Regresar

Carmen Yulín Cruz: ‘‘este es el momento de proponer’’

Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández

Carmen Yulín
Carmen Yulín. Foto suministrada.

El pasado viernes, el estudiantado del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) marchó junto a varios movimientos trabajadores en rechazo de la implantación del Plan de Ajuste Fiscal propuesto por el gobernador, Alejandro García Padilla.

Sin embargo, fue la asistencia de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, y sus expresiones en pro de los trabajadores y los estudiantes de la UPR, lo que causó furor entre los presentes.

‘‘Como cuestión de principio, yo no puedo entender cómo se adelantan las causas del país quitándole beneficios a los que ayudan a consolidarlo’’, subrayó Cruz Soto.

La primera ejecutiva de San Juan dijo estar alarmada con las medidas que se implementarían a cinco años, luego del informe de la economista Anne Krueger. Asimismo, repudió la idea de levantar un país que paralice el aumento -por varios años- del salario mínimo a los trabajadores. ‘‘No se trata de los servidores públicos solamente, se trata de todos y eso afecta a los estudiantes que van a ese quedan desprovistos por un año de beneficios y de protección de sus derechos’’, sentenció.

Por otra parte, Cruz Soto instó al estudiantado a someter todas las propuestas viables que tengan. ‘‘Yo creo en la disponibilidad del Gobernador’’, recalcó.

De inmediato, destacó la contraposición de García Padilla respecto al despojo del dinero que recibe la UPR de los casinos. No obstante, condenó las posturas inflexibles. ‘‘Este no es momento de todo o nada, este es momento de diálogo, de concertación y solidaridad”, manifestó.

Igualmente, consideró que se debe impulsar un cambio en la reglamentación del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), la derogación de la ley de cabotaje, como aboga la legisladora Rossana López León, y que el país pueda acogerse a la ley de quiebra, como desea el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi.

El plan del que se habla es el denominado Plan de Crecimiento Económico y Fiscal para Puerto Rico, que incluyó gráficas en su página 38 que muestran una pérdida de $200 millones para el año 2020 en en los fondos de la UPR. Además, el informe propone que los $62 millones que actualmente recibe la institución proveniente de los casinos se desvíen a la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES).

Ir al contenido