia de que el conocimiento “no solamente se quede en la academia sino que trascienda a las prácticas de las organizaciones”.
Por su parte, Debbiann Centeno Quintana dijo que lo importante es ir “del conocimiento a la acción”. “Yo creo que somos agentes de cambio, y a eso nos dirigimos,” destacó la estudiante que acaba de comenzar su maestría en Planificación Social. “Hace falta gente profesional y, no solo profesional, sino gente comprometida,” reflexionó.
Mientras, Edwin Díaz González señaló que “hay que tener en cuenta que tanto los planificadores como los administradores públicos no son la cara del país, sino que nosotros tenemos que motivar al resto de las personas que tienen otras profesiones para también participar en el proceso de desarrollo… Motivar al resto del país para que no pierda la esperanza”.
El rector del Recinto de Río Piedras, Dr. Carlos Severino Valdez, estuvo presente en la ceremonia para felicitar a los estudiantes que
describió como jóvenes de excelencia. “Hay que incentivar eso, hay que reconocerlo, así que estamos hoy con esa meta de que ustedes sientan el apoyo y sientan todo nuestro respaldo,” expresó. Por otro lado, el Rector también agradeció al Dr. Hermenegildo Ortiz Quintana, presidente del Fideicomiso, por continuar dedicando “su tiempo a esta noble tarea de ayudar a los jóvenes que sin duda alguna van a ser parte del desarrollo del País… Con esta ayuda se pone el acento donde hay que ponerlo”.
Trasfondo
El Dr. Salvador M. Padilla Escabí jugó un papel central en la creación de la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en el 1965. Fue su primer Director en el período de 1965 al 1971. El Dr. Padilla Escabí creó el Fideicomiso en el año 2006 con el objetivo principal de dar becas a estudiantes graduados meritorios con necesidad económica. Otros objetivos son promover diálogos y colaboraciones multisectoriales en torno al estado de la Planificación y la Administración Pública, la institucionalidad de ambos quehaceres profesionales y el papel de las agencias gubernamentales responsables de estas funciones. Además auspicia investigaciones, consultorías, foros, seminarios, mesas redondas y publicaciones que fomenten los vínculos entre la academia, la práctica profesional, el gobierno y las entidades no gubernamentales.
Desde su creación, el Fideicomiso ha aportado la cantidad de 85 mil dólares ‒incluyendo lo otorgado este año‒ a la Universidad de P
uerto Rico para becas a 17 estudiantes graduados en las disciplinas académicas de Planificación, Administración Pública e Ingeniería Civil.
Los estudiantes becados fueron seleccionado por cumplir con todos los requisitos establecidos por el Fideicomiso: promed
io académico de 3.5 o más, evidencia de progreso académico y ejecutorias excepcionales, necesidad económica y vocación con el ser