Regresar

Derecho de la UPR con proyección internacional e interdisciplinaria

Por: Norihelys Ramos Rodríguez

Con la necesidad de ampliar la formación jurídica del estudiantado, la Escuela de Derecho del Recinto de Río Piedras de la UPR ofrece oportunidades de estudio no sólo en Puerto Rico sino también en América Latina, Europa y Estados Unidos a través de múltiples alianzas con universidades alrededor del mundo.

Como parte de su proyección internacional e interdisciplinaria, la Escuela de Derecho ofrece Sesiones Especiales, Programas de Intercambio y Programas de Grados Conjuntos, con el propósito de ampliar el bagaje académico del estudiante y enriquecer sus discusiones en el salón de clase.

neptune
Lic. Vivian Neptune, Decana de la Escuela de Derecho

Los Programas de Verano en Barcelona, España, Argentina y Chile; y el Programa de Invierno en Ottawa, Canadá, son algunas de las alternativas de las Sesiones Especiales, que permiten a los alumnos tomar cursos en español e inglés, participar de conferencias, excursiones grupales y pasantías en bufetes por un periodo de dos a cinco semanas.

Por otra parte, los Programas de Intercambio permiten que el estudiantado participe durante todo un semestre académico en instituciones como la Universidad de Arizona, Escuela de Derecho de Vermont, Universidad Diego Portales, Chile y en la Universidad de Palermo, Argentina. Mientras se exponen a esa perspectiva del sistema jurídico internacional, los futuros abogados y abogadas complementan su currículo con cursos sobre el Derecho Comunitario y de Integración, Derecho Internacional del Medioambiente y Contratación Internacional, entre otros.

“Cuando ellos llegan a Puerto Rico aportan esos lazos y esa colaboración. Le da una dimensión totalmente distinta a como miran el andamiaje legal… Es más rico ese intercambio, esas aportaciones que ellos realizan, y a la misma vez en su práctica profesional se ve la profundidad del análisis. Cuando ellos estuvieron en otros países pueden compartir esas experiencias”, explicó la decana de la Escuela, Vivian Neptune Rivera.

También mencionó que tan pronto regresan a la UPRRP, los alumnos participan mayormente en organizaciones estudiantiles como la Internacional Law Student Association (ILSA), donde contribuyen con sus experiencias y continúan desarrollando los conocimientos obtenidos en el extranjero. La ILSA, organización que en los últimos tres años tiene la cantidad más grande en miembros, ofrece competencias de litigio y produce una publicación digital llamada Pangea, que va dirigida a estudiantes que han participado en intercambios.

Ante estas oportunidades jurídicas, la Escuela de Derecho observó que también sus egresados continuaban estudios graduados en otras especialidades como Administración de Empresas. Así que enlazan ambos currículos, creando el primer Programa Conjunto de Juris Doctor y Maestría en Administración de Empresas. De esta forma los estudiantes cursan su primer año en la Escuela de Derecho y el segundo en la Escuela Graduada de Administración de Empresas. Mientras el tercer año combinan ambos ofrecimientos académicos hasta finalizar su cuarto año estudiando únicamente estudios jurídicos.

Actualmente, los estudiantes pueden obtener otros títulos como Maestría en Arquitectura o un Doctorado en Medicina concurrente con el grado de Juris Doctor. Además, durante el pasado mes de noviembre se firmó un acuerdo para crear un Programa Concurrente de Juris Doctor y la Maestría en Administración Pública.

La decana Neptune enfatizó que para este tipo de programas que cumplen un modelo de 46 cursos requisitos y 46 electivas, es esencial mantener intactos los cursos medulares de cada área de estudio, con el fin de garantizar la calidad de la enseñanza. Igualmente, enfatizó la importancia del conocimiento legal, independientemente la profesión que escoja el estudiante del Recinto de Río Piedras.

dere03“Entonces aunque vayas a ser médico, arquitecto, ingeniero o vayas a trabajar en el servicio público, el conocimiento del derecho, de las leyes, de la reglamentación te da otra diversidad profesional de más profundidad… Quizás alguno no decida dedicarse a las leyes como tal y litigar, pero en la práctica de su profesión ese abogado que tiene el grado conjunto, ya tiene todo ese conocimiento del derecho y le va a facilitar”, aclaró.

Los estudiantes interesados deben informarse sobre estos programas, inmediatamente inician sus estudios en la Escuela de Derecho para que desde su segundo año, cuando cumplen con la mayoría de los requisitos, puedan disfrutar estas experiencias académicas y culturales.

Ir al contenido