Regresar

Inicia campaña contra la violencia sexual en la UPRRP

por Tania G. Díaz Camacho

El recinto de Río Piedras de la UPR  fue la sede del inicio de campaña Universidades seguras, futuros brillantes, únete a la prevención de violencia sexual, como parte de los esfuerzos del Centro de Ayuda a Víctimas  de Violación (CAVV), del Departamento de Salud.  Abril fue declarado como el Mes de la Concientización y Prevención de la Violencia Sexual, y este año ha sido enfocada en las escuelas y universidades del país.

dra-maria-rebecca-ward
Dra. María Rebecca Ward

“Una agresión sexual es cualquier acto donde no a habido consentimiento y la persona puede retirar el consentimiento en cualquier momento de un evento”, determinó la Dra. María Rebecca Ward, directora del CAVV.

Según estadística provistas por la entidad, seis de cada 1,000 estudiantes son víctimas de violación en la isla, no eximiendo a la comunidad estudiantil universitaria de la problemática de la violencia sexual reflejada en la isla. El CAVV promueve en esta campaña, el desarrollo e implantación de políticas y protocolos de seguridad en los campus universitarios del país.

“Todos los años en abril llevamos a cabo la campaña y enfocamos en diferentes segmentos de la población, este año estamos focalizando en universidades por la importancia de desarrollar protocolos institucionales de prevención y respuesta cuando surgen situaciones de agresión sexual y para que no sigan ocurriendo”, explicó la Dra. Ward.

La actividad de lanzamiento se celebró frente a la Torre del Recinto, y contó con la participación de un grupo de estudiantes del Boys and Girls Club, quienes se lucieron en su interpretación artística sobre la violencia. La pieza contó con un monólogo, al unísono de una actuación del relato expresado, y cerró con una danza mimética . Se entregó la proclama que marca el inicio de esta campaña al rector, Dr. Carlos Severino a manos de la directora del CAAV, la Dra. Ward.

Culminó la inauguración con el grupo de bomba Ausuba, que al ritmo del tambor y al son del “yo no soy sumisa, yo no soy sumisa, por que vengo de Loiza”, lograron unificar y poner a bailar a los presentes.

Grupo Ausuba
Grupo Ausuba
“En el contexto de la represión nace la bomba puertorriqueña, vehículo de sanación, vehículo de liberación dentro de las diferentes esclavitudes que tenemos hoy en día, incluyendo la violencia sexual”, sostuvo Marién Torres, intérprete del barril en la agrupación.

El CAVV es un programa que se origina en los años 70’ y provee ayuda a todos los grupos poblacionales de la sociedad, entre sus servicios estan los de evaluación médica, y legales como orientación y acompañamiento a los tribunales, reubicación de residencias, entre otros. También cuentan con una unidad clínica, en la que se trabaja con personas que muestran sintomatología de agresiones sexuales, sufridas tanto en la infancia o en el presente.

Entre las actividades que se realizarán durante este mes se encuentran la iluminación de la Torre de la Universidad de Puerto Rico con el color turquesa que distingue la campaña. Miembros del CAVV participarán en el Desfile de la Justas de la LAI el 18 y se realizará una Marcha de Prevención de Acoso Sexual frente a la Guardia Nacional en Puerta de Tierra, San Juan, el 28 de este mes a las 8 am.

Ir al contenido