
La Cátedra UNESCO de Educación para la Paz de UPR-RP anuncia sus publicaciones más recientes
La Cátedra UNESCO de Educación para la Paz del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) anuncia sus publicaciones más recientes.
Su Conferencia Magistral 2012-2013 titulada «Las nuevas amenazas a la paz: Acaparamiento de recursos naturales, desigualdades y cambio climático», ofrecida por el Dr. Bernard Cassen, Profesor Emérito de la Universidad de París 8, está disponible en el siguiente enlace: http://unescopaz.uprrp.edu/act/Lecciones/2013Cassen/ConfmagistCatedraPAZ2012-13.pdf.
En esta conferencia el Dr. Cassen provee una mirada amplia y a la vez precisa del escenario mundial al que nos enfrentamos. Cassen elabora sobre cómo el acaparamiento de los recursos naturales, las desigualdades y el cambio climático nos conducen a formas de violencia que amenazan la supervivencia de la humanidad y el planeta. La publicación incluye además comentarios por los profesores Liliana Cotto y José Javier Colón de la UPR quienes abordan sobre la importancia de los movimientos sociales ante las nuevas amenazas a la paz y la centralizada de los derechos humanos en las respuestas a las crisis planetarias.
Asimismo, la Cátedra inauguró la sección de «Buenas Prácticas de Cultura de Paz» en su página web, reconociendo cuatro prácticas educativas ejemplares para los derechos humanos y la paz. Este espacio busca reconocer y divulgar buenas prácticas promotoras de una cultura de paz generadas por educadores en Puerto Rico.
Como se indica en el espacio web, ante la cultura de guerra, violencia y falta de convivencia que caracteriza muchos espacios locales y globales, es importante destacar buenas prácticas que proponen formas alternas de educar para la esperanza y la paz dirigidas hacia un mundo de mayor justicia y equidad. El espacio provee para que educadores sometan sus trabajos para ser considerados para el reconocimiento, así también para reconocer trabajos por invitación. Se puede acceder en el siguiente enlace: http://unescopaz.uprrp.edu/bpcultpaz/buenaspractscultpaz.html.
Por otra parte, los profesores Anaida Pascual Morán, Anita Yudkin Suliveres y José Luis Méndez de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz aportaron un capítulo cada uno a tres publicaciones regionales vinculadas a los temas de la educación superior y la educación para los derechos humanos y la paz.
Estas publicaciones posibilitan la inserción de Puerto Rico en el estudio y desarrollo de conocimiento sobre estos temas en la región latinoamericana y caribeña. El escrito “Educación en y para los derechos humanos y la paz: Principios y prácticas medulares” de Anaida Pascual Morán fue publicado en Cultura y educación en derechos humanos en América Latina, editado por Giuseppe Tossi y colaboradores en Brasil, como resultado de la participación en el V Coloquio Latinoamericano de Educación y Derechos Humanos.
El escrito “Ser educadora por los derechos humanos y la paz: Una historia de convergencias y posibilidades” de Anita Yudkin Suliveres fue publicado en el libro digital Comprometidos con los derechos humanos: historias de vida de educadores, editado por Abraham Magendzo y colaboradores en Chile. El trabajo de José Luis Méndez, “Trayectoria de la responsabilidad social de las universidades: Una mirada desde Puerto Rico”, fue publicado en La responsabilidad social de las universidades: Implicaciones para América Latina y el Caribe, del Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), como producto del Segundo Encuentro de Cátedras UNESCO de Educación Superior celebrado en Puerto Rico en el 2014.
Los libros se pueden acceder en formato digital en los siguientes enlaces: