
Teatro Rodante Universitario se presentará por primera vez en Culebra esta Navidad
Teatro Rodante de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), se presentará por primera vez en Culebra, el próximo fin de semana con la obra Pastores de la Ciudad, anunció hoy el rector, Dr. Carlos E. Severino Valdez, como una iniciativa de su oficina y de la Facultad de Humanidades.
Unos 30 estudiantes, en su mayoría del Departamento de Drama de la UPR-RP, forman parte del elenco y la producción de esta pieza teatral dirigida por el profesor Dean Zayas. Las funciones serán el viernes 12 y sábado 13 de diciembre, a las 8:00 p.m., en la Cancha Bajo Techo de Culebra.
“El sueño de quien creó el Teatro Rodante Universitario, Rafael Cruz Eméric, era que alguna vez lo pudiéramos llevar, con todo y el carromato, a las islas municipios”, expresó Zayas. Añadió que los estudiantes están encantados con el proyecto de la presentación en Culebra. “Esa es la finalidad del Teatro Rodante Universitario, estar al servicio del pueblo. La idea original del mismo es que se lleve a sitios donde no se hace teatro”, explicó el reconocido director para quien será la primera vez que visite Culebra.
Sobre la obra dijo que es para todo tipo de grupo, “con un tema navideño, una idea muy original del nacimiento de Jesucristo, que en lugar de nacer en la cosa tradicional, José y María son unos mendigos, y unos jardineros le preparan el sitio donde nacerá el niño, estos se convierten en los reyes mayos y los vendedores se convierten en los pastores, entre otras estampas donde todo el pueblo va a adorar”.
Mientras, Sebastián Borges, quien personifica al mendigo que se convertirá en José, mostró su entusiasmo sobre la oportunidad de llevar estas vivencias a otros, incluyendo niños. “Es bueno hacer teatro, pero es mejor hacer teatro con propósito, que lleve un mensaje y que ayude a otras personas, actuamos para personas que nunca han visto cosas y tenemos la oportunidad de llevarle sus primeras experiencias con el teatro”, señaló refiriéndose a los residentes de Culebra.
Además, el estudiante de tercer año de la Facultad de Humanidades, sostuvo que “esto es algo que marca vidas como marcó la de nosotros en algún momento cuando vimos nuestra primera pieza de teatro. Hay gente que quizás no ha tenido la experiencia de ver teatro. Saber que Teatro Rodante tiene la oportunidad de llevar esa pieza, y más en Navidad, es algo muy significativo”. Asimismo dijo que la experiencia es trascendental para el grupo de estudiantes de la UPR-RP, entre los cuales algunos aún no han visitado Culebra.
Por su parte, Dolly Camareno, líder del proyecto comunitario Teatro Tuyo y Mío, explicó que Culebra tiene una oferta pobre en términos culturales debido, entre otros asuntos, a la logística de la transportación que imposibilita el tener este tipo de actividades para los residentes.
“La oferta de teatro no es desconocida, sin embargo estamos acostumbrados al tipo de teatro tradicional, eso es lo que se ha presentado. El teatro cambió con la tendencia de Augusto Boal y el Teatro del Oprimido, y eso es lo que queremos que Culebra conozca, que el mensaje sobre las problemáticas que existen se puede llevar en otras formas”. Camareno puntualizó que el Departamento de Drama de la UPR-RP ha ayudado a iniciar esta evolución que tiene el propósito de integrar y enseñar a los culebrenses otras posibilidades en el área cultural.
Pastores de la ciudad escrita por Emilio Carballido y Luisa Josefina Hernández, expone cómo el milagro de la Navidad se hace realidad en una ciudad donde sus habitantes sufren de los males que aquejan a la sociedad moderna. En medio de los problemas el Mesías les recuerda el verdadero significado de la época navideña. La producción cuenta con los diseños de los profesores Miguel Vando en el vestuario, Israel Franco Müller en la escenografía y Nicolás Luzzi en la iluminación.
La obra está enmarcada en la pastorela que es un género dramático derivado del teatro religioso medieval. Es una pieza de teatro breve y divertida sobre el camino de la Virgen y San José a Belén, para recibir la llegada del niño Jesús. Se le llama pastorelas porque cuando los pastores van a ofrecer regalos al niño Jesús sufren trampas y tentaciones de los demonios que no quieren que lleguen, alegoría de la lucha entre el bien y el mal.
Teatro Rodante Universitario
Fundado en el 1946 por los profesores Leopoldo Santiago Lavandero y Rafael Cruz Eméric. Está compuesto por estudiantes del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El Teatro Rodante también ha sido “la escuela de cientos de actores, dramaturgos, escenógrafos y otros profesionales del teatro que han sido aclamados no sólo por el público puertorriqueño sino por el de otras partes del mundo. Entre estos, los directores y profesores Victoria Espinosa y Dean Zayas; el escenógrafo Checo Cuevas, el afamado escritor Luis Rafael Sánchez; los actores Eugenio Iglesias, María Judith Franco, Rafael Enrique Saldaña, Chavito Marrero, Juan Ortiz Jiménez, Idalia Pérez Garay, José Felix Gómez, Carola García, Linnette Tores, Georgina Borri y Miriam Colón, quien posteriormente fundó el famoso Teatro Rodante en Nueva York. El Teatro Rodante Universitario se presentó en Edinburgh Fringe Festival celebrado en Escocia con la obra Platero y Yo de Juan Ramón Jiménez, y en el Festival Internacional de Teatro Universitario de la Universidad de Santiago de Compostela en España, entre otros. Además, ha sido galardonado por el Kennedy Center American College Theater.