
Lorenzo Homar: Portafolio Gráfico Puertorriqueño
Como parte de las actividades conmemorativas del centenario del más ilustre grabador de nuestras artes puertorriqueñas, el Maestro Lorenzo Homar Gelabert (1913–2004), recibimos el pasado año 2014, en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, el magnífico portafolio Lorenzo Homar: tributo gráfico cubano. Este fue creado por maestros de la plástica cubana en el Taller Experimental de Gráfica de La Habana, bajo el patrocinio de Casa de las Américas y el liderato de la Dra. Yolanda Wood, Directora del Centro de Estudios del Caribe en dicha Institución.
En agradecimiento por ese generoso gesto, la Universidad de Puerto Rico y su Presidente, Dr. Uroyoán Walker Ramos, decidió sumarse a este encuentro artístico patrocinando el portafolio de grabadores puertorriqueños titulado Lorenzo Homar: tributo gráfico puertorriqueño. Con este portafolio conmemorativo que reúne a más de una veintena de destacados artistas puertorriqueños de diferentes generaciones, se continúa fortaleciendo el diálogo antillano entre países e instituciones y reafirmando el compromiso con la cultura y las artes puertorriqueñas.
Fieles a la misión educativa de la Universidad, quisimos integrar a nuestros estudiantes de arte en el proceso de creación de este proyecto para fomentar en ellos el interés en los medios gráficos. Con ese propósito en mente, la Oficina de la Presidencia de la Universidad convocó a los estudiantes de gráfica de los recintos de Río Piedras y Mayagüez a trabajar, bajo la tutoría de sus profesores, un grabado inspirado en la obra y la vida del Maestro Lorenzo Homar. Se unió a este esfuerzo, como institución invitada, la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y su excelente programa de artes gráficas. Al final del proceso, los mejores trabajos de los estudiantes se sumaron a la obra de veintitrés artistas profesionales.
La alta calidad del trabajo realizado demuestra que la tradición gráfica puertorriqueña iniciada por Homar y la generación del 50 perdura con fuerza hasta nuestros días. Estamos convencidos de la trascendencia histórica de este portafolio, no solo por su excelencia estética, sino porque el mismo se proyecta como un abrazo cultural entre dos pueblos hermanos.
Para información, favor de comunicarse al Museo de Historia, Antropología y Arte: 787-763-3939; 787-764-0000 x 82082.
[huge_it_gallery id=»19″]Etiqueta:Lorenzo Homar, museo, uprrp