
Programa Graduado en Traducción celebra 40 años de formación académica en el Recinto de Río Piedras
Por: Norihelys Ramos Rodríguez
Durante el acto de conmemoración al Cuadragésimo Aniversario del Programa Graduado en Traducción, académicos, estudiantes y egresados recordaron en el Recinto de Río Piedras, de la UPR las vivencias y anécdotas que dieron forma a su aprendizaje universitario y su carrera profesional.
Durante el coloquio entre el doctor Andrew Hurley, la traductora Yara Alma Bonilla y el estudiante Álvaro García Garcinuño, los presentes revivieron cuatro décadas de esfuerzo, compromiso y logros.
“Es un milagro que estamos aquí esta noche, porque al final de los años 80 querían eliminar el programa de traducción, pero peleamos y rescatamos el programa del olvido. Hay que dar muchas gracias porque estamos aquí esta noche”, relató el profesor Hurley, quien reconoció que el Programa se distingue de los Estados Unidos y Latinoamérica por su esfuerzo profesional.
Resaltando que esta oferta académica es la única en el sistema público y en todo Puerto Rico, la egresada Bonilla enfatizó que los cursos de Terminología y Semiótica son piezas importantes en su ejecutoria como traductora. Añadió, que el Programa ofrece todas las herramientas necesarias para manejar un contenido, ya que a pesar de no especializarse en temas específicos como medicina o jurídico ha logrado obtener éxito.
“Es que yo aprendí a traducir, yo me siento muy preparada para atacar cualquier texto”, puntualizó, al mencionar que su crecimiento no solo ha sido académico. “El programa me ha aportado el desarrollo de una autonomía, una independencia, un espíritu ‘rebelde bueno’ hacia la vida”, concluyó la también editora.
El Programa Graduado de Traducción aprobado en el 1972 por el Senado Académico, ha graduado a más de 450 estudiantes que hoy colaboran con entidades públicas y privadas y en unidades administrativas y académicas. Además, posee un Centro de Traducciones en Investigación que produce traducciones con el propósito de mejorar la calidad de los escritos que se realizan a nivel local.
Por otra parte, durante la actividad se pasó revista sobre los retos actuales del Programa de Traducción como son la corta plantilla de profesores y las condiciones de su infraestructura. Sin embargo, la decana interina de la Facultad de Humanidades, doctora María de los Ángeles Castro, expresó que estas situaciones no limitan el entusiasmo y el esfuerzo de los integrantes de esta iniciativa
“Hemos llegado al momento de trazar nuevos objetivos. Las metas alcanzadas no pueden dar paso al conformismo ni a la complacencia, sino servir de estímulo para trazarse otras más altas”, aseguró Castró.
La actividad celebrada en el Museo de Historia, Antropología y Arte culminó con la participación de la Orquesta Jíbara del doctor Francisco López Cruz.
Etiqueta:40, aniversario, Facutlad de Humanidades, Programa de Traducción, uprrp