
Exitosa y concurrida la feria de empleos celebrada en la UPR de Río Piedras
Por: Dania García Lebrón
Luego de varios años de ausencia, la Feria de Empleo ha vuelto con nuevos bríos a la UPR-RP. La misma se llevó a cabo, completamente abierta a la comunidad y libre de costo, en el Centro Universitario del recinto riopedrense.
Con un público variado, en su mayoría estudiantes graduados y subgraduados, se iba perfilando en sus pasillos una nueva generación de clase trabajadora.
El enfoque de la celebración de este encuentro se basó en lo local. La Dra. Estela Pérez Riestra, decana auxiliar de programas especiales del Decanato de Estudiantes, comentó que los estudiantes de nuestro recinto están sumamente preparados y es importante que se informen sobre las oportunidades que ofrece el país.
“Queremos, por un lado, brindar oportunidades a nuestros estudiantes de buscar empleo en Puerto Rico, de que no emigren […] y hay diversas áreas, diversos sectores en los que están listos para aportar” expresó la Decana Auxiliar del Decanato Auxiliar de Programas e Iniciativas adscrito al Decanato de Estudiantes.
Para los estudiantes esta actividad representa una oportunidad para pulir sus destrezas a la hora de salir a buscar un trabajo, conocer más a fondo el mercado laboral, así como, la oportunidad de gestionar el autoempleo.
Marisabel Ortiz, nativa del pueblo de Patillas, participa por primera vez en una feria de empleo y confiesa que arribó sin expectativas pero deseosa por conocer sobre las oportunidades de empleo para los estudiantes graduados.
“Bueno como ahora me gradúo tengo que esperar hasta septiembre para tomar la reválida pues quiero ver si hay alguna oportunidad de empleo vigente en la feria. Además, de que necesito corregir el resume” expresó la candidata a graduación de la Escuela Graduada de Consejería y Rehabilitación del recinto de Río Piedras.
En el caso del estudiante, José Santiago, las ferias de empleo han representado una oportunidad académica y laboral de gran envergadura.
«Yo fui producto de estas ferias de empleo, gracias a ellas yo conseguí mi empleo que tengo actualmente y sinceramente entiendo que es una buena oportunidad para el estudiantado a que puedan estar en el campo laboral como tal y es la primera partida para que uno crezca profesionalmente», comentó el candidato a graduación del Bachillerato en Administración de Empresas en concentración de Recursos Humanos de la IUPI.
La convocatoria patronal reunió alrededor de 50 patronos tanto del sector público y privado, como de las organizaciones sin fines de lucro. Una de las ventajas que presenta el reclutamiento universitario es que a través de los requisitos de programas de voluntariados como Americorps Vista pueden, con salarios menores y algunos beneficios marginales, incorporar mano de obra estudiantil.
Tal es el caso de Ana Rodríguez y la propuesta de la organización sin fines de lucro que dirige cuyo enfoque comunitario y social gira en torno a la creación de empleos para jóvenes a través de la agricultura y productos de valor agregado.
«Estamos buscando cuatro Americorps Vista y es perfecto pues que sean estudiantes de la UPR porque le ponen los préstamos en deferred, tienen un estipendio no les cuenta como y ingreso y tienen una beca de 5,550 dólares a final de año así que es es una de las razones”, expresó.
“La otra es porque aquí tienen que haber muchos estudiantes que al desempleo ser tan alto quieren crear su propio negocio a través de la agricultura […] ya sepan lo que quieren hacer y pues nosotros les damos la herramientas y así no tienen que invertir tanto en el start-up del negocio» explicó la directora ejecutiva de la corporación juvenil para el desarrollo de comunidades sostenibles.
La cifra actual en el área del desempleo ronda el 12 por ciento, nos cuenta Francisco Pesantes. El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico cuenta con un inventario de los datos más recientes del país y trabaja con las diferentes áreas programáticas del gobierno como economía, salud, seguridad, entre otras.
«Le estamos dando la oportunidad de que los estudiantes se integren a los diferentes programas o proyectos del instituto y tener una experiencia práctica de la aplicación de su conocimiento, así como ver diferentes recursos disponibles para ellos eventualmente también conducir sus propias investigaciones » abundó el asistente de proyectos estadísticos del instituto.
Ante el panorama económico del país y las altas tasas de desempleo la Dra. Pérez Riestra explica que la feria de empleo cumple múltiples funciones como ofrecer oportunidades de internado, preparación profesional, corrección de resume, proceso de entrevistas, entre otros.
«Así que nosotros estamos familiarizando a nuestros estudiantes en el contexto laboral y ese es uno de los objetivos del Decanato Auxiliar de Programas e Iniciativas del Decanato de Estudiantes, así que el trabajo y la misión nuestra en el Decanato y en la Universidad no cambia con recorte alguno» concluyó la decana auxiliar.