Regresar

Plan contra la obesidad infantil

fotoLa directora del programa de Nutrición y Dietética del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, doctora Nivia Fernández, fue una de las investigadoras puertorriqueñas que encabezó la delegación boricua que asistió al Foro 2015 del Instituto de Liderazgo en Salud Global y en el que presentaron un plan estratégico para reducir la alta prevalencia de obesidad infantil en la Isla.

Al evento, que tuvo lugar en la Universidad de Yale, en Connecticut, también asistió el doctor José Capriles, decano asociado de Asuntos Académicos en el Recinto de Ciencias Médicas; la doctora Cruz María Nazario, epidemióloga de la Escuela Graduada de Salud Pública de la UPR; la doctora Madeline Reyes, por el Departamento de Salud; la doctora Myrna Quiñones, directora médica del Hospital Pediátrico Universitario; y Geoffrey Soybel, investigador del Instituto de Liderazgo en Salud Global.

“Nuestro objetivo principal era trabajar con diferentes grupos de interés para construir colaboraciones estratégicas y abordar la alta prevalencia de la obesidad infantil en Puerto Rico, que ha aumentado desde 1996”, manifestó Capriles en comunicación escrita, al tiempo que puntualizó que “en el 2013, el 17.9% de los niños entre dos a cuatro años estaban obesos, mientras que el 66.1% de la población general estaba sobrepeso y obesa”.

El plan estratégico de la delegación puertorriqueña contempla ofrecer adiestramientos sobre la obesidad infantil a diferentes sectores, incluyendo la academia, el gobierno, los medios de comunicación, el sistema de salud, las organizaciones sin fines de lucro, miembros de la comunidad, la empresa privada, filántropos, inversionistas y organizaciones profesionales.

Carriles agregó que prevén “motivar a los líderes de la Isla para tomar esta iniciativa innovadora y contribuir al bienestar de los niños de nuestro país. El resultado de este esfuerzo será desarrollar una política pública para la prevención de la obesidad infantil en Puerto Rico”.

Ir al contenido