
Red colaborativa dirigida al desarrollo de colecciones del sistema bibliotecario UPR
Por: Tania G. Díaz Camacho
La Comunidad de Práctica Desarrollo Colaborativo de Colecciones (CPDCC) de la Universidad de Puerto Rico celebró su actividad anual en la Escuela de Arquitectura del recinto riopedrense, este año dedicada a la “Preservación y conservación de colecciones: retos y experiencias”.

La actividad contó con la participación del reconocido científico en conservación de obras de arte, el profesor cayeyano Johnny Lugo. El catedrático abrió la discusión sobre la importancia de conocer el concepto de la conservación como herramienta profesional, pero también subrayó la necesidad del país en poseer una institución académica dirigida al estudio de la conservación.
“No podía comenzar esta conferencia sin hacer esta convocatoria y esta reflexión por que es de conocimiento de todos la necesidad de más personas de conocimiento sobre la conservación y preservación de nuestros artefactos culturales, y sobre todo el ambiente donde nosotros nos desempeñamos, estamos en el trópico, estamos en el Caribe y hay unos factores que nosotros tenemos que incluir dentro de nuestro conocimiento especialmente en el momento donde interactúa la materia con la que usted está trabajando, con este clima”, estableció Lugo.
El restaurador dio un recorrido oral por la historia del conservacionismo y cómo esos saberes llevan a una práctica de preservación de los bienes culturales del país, como lo son las colecciones contenidas en las bibliotecas del sistema UPR.
“Es una de las áreas más difíciles para nosotros, donde en la conferencia ya han planteado que en Puerto Rico no nos dan la preparación para hacerlo, no tenemos muchos expertos a donde recurrir, por eso los pocos que hay los estamos atrayendo para tenerlos de recurso”, sostuvo la Dra. Julia Vélez, Co-coordinara de la CPDCC, refiriéndose a la importancia del tema de la conservación en la profesión del bibliotecario.
Según indicó la facilitadora de la Comunidad, Esther Villarino Tur, y actual bibliotecaria catalogadora de la Biblioteca de Derecho de la UPR-RP, la profesión del bibliotecario se ha expandido a otras áreas como la conservación y son atendidas dentro de CPDCC bajo cinco áreas: Desarrollo Colaborativo, Referencia virtual, Innovación y Tecnología, Liderazgo y Apoyo a la Investigación.
“Hay una conciencia genuina de los bibliotecarios a conservar y preservar el patrimonio que tenemos”, reconoció la Facilitadora.
La Comunidad está conformada por voluntarios que actúan como red entre todos los recintos de la UPR con el interés de desarrollar y preservar las colecciones. Es su intención estar a la vanguardia de las tecnologías como difusor de conocimiento, reconociendo a su vez la importancia de conservar nuestro acervo cultural.
“La motivación y lo que nos mueve es todo lo relacionado al desarrollo de colecciones, se comparten prácticas, experiencias, novedades de desarrollo de colecciones, no es solamente tú adquirir colecciones si no, una de las preocupaciones fundamentales es cómo se van a preservar, cómo se van a conservar y por eso es que entonces se desarrolla esta actividad”, dilucidó la facilitadora sobre las labores del organismo.
La actividad de la Comunidad de Práctica Desarrollo Colaborativo de Colecciones, tuvo la participación de la Dra. Luz Marie Rodríguez, arquitecta con especialización en temas relacionados a la construcción de archivos. El Supervisor de Archivo de la Fundación Luis Muñoz Marín, Dax Collazo Muñoz, participó en la actividad con una ponencia titulada Una experiencia práctica en la que profundizó sobre la conservación de documentos.
Etiqueta:biblioteca, CPDCC, Red colaborativa, sistema bibliotecario