
Con las manos llenas el nuevo procurador estudiantil del Recinto de Río Piedras de la UPR
Por: Yaneris Soto Muñiz
El puesto del procurador estudiantil es sin duda uno de los más importantes a la hora de hacer cumplir los derechos del estudiantado. Cada tres años se elige uno nuevo para velar que se cumplan las normas y deberes de la administración. Este año el Recinto de Río Piedras nombró al licenciado René A. Vargas Martínez como el nuevo procurador, quien tiene diversos planes en marcha para ampliar el servicio al estudiantado.
Entre las metas principales que se plantea Vargas para este año figura el poder atender los casos desde su centro, su origen, para que menos estudiantes se vean obligados a visitar su oficina por el mismo problema.»Hay ocasiones en que uno se percata que los estudiantes vienen por una situación particular, burocrática, en una unidad del recinto. Yo podría muy bien seguir atendiendo los estudiantes que están disgustados con el problema o buscar atender el problema directamente y entonces evitar que los estudiantes tengan que estar recurriendo donde el procurador para resolver un problema que no debería existir», comentó.
Vargas asegura que desde su llegada al puesto se han atendido alrededor de un centenar de casos. En el pasado la cifra de estudiantes atendidos por la oficina era, tomando el ejemplo del año pasado, de 223 casos. »No puedo decirte desde un inicio que habrá un aumento en la cantidad de casos, porque puede cambiar la cifra, pero al momento lo que ha habido es un aumento. Para lo que a mí respecta es positivo porque mientras más estudiantes pueda ayudar, mejor”, mencionó el también miembro exoficio del Senado Académico.
Su experiencia previa como representante estudiantil le brindó la oportunidad de conocer los procesos administrativos para ahora poder atender las situaciones que se le presenten a los estudiantes. Vargas aseguró que uno de sus planes en marcha es fortalecer la orientación a la comunidad estudiantil, por medio de diversas estrategias de comunicación. »Nosotros abrimos una página en Facebook, en la cual se atienden todos los casos a cualquier hora y día del año. Mientras los estudiantes sepan que estamos aquí y que estamos resolviendo los casos, podrán regar más nuestra labor, que es lo que queremos». Vargas mencionó que se está trabajando con la creación de estadísticas para condensar toda la información que les llega y que han estado acumulando.
Todo el trabajo que se realiza en la Oficina del Procurador Estudiantil se puede dividir en tres facetas distintas que ejerce el procurador. Estas son a mediación, la intercesión (trabajar a nombre del estudiante) y la conciliación. »La oficina del procurador estudiantil muchas veces lo que trabaja son las excepciones; situaciones donde el estudiante haya hecho las distintas etapas administrativas y no ha logrado que le resuelvan. Entonces, terminan aquí y yo intervengo para tratar de ayudar al estudiante. En ese sentido es bueno para mí, pero no para la institución porque no es bueno que tantas personas estén recurriendo a la oficina del procurador estudiantil», mencionó Vargas.
Una de sus mayores preocupaciones en estos primeros meses se centra en clarificar el rol del procurador estudiantil. »Hay muchos estudiantes que parten de la premisa de que el procurador es su abogado. El procurador no es sólo el abogado del estudiante, puede serlo, pero dependiendo de la situación». Aclaró además que uno de los grandes retos de la universidad es crear sensibilidad ante las distintas realidades y situaciones del estudiante del Primer Centro Docente del País. Mencionó que esto se logrará, precisamente, orientando correctamente a los miembros de la comunidad estudiantil sobre sus derechos y deberes. Actualmente la procuraduría se encuentra trabajando junto a la Oficina de Comunicaciones del recinto en varias campañas, como la de Derechos y Deberes que se inició en Facebook. También, campañas relacionadas al hostigamiento sexual, entre otras, serán lanzadas próximamente en lo que queda del semestre y para el próximo año académico.
Etiqueta:procurador de estudiantes, René Vargas, uprrp