
UPRRP examina propuesta para formalizar acuerdo con el Yaguazo
Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández
‘’No lo administra el municipio, pero es parte de sus terrenos’’ es la problemática que llevó a los directivos de Puma Energy Puerto Rico y el Corredor Yaguazo a reunirse con el rector del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Dr. Carlos Severino Valdez, para discutir la consolidación entre la industria, la academia y la comunidad.
El líder comunitario que dirige el Corredor Yaguazo, ubicado en Cataño, Pedro Carrión, indicó que necesitan una intervención de la Universidad, ya que los terrenos podrían caer en manos del municipio.
Actualmente, en esta zona hay estudiantes del sistema UPR dirigiendo investigaciones ecológicas, según informó la dra. Elvira Cuevas, una de las coordinadoras de Center to Apply Tropical Energy and Conservation (CATEC), adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales de la UPRRP.
‘‘El Corredor [del Yaguazo en Cataño] representa el compromiso para llevar con entusiasmo la capacidad de que nuestros estudiantes trabajen con más estudiantes’’, expresó Cuevas.‘‘Hay que ponerle ciencia a la conservación’’, añadió.
Víctor Domínguez, gerente general de Puma Energy, recalcó la necesidad de la intervención del recinto, pues hay que ‘‘sentar precedente’’, crear un consorcio, solicitar y tener el manejo.
Los estudiantes han sacado provecho, aportan al enriquecimiento intelectual de sus compañeros y –si el Departamento de Recursos Naturales tiene el manejo de la zona– su labor se puede ver afectada y, según el directivo de Puma América, Víctor Zavala, con la formalización de un acuerdo, ‘‘claramente, nos beneficiamos los dos’’.
‘’Nosotros tenemos varias disciplinas, varias áreas dentro de la empresa que no tocan necesariamente el área científica y entendemos que a un estudiante de la Universidad de Puerto Rico, Puma le ofrece la oportunidad de desarrollo’’ planteó Domínguez, gerente general de Puma Energy en Puerto Rico.
Además, el nexo tendría la posibilidad de crear programas de internados interdepartamentales, intercampus e interagencias. En cuanto a la parte fiscal, no invierten ‘‘dinero en el proyecto solo por un bien, lo hacen porque tienen resultados’’, expuso Zavala.
Por su parte, Severino se mostró interesado en que el laboratorio del Yaguazo, que ya no es un vertedero, plasme en papel su vínculo con el recinto riopedrense, porque a él le ‘‘encantan las colaboraciones’’. También, quedó en comunicarse con Carmen Guerrero, secretaria del Departamento de Recursos Naturales, para llegar a un consenso sobre los más de 1, 236 acres de terreno del Corredor.
Próximamente, ofreceremos más detalles.
Etiqueta:uprrp