Regresar

Distinguen a Decana de Derecho UPR por su liderazgo académico

Por: Rebeca J. Agosto Rosa

Vivian Neptune Rivera, decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ha sido reconocida por la Puerto Rican Bar Association de Nueva York (PRBA) con el Premio a la Excelencia Académica, distinción que reconoce los avances y logros que ha alcanzado la facultad bajo su liderazgo.

“Me tomó por sorpresa”, expresó Neptune Rivera, primera mujer abogada, negra y la más joven en dirigir la Escuela de Derecho de la UPR. “Me sentí muy honrada por ese acercamiento”, añadió.

La PRBA reúne a abogados y abogadas puertorriqueños en Nueva York con el fin de apoyar el acceso a la justicia de la comunidad puertorriqueña y latina en la ciudad, labor que realiza desde 1957.

La organización, que como parte de sus esfuerzos también busca oportunidades de becas, internados y empleo para estudiantes de leyes, ha distinguido con este premio a la jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Hon. Sonia Sotomayor, y al exsecretario del Departamento de la Familia de Puerto Rico, Dr. Félix Matos.

Por su parte, el rector del recinto de Río Piedras de la UPR, Dr. Carlos Severino, destacó las aportaciones que ha realizado la decana Escuela de Derecho y manifestó que  «el compromiso de la licenciada Vivian Neptune con la formación de juristas en nuestra Escuela Derecho la ha hecho merecedora de este premio.  Es motivo de orgullo para la comunidad académica del Recinto de Río Piedras contar con personas de su calibre y como institución nos sentimos honrados que sea uno de los miembros del claustro».

Neptune Rivera recibe el Premio a la Excelencia Académica porque, según explicó, la PRBA ha estado al tanto de “los cambios y los avances que se han hecho a nivel de la Escuela de Derecho en los temas de acceso a la justicia, trabajo pro bono, trabajo clínico y presencia internacional”.

Con su regreso a Nueva York, donde cursó su maestría en la Universidad de Columbia, la decana aspira a divulgar el trabajo que se realiza en la escuela de leyes de la UPR y el potencial de sus estudiantes para abrirles más puertas en esa ciudad.

Actualmente, la facultad cuenta con 21 programas pro bono y 19 secciones clínicas que permiten a los estudiantes servir a la comunidad ofreciendo representación y orientación legal gratuita a personas y organizaciones que no tienen los recursos económicos para acceder a servicios privados.

Entre las escuelas de leyes de Estados Unidos, la Clínica de Asistencia Legal de la UPR es una de las más antiguas y la de mayor número de secciones y ofrecimientos. En el último año, se abrieron clínicas de casos criminales de menores, de familia, civiles, discrimen por razón de género y orientación sexual, estudiantes de educación especial, personas de edad avanzada, quiebra, notarial y mediación.

“Seremos la única escuela en Puerto Rico con esos ofrecimientos, y entiendo que ese es el mayor logro académico de esta institución: haber atendido la necesidad social, a la misma vez de canalizar las inquietudes del estudiantado, porque muchas de esas clínicas han respondido a que los estudiantes tenían interés de servir profesionalmente en estas áreas”, destacó la abogada, quien también es miembro de la Comisión de Acceso a la Justicia del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Entre los ofrecimientos que se coordinan desde su facultad, la profesora destacó, además, el programa pro bono de rescate, que trabaja en la rehabilitación de jóvenes de Hogares CREA “apostando a la jurisprudencia terapéutica”. Durante el cierre de este pro bono, algunos de los jóvenes visitaron la Escuela de Derecho y el Recinto de Río Piedras por primera vez, experiencia que los ayudó a visualizar un futuro universitario.

¿Por qué estudiar leyes?

En Puerto Rico, la opinión popular dice que hay demasiados abogados y que el mercado está saturado. Pero hay áreas en las que “los abogados no dan abastos”, aseguró Neptune Rivera, especialista en el derecho laboral y probatorio y natural del pueblo de Fajardo.

“Faltan más abogados, pero abogados comprometidos que puedan servir, que puedan mediar, que puedan darle voz al reclamo de personas necesitadas. Siempre se va a necesitar abogados”, señaló la única mujer decana entre todas las Escuelas de Derecho de Puerto Rico.

Pero también falta un compromiso del Estado para que esos licenciados “puedan tener una vida digna, porque tienen derecho también a allegar sus recursos”, recalcó.

La destacada académica instó a los estudiantes y abogados y abogadas que recién comienzan sus carreras a que no duden de sus capacidades y se rodeen de una buena red de apoyo.

“La seguridad hay que transmitirla actuando, y aún el que pueda tener alguna duda por la juventud, por el género, demostrar con hechos, con actos, con resultados, que es posible hacer el cambio aún con las situaciones más adversas”, concluyó.

Neptune Rivera recibirá el Premio a la Excelencia Académica este miércoles, 13 de mayo de 2015, durante la quincuagésima octava gala anual de la PRBA, que tendrá lugar en el restaurante Battery Gardens, en Nueva York.

En esta ceremonia también serán honrados el juez presidente de la División de Apelaciones de la Corte Estatal de Nueva York, Hon. Luis A. González; y la vicepresidenta del Brooklyn College for Community Service, Dra. Milga Morales. Al mismo tiempo, se reconocerá el trabajo que realizan la organización sin fines de lucro 100 Hispanic Women, Inc. y los bufetes Duffy & Duffy, PLLC y Pacheco & Lugo PLLC.

[huge_it_gallery id=»21″]
Ir al contenido