Regresar

Teatro Rodante viajará a España para llevar el Libro del Buen Amor

Por: Yaneris Soto Muñiz

La agrupación de Teatro Rodante de la Universidad de Puerto Rico saldrá de viaje camino a España el próximo jueves 19 de marzo para presentar, en tres distintas ciudades, el montaje teatral del »Libro del Buen Amor», bajo la dirección del profesor Dean Zayas.

El grupo, que regresará el 29 de este mismo mes, está compuesto por 18 personas -14 de ellos estudiantes- y se presentarán en las ciudades de Madrid, Murcia y Almagro, donde realizarán la pieza en los teatros más importantes de cada ciudad. En el caso de Almagro, será la primera vez que el grupo se presente en su teatro municipal.  Las profesoras Julia Thompson y María Medina Mercado actuarán junto a los estudiantes en la pieza, mientras que Miguel Vando e Israel Franco-Muller acompañarán al grupo para dirigir el vestuario, la escenografía y la iluminación.

Zayas comentó a este medio que el grupo comenzó a prepararse para la presentación del »Libro del Buen Amor» en cuanto dio inicio este segundo semestre, que comenzaron con los ensayos y lecturas grupales de los diversos cuentos que compone el libro. En cuanto al itinerario a seguirse una vez estén en España, Zayas lo describió como uno de »locura», pues »salimos de un sitio para montar en otro. Se supone que en Murcia y Almagro hagamos varias presentaciones, pero en Madrid no. Es interesante, lo hemos hecho anteriormente desde la primera vez que el Rodante fue a España en el 1984».

Zayas mencionó que junto a la profesora Thompson ha planeado algunas experiencias culturales para los estudiantes una vez estén en España, entre las que estará una visita al Museo del Prado, a Ávila, Segovia, Toledo y el Museo del Greco. Uno de los propósitos primordiales del viaje es ver si se logran convenios de intercambio de profesores y estudiantes con la Universidad de Madrid, la Universidad de Murcia y la Universidad de Castilla. »Lo maravilloso del público europeo es que aprecia el teatro. Es un público que obviamente tiene una cultura teatral, contrario a la nuestra. El teatro es algo que aprecian, disfrutan mucho, opinan y conversan sobre la experiencia», mencionó Zayas.

El veterano director de teatro mencionó que en los últimos años  han estado haciendo un ciclo de las diferentes edades del teatro. »Empezamos por los griegos con las »Fenicias», ahora estamos con el »Libro del Buen Amor» que es medieval, luego vamos con el renacimiento, en el que voy a dirigir una obra de Maquiavelo y luego vamos a celebrar dos efemérides muy importantes, que son los 400 años de la muerte de William Shakespeare y los 400 años de la muerte de Miguel Cervantes porque los dos coincidieron y murieron en el mismo año».

Estudiantes cuentan sus experiencias

Para muchos de los estudiantes del Teatro Rodante la experiencia de viajar fuera de la Isla para hacer teatro es nueva. Ese es el caso de los jóvenes Christopher Cuevas Feliciano y Thailand López Cepero, quienes habían ido anteriormente a Culebra a presentar una pieza, pero jamás fuera del país.

En el caso de Cuevas, este interpreta tres personajes, como la mayoría de los varones en la pieza. »Yo hago del ‘borracho’, el ‘cómico’ y el ‘bufón’.  Casi todos los varones tienen muchos personajes, excepto los personajes de las profesoras y el personaje principal del Arcipreste. Espero llevar un trabajo excelente porque el texto es español, ahí fue donde se escribió, ellos conocen el texto, hacer un trabajo acertado y disfrutárselo, que es lo más importante», mencionó.

López comentó sentir una experiencia similar, pues tampoco ha salido fuera del continente americano. »Espero todo y nada a la vez. Nunca he viajado fuera de América y estoy bien nerviosa.», mencionó. Esta interpretará a la »mujer chiquita», a quien describió como una mujer bien atrevida y segura.

Por su parte, Yamil Ruiz Vázquez sí ha tenido la oportunidad de participar en una pieza fuera del país cuando actuó en »Platero y Yo», que también fue llevada a Santiago de Compostela y Madrid, España. En el caso del »Libro del Buen Amor», Ruiz interpreta tres personajes, que son »el griego», el »tuerto» y »ayuno». »Mi personaje más difícil es el más que me gusta, que es el »tuerto» porque hace un relato de lo más cómico», mencionó. En cuanto al viaje como tal explicó que espera algo distinto de esta experiencia, pues »es algo nuevo, el elenco es más grande. Es totalmente diferente a lo que se ha presentado porque »Platero y Yo» se escribió a mitad del siglo pasado y esto se escribió en el medioevo. Esta es más comedia, más picante, a pesar de que también tiene su enseñanza, dada por el Arcipreste», añadió.

Ir al contenido