Regresar

Un ‘‘monumento anónimo’’ para repensar la libertad

Por: Perla Del Mar Rodríguez Fernández
Foto de portada por José Chico Sosa

El segundo Festival de Teatro al Fresco arrancará este próximo fin de semana en La Beckett Café, Teatro y Cine e iniciará con la obra ‘‘El Monumento anónimo’’ de la dramaturga y egresada de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras (UPR-RP), Olga Vega Fontánez.

‘‘El monumento anónimo es una pieza de teatro de lo absurdo con un toque existencialista que se desarrolla dentro de un campus universitario, durante las vacaciones de verano, donde tres estatuas femeninas, comienzan a descubrir y a cuestionar su propósito en ese espacio; es una metáfora de lo que es la mujer en la sociedad contemporánea, particularmente la puertorriqueña’’, puntualizó Vega Fontánez.

Según la también directora, el propósito de la presentación es ‘‘ilustrar las tipologías que existen y que -de alguna manera- las personas se reconozcan. A la medida que yo me pueda identificar, podré cuestionar lo que estoy haciendo. Podrán descubrir esos deseos y necesidades que tenemos como seres humanos’’.

‘‘Es bien interesante porque al ver a mis compañeras actuar como estatuas, es frustrante que algunas mujeres se deleguen a una posición como la de la estatua, un elemento de que dice que la mujer está allí como un objeto y no tiene la capacidad de descubrir las capacidades que tiene’’, añadió.

Durante la presentación habrá tres personalidades opuestas: una estatua tradicional y conforme con su naturaleza, estará también la que tiene el deseo, pero no la voluntad y -finalmente- aquella que está cansada con los roles impuestos por la sociedad y está dispuesta a romper con ellos.

Asimismo, Mirnelis Torres Rosa, actriz y egresada de la Facultad de Humanidades, comentó que su personaje ‘‘es la que vive resignada a su condición, pero tiene esta ansiedad dentro de ella que quiere salir de ahí y romper con lo que ella es y con lo que la han puesto a hacer, pero no encuentra el valor para hacerlo. Como a ella nadie le ha dicho que puede tener valor, que puede tener voluntad, no lo encuentra. No sabe que lo tiene en realidad’’.

‘‘Para mí, interpretar esta estatua de ‘quiero y no sé’, es un reto. Hay mujeres que nos identificamos como que no somos sumisas, pero seguimos ciertos modelos porque lo aprendimos desde niñas. Por ejemplo: el canon de la estética. Son cosas que ya están dentro de uno y uno tiene que aprender a cuestionar’’, sumó.

Por otra parte, Vega Fontánez, escritora de El monumento anónimo, aseguró que esta obra ‘‘será como un espejo que le permitirá al público ver dónde está y cómo puede moverse’’.

Igualmente, la directora aseguró que pieza teatral girará en torno a imágenes que -en realidad- son metáforas, símbolos del proceso de cambio que, al presentarlas de manera artísticas, surgen de una manera más emocional y ponen a pensar sobre los parámetros establecidos y qué es lo que se quiere en la vida.

De igual forma, esta presentación será parte de las producciones ideadas por Ángel Mánuel y Emmanuel Irizarry de 10 ET…Entretenimiento Teatral Inc., que harán homenaje en la segunda edición del Festival de Teatro al Fresco al artista puertorriqueño Gil René Rodríg

Ir al contenido