
La UPRRP honra a tres de sus catedráticas más distinguidas
Tres educadoras de renombre internacional recibieron el título de Profesoras Eméritas de la Universidad de Puerto Rico (UPR); la más alta distinción que otorga el Recinto de Río Piedras a los catedráticos que han aportado grandemente al desarrollo de las ciencias sociales y las humanidades.
La Dra. Mercedes López Baralt, la Dra. Amparo Morales Seguí y la Dra. Raquel Seda Rodríguez recibieron el apoyo del claustro y del público presente durante la ceremonia de distinción académica celebrada en el Anfiteatro #1 de la Facultad de Estudios Generales.
“La Universidad de Puerto Rico me educó en la ética de la belleza tanto en el salón de clases como en los pasillos de Humanidades… Pero también me permitió ejercer la belleza como modo de vida, lo que agradezco muchísimo, para verla reflejada en los ojos de tantos alumnos amados“, destacó López Baralt, catedrática del Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades.
La investigadora y lingüista Amparo Morales no estuvo presente en el evento por motivos familiares. Dejó en manos de José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, la responsabilidad de transmitir el mensaje de aceptación del galardón.
“Nuestro objetivo primordial fue poner la lingüística moderna al servicio de la lengua materna de Puerto Rico…Eso explica la orientación de muchas investigaciones de lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua materna. Esa ha sido una preocupación constante del equipo de trabajo del Programa Graduado de Lingüística y mío propio“, indicó la profesora jubilada en voz del director de la Academia.

La Dra. Raquel Seda, profesora jubilada de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, arrancó aplausos del público al dedicar su distinción a los líderes nacionalistas Isabelita Rosado y Rafael Cancel Miranda. Al igual que López Baralt, la catedrática reclamó la liberación del preso político Oscar López Rivera.
“Esta noble institución me ofreció grandes oportunidades para mi desarrollo académico, que me sirvieron, junto al estímulo estudiantil a encontrar nuevas avenidas filosóficas, ideológicas y teorico-conceptuales para estudiar e interpretar nuestra realidad nacional, que aún está tan ausente en los currículos y vivencias educativas”, manifestó.
El rector del Recinto de Río piedras de la UPR, Dr. Carlos Severino Valdez, honró el extenso legado de las catedráticas al Primer Centro Docente y al país. “Se honra distinguiendo a tres claustrales, tres mujeres que definen con sus ejecutorias, con sus particulares legados, los valores de la academia en su más alto nivel. cada una de ellas, en su área de trabajo, en su disciplina particular, es cátedra permanente de los méritos que conforman la distinción de Profesora emérita de la Universidad de Puerto Rico“, sostuvo.
La distinción de Profesor Eméritus se otorga a los profesores jubilados de la Universidad que se hayan distinguido de manera excepcional en diversas áreas del saber como la investigación científica, la creación literaria o artística, la publicación de obras o la contribución al servicios público.

Dra. Mercedes López Baralt
Su trabajo intelectual y académico discurre entre la literatura nacional puertorriqueña, las letras españolas y las diversas expresiones literarias de hispanoamérica. A esta amplitud intelectual se une su pasión por los autores contemporáneos y los escritos incaicos.
Cursó su bachillerato y maestría en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, y un segundo bachillerato y maestría en antropología en la Universidad de Cornell. Es profesora retirada del Recinto de Río Piedras y ha publicado numerosos libros, entre los que se encuentran, El Mito Taíno (1977), El retorno del Inca Rey (1987) y La gestión de Fortunata y Jacinta (1992).
Ha recibido doctorados Honoris Causa de la UPR y es miembro de número en la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. En 2001 fue nombrada como humanista del año por la Fundación de las Puertorriqueña de las Humanidades. La Medalla del Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Medalla Ricardo Alegría también forman parte de la larga lista de galardones.
Dra. Amparo Morales
Obtuvo su grado de Maestría y doctorado en estudios Hispánicos y Lingüística, respectivamente, en el Recinto de Río Piedras de la UPR. Durante su carrera como catedrática y directora departamental creó numerosos cursos graduados que enriquecieron los programas de Lingüística y Estudios Hispánicos del campus riopedrense, así como los programas de Patología del Habla y del Lenguaje en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR.
Sus numerosas investigaciones han aportado a la caracterización sintáctica del español de Puerto Rico y el análisis sobre la influencia del inglés en nuestro léxico. Entre sus muchas publicaciones figuran los libros Léxico básico del español de Puerto Rico (1986), El habla culta de San Juan. Materiales para su estudio (1990) y Anglicismos puertorriqueños, (2001).
Trabajó en la elaboración del Diccionario de Anglicismos Puertorriqueños desde la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, publicado en 2009.
Dra. Raquel Seda
La Dra. Raquel Seda cuenta con un bachillerato en Artes, una maestría en Trabajo Social y un doctorado en Trabajo Social. Como parte de su carrera profesional se desempeñó en el Programa de Bienestar del Nub del Departamento de Salud en Sabana Grande (1952-1953) y en Mayaguez (1955-1957) donde fungió como Supervisora de Distrito durante 1958-1960. También colaboró para ofrecer servicios a instituciones juveniles de la Administración de Corrección.
En el ámbito académico se desempeñó como catedrática de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle (EGTSBL) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
La Dra. Seda Rodríguez ha estado vinculada a la UPR por los pasados 50 años como docente. Ha sido conferencista a nivel nacional e internacional, profesora visitante en la Universidad de Zulia en Venezuela, Maestra Latinoamericana en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Honduras, y organizadora de iniciativas y eventos académicos.