
Egresada de nuestro Recinto recibe prestigiosa beca
La Sociedad para el Estudio Científico de la Sexualidad (SSSS, por sus siglas en inglés) otorgó la prestigiosa beca Janice M. Epp a Verónica Tirado Mercado, por sus investigaciones en el área de la salud sexual.
“La sexualidad es una parte integral del ser humano”, destacó Tirado, en comunicación escrita. “Pero los tabús respecto a la sexualidad han provocado disparidades en salud, inequidades e injusticias, principalmente a las mujeres y a poblaciones vulnerables como la comunidad LGBTT”.
Esto motivó a la joven a investigar la sexualidad a través del Centro de Investigación y Evaluación Sociomédica (CIES) del RCM, cuando aún cursaba su bachillerato en Ciencias Naturales en la UPR Recinto de Río Piedras. En el CIES, colaboró en varias investigaciones, incluyendo “Estigma del VIH” y “Sexplora”, enfocadas en personas afectadas por el VIH. El doctor Carlos Rodríguez-Díaz, su mentor y catedrático auxiliar de la EGSP, fue quien le impulsó a proseguir sus estudios de maestría en el RCM y, recientemente, a solicitar la beca.
Tirado, quien actualmente es estudiante del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), es la primera puertorriqueña en recibir la competitiva beca Janice M. Epp de la SSSS, que sólo se otorga a dos estudiantes por año en todo Estados Unidos. Los fondos le permitirán participar en la convención anual de la SSSS, que se llevará a cabo en Albuquerque, Nuevo México, del 12 al 15 de noviembre de 2015.
La joven de 23 años enfatizó que una razón por la que investiga la sexualidad es que “la ciencia tiene un método riguroso de estudiar las experiencias de los seres humanos. Los hallazgos influyen mucho en las decisiones que se toman en cuanto a la política pública”.
La estudiante graduada desea desarrollar proyectos para el apoderamiento de poblaciones sexualmente diversas y vulnerables por políticas sociales actuales. Asimismo, espera contribuir a informar la política pública respecto a la educación sexual adecuada en todas las etapas del desarrollo. “La educación sexual basada en evidencia y libre de tabús es imprescindible para lograr efectos positivos en cada generación. Si ampliamos nuestra forma de ver la sexualidad, podemos tomar decisiones acertadas y adecuadas”, concluyó Tirado.
Fuente: Metro PR
