
Develan porqués de la Guerra Civil Dominicana durante conferencia en la UPRRP
Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández
La Guerra Civil Dominicana de 1965, mejor conocida como ‘‘la Guerra de Abril’’, constituyó uno de los hechos más relevantes en la historia reciente de República Dominicana, pero ‘‘la historia para lo único que sirve es como referente’’.

Así sugirió el historiador y poeta de la Academia Dominicana de la Lengua, José Miguel Soto Jiménez, durante su conferencia sobre el 50 aniversario de la Guerra de Abril, en el Anfiteatro #3 de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP).
‘‘Todo lo que pasó en la Guerra de Abril y lo que después pasó en la República Dominicana, es fruto de una transición política a partir del ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo’’, explicó Soto Jiménez antes de iniciar la conferencia .
Trujillo había sido derrocado y asesinado en la década del 60. El político y ensayista Juan Bosch tomó el mando de la República Dominicana con el apoyo del Partido Comunista. Siete meses después, los poderes tácticos del Estado: la burguesía nacional, el poder religioso y la milicia provocaron la caída de Bosch, lo que provocó que el mando militar retomara el poder.
‘‘La Guerra de Abril comenzó como un pleito entre guardias y ese pleito entre guardias se desbordó al pueblo. Esa fue la situación real: la paternidad de la Guerra de Abril es del Partido Revolucionario Dominicano’’, manifestó Soto Jiménez.
Comentó también que esta Guerra Civil fue un movimiento atípico en América Latina porque no fue para alcanzar el poder, sino para restaurar la Constitución y las reformas proclamadas por Juan Bosch en 1963.
A lo largo de la conferencia, se presentó un supuesto: ‘‘las guerras civiles no las gana nadie, las pierde el pueblo en su unidad’’.
El desenlace de la Guerra de Abril no fue debidamente cultivado. Se tradujo en frustración. Sus combatientes fueron perseguidos y exterminados, añadió el conferenciante invitado por el Instituto Interdisciplinario y Multicultural y la Oficina de Ayuda al Inmigrante del municipio de San Juan . Después de todo, los dominicanos no quieren ‘‘un Nueva York chiquito, sino un Santo Domingo más grande’’, culminó el poeta.
La guerra civil estalló el 24 de abril de 1965, luego de que un grupo de militares constitucionalistas buscaran el retorno del derrocado presidente Juan Bosch. El 28 de ese mismo mes, tropas norteamericanas intervinieron en la isla vecina sin éxito.
Además de la charla, el también exgeneral José Miguel Soto Jiménez, hizo una donación de libros a la UPRRP que recibió el rector del recinto, Carlos Severino Valdez. El acuerdo consiste en que los libros se colocarán en la Biblioteca del Caribe.
Etiqueta:la guerra de abril, República, uprrp