Regresar

Alumnos de la UPRRP orientan sobre la adicción con la creación de blogs

blog-2

Por: Prensa UPRRP

El desconocimiento, la estigmatización y la falta de recursos informativos sobre las adicciones, fueron las preocupaciones más apremiantes de un grupo de estudiantes subgraduados de Biología, y su profesora la Dra. Carmen Maldonado –Vlaar. Para atajar esta problemática, los alumnos desarrollaron 29 blogs que abarcan las diversas temáticas relacionadas a la adicción a drogas y su impacto físico, social y psicológico.

El proyecto, que se presentó el pasado semestre como parte del curso Bases psicofarmacológicas de la adicción a drogas, incluye temas relacionados a la dependencia de narcóticos, psicoestimulantes y antipsicóticos, así como sustancias legales y de uso cotidiano como el alcohol y la cafeína.

Una de las metas que persigue la Dra. Maldonado es que las agencias de gobierno relacionadas a la salud y la educación utilicen estos blogs como herramienta educativa, ya que la información contenida en estas páginas es científicamente confiable.

“ Yo tenía que aprobar el tema. Ellos tuvieron que hacer un bosquejo temático primero y yo tuve que ver toda la bibliografía…Hubo un proceso académico que no fue de un día para otro; tomó el semestre…Ellos adquirieron conocimiento del tema para poder hablar las cosas que pusieron en el blog“, indicó la catedrática Maldonado.

La catedrática de la Facultad de Ciencias Naturales resaltó la creatividad de los blogueros a la hora de crear sus páginas cibernéticas. “La idea es fortalecerla, que ellos tengan acceso a eso y aportar. Nosotros subimos los blogs a la página de Ciencias Naturales…son públicos, así que si hacen un “search” en el tema que los muchachos escogieron, va a salir el blog “, sostuvo.

Destacó que a través de este esfuerzo de divulgación se fomenta la educación sobre las adicciones más comunes en nuestro país, al tiempo que se fomenta el acercamiento a estos temas desde un enfoque salubrista. También añade que con esta iniciativa, el Recinto de Río Piedras cumple con el objetivo de producir conocimiento que beneficien al país.

“Nuestra función en este centro docente es crear conocimiento a través de la investigación…el crear conocimiento permite el cambio de ideas, de perspectiva y cuestionar lo que hay presente… Luego de que tú generas conocimiento tienes que divulgar ese conocimiento a tu comunidad y a la sociedad en general “, añadió.

Maldonado explicó que las drogas más consumidas en la isla son la marihuana, la heroína y la cocaína. También mencionó que las drogas recetadas, como el analgésico Percocet, han tenido un auge creciente en los últimos años. También alertó que este medicamento se conoce como la nueva heroína porque su nuevo modo de consumo es mediante la inhalación de la pastilla, luego de un procesamiento similar a la de las drogas duras.

Los interesados en visitar los blogs pueden acceder a la página web de la Facultad de Ciencias Naturales a través de este enlace: http://natsci.uprrp.edu/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=474&cntnt01origid=40&cntnt01returnid=40&hl=en_US

 

Ir al contenido